Archivo de la etiqueta: Principios Presupuestarios

Principios y Tipos de Presupuestos: Una Visión Integral

Principios Presupuestarios Fundamentales

Estos principios son:

Flexibilidad: Significa que el presupuesto admite modificaciones en virtud de las circunstancias económico-financieras. Las condiciones tenidas en cuenta al preparar el presupuesto cambian con el tiempo, por lo que el presupuesto debe adaptarse a dichos cambios. Además, pueden cambiar las prioridades, como en el caso de un desastre natural.

Equilibrio: Debe resguardarse la igualdad entre ingresos y gastos. Como el presupuesto es una proyección Seguir leyendo “Principios y Tipos de Presupuestos: Una Visión Integral” »

Presupuesto Público: Principios, Elementos Clave y Ciclo Presupuestario

Principios Presupuestarios

Los principios presupuestarios se pueden clasificar en diferentes categorías:

  • Políticos: competencia, universalidad, unidad presupuestaria, especialidad, anualidad, claridad, publicidad, exactitud, anticipación y no afectación de los ingresos.
  • Contables: presupuesto bruto, unidad de caja, especificación y ejercicio cerrado.
  • Económicos: el gasto público debe ser mínimo, equilibrio presupuestario, neutralidad y justicia impositiva.

Elementos de un Sistema Presupuestario Seguir leyendo “Presupuesto Público: Principios, Elementos Clave y Ciclo Presupuestario” »

Presupuestos Empresariales: Claves para Optimizar la Gestión Financiera

Ventajas de Implementar Presupuestos en la Empresa

Los presupuestos son herramientas fundamentales para la gestión financiera, ya que ofrecen numerosas ventajas:

Fundamentos de la Gestión Financiera Pública: Conceptos Clave y Principios Presupuestarios

Fundamentos de la Gestión Financiera Pública

A

  1. El conjunto de bienes que forman el activo y pasivo del Estado conforman el Ninguno de estos.
  2. La administración de los bienes nacionales corresponde a Otros.
  3. En relación a los Bienes Públicos, la teoría que dice «que son bienes públicos aquellos afectados al funcionamiento de servicios públicos» es la teoría Moderna.
  4. En relación a los Bienes Públicos, la teoría que dice «que son bienes públicos aquellos que sirven a todo el mundo, como los ríos, Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Financiera Pública: Conceptos Clave y Principios Presupuestarios” »

Principios Presupuestarios y Derecho Tributario

Principios Presupuestarios

1. Unidad: Existencia de un único presupuesto para cada ente público.

2. Universalidad: Prohibición de compensar ingresos con gastos. Se consideran las cifras totales.

3. Temporalidad: Vigencia del presupuesto durante un año natural.

4. Especialidad: La aplicación del presupuesto se ajusta a lo acordado, considerando tres aspectos:

Principios Presupuestarios y su Importancia en la Gestión Pública

Principios Presupuestarios

Introducción

Los principios presupuestarios son reglas fundamentales que guían la elaboración, ejecución y control del presupuesto público. Estos principios buscan asegurar la transparencia, eficiencia y responsabilidad en el manejo de los recursos del Estado. A continuación, se detallan los principales principios presupuestarios:

Principios Fundamentales

1. Anualidad

El presupuesto debe tener una vigencia anual, coincidiendo con el año calendario. Esto facilita la planificación Seguir leyendo “Principios Presupuestarios y su Importancia en la Gestión Pública” »

Los Presupuestos del Sector Público: Elaboración, Principios, Gastos e Ingresos

Los Presupuestos del Sector Público

Los presupuestos generales del Estado son un conjunto de documentos que rigen los gastos e ingresos que el sector público prevé realizar durante un ejercicio fiscal, que es de un año natural. Incluyen:

  • Objetivos económicos generales
  • Gastos e ingresos detallados
  • Instrumentos de política microeconómica y macroeconómica
  • Medios técnicos para cumplir los presupuestos

Elaboración de los Presupuestos Generales

Preparación: