Archivo de la etiqueta: presupuestos públicos

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica

1. Introducción a la Economía

T.5

1. La subida del precio de un determinado bien o las crisis de algunas empresas son algunos acontecimientos recogidos acerca de la producción obtenida de 1 país, el nivel de desempleo, etc. De estos asuntos se ocupa 1 parte de la ciencia económica llamada microeconomía, que aborda el estudio de la economía de forma global. La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional.2. Entre las empresas y las familias Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica” »

Glosario de Términos Económicos y Financieros Clave

ACTIVO DE RENTA VARIABLE: Es un producto financiero con el que se canaliza el ahorro hacia la inversión a través de títulos de participación en el capital de sociedades. La rentabilidad depende de los beneficios de la empresa y de la parte de ellos que se quiera repartir. Los compradores se convierten en copropietarios de la empresa con derechos políticos (estar informado y voto) y económicos (reparto de beneficios y patrimonio en caso de liquidación).

DEMANDA MONETARIA: Es la cantidad de Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Financieros Clave” »

Sector Público: Intervención y Regulación de la Economía

El Sector Público

El sector público es el conjunto de administraciones, organismos y empresas de titularidad estatal.

Clasificación del Sector Público

Según el criterio espacial (territorio de actuación):

Sector Público, Política Fiscal y Dinero: Conceptos Clave

Componentes del Sector Público

Administraciones Públicas:

  • Administración Central: Formada por el Estado y los Organismos Autónomos. Controla los ingresos públicos.
  • Administraciones Territoriales: Constituidas por las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales.
  • Seguridad Social

Empresas Públicas:

Estructura y Ámbito del Sector Público: Componentes, Presupuestos e Ingresos

Estructura y Ámbito del Sector Público

Componentes del Sector Público

  • Administraciones Públicas:

    • Administración Central (Estado y organismos autónomos)
    • Administraciones Territoriales
    • Seguridad Social
  • Empresas Públicas:

    • Objetivos: control de sectores productivos estratégicos o fomento de zonas deprimidas
  • Instituciones de la Unión Europea:

    • Regulación (normativa comunitaria)
    • Financiación (fondos comunitarios)

Descentralización de la Administración

Componentes y Presupuestos del Sector Público: Impuestos, Gastos e Ingresos

Componentes del Sector Público

Administraciones Públicas

  • Administración Central
  • Administraciones Territoriales
  • Seguridad Social

Impuestos y Cotizaciones Sociales

  • Impuestos: Pagos exigidos por la ley sin beneficio específico a cambio.
  • Cotizaciones Sociales: Pagos a la Seguridad Social que otorgan derecho a prestaciones.

Empresas Públicas

Objetivo: Control de sectores productivos estratégicos o fomento del desarrollo de zonas deprimidas.

Instituciones de la Unión Europea

Afectan a España como miembro Seguir leyendo “Componentes y Presupuestos del Sector Público: Impuestos, Gastos e Ingresos” »

Economía del Sector Público: Presupuestos, Gastos e Impuestos

Componentes del Sector Público

1. Administraciones Públicas

Se distinguen la Administración Central (Estado y organismos autónomos), que controla el grueso de los ingresos públicos; las Administraciones Territoriales (Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales); y la Seguridad Social. Las distintas administraciones públicas se financian principalmente a través de impuestos, siendo el Estado el recaudador más importante. La Seguridad Social se financia básicamente de las cotizaciones sociales Seguir leyendo “Economía del Sector Público: Presupuestos, Gastos e Impuestos” »

Los Ingresos Públicos y la Política Fiscal

Los Ingresos Públicos:

El sector público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos. Estos recursos constituyen los ingresos públicos y se obtienen mediante las cotizaciones sociales, los tributos y otras fuentes de ingresos.

Cotizaciones Sociales:

Son los pagos que se hacen a la Seguridad Social y por los que se adquieren un derecho a percibir determinadas prestaciones.

Tributos:

Se clasifican en 3 grandes apartados: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

– Los Seguir leyendo “Los Ingresos Públicos y la Política Fiscal” »

Estructura del Sector Público y Política Fiscal en España

1. La estructura del sector público

1. Admisiones públicas

Entre ellas se distinguen:

  • La Administración central, formada por el Estado y los organismos autónomos (INE, Museo del Prado) y que controla el grueso de los ingresos públicos.
  • Las Administraciones territoriales, constituidas por las comunidades autónomas y las corporaciones locales (ayuntamientos y diputaciones provinciales)
  • La Seguridad Social.

2. Empresas públicas

Tienen como misión conseguir objetivos fundamentales para la economía Seguir leyendo “Estructura del Sector Público y Política Fiscal en España” »

La Estructura del Sector Público y sus Componentes

LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO: LOS COMPONENTES DEL SECTOR PUBLICO

Administraciones públicas:

  • Administración central: formada por el estado y los organismos autónomos, controla el grueso de los ingresos públicos.
  • Administraciones territoriales: constituidas por las comunidades autónomas y las corporaciones locales y la sociedad social.

Las empresas públicas: tienen como misión conseguir objetivos fundamentales para la economía de país, como el control de los sectores productivos estratégicos. Seguir leyendo “La Estructura del Sector Público y sus Componentes” »