Archivo de la etiqueta: Privatización

Impacto de la Información y la Tecnología en la Economía Hotelera Global

1. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Crisis Económica

El desempleo, un problema que superó las expectativas, ha resurgido con fuerza. En Europa, países como Francia y el Reino Unido han priorizado la investigación científica y la tecnología, respectivamente, como motores para la recuperación. Alemania también apoya estas iniciativas. En América del Norte, la adopción de estas tecnologías se ve con optimismo, especialmente en Canadá, que ha sufrido altos niveles de desempleo. Seguir leyendo “Impacto de la Información y la Tecnología en la Economía Hotelera Global” »

Privatización en Argentina: Correo Argentino y SEGBA

Trabajo Práctico de Geografía

Alumno: Stornelli Nahuel.Curso: 5to 3ra.

Tema a tratar: Privatización. (Correo Argentino y SEGBA )                                                                                       Fecha entrega:13/04/12

Comienzo Del Trabajo: ¿Qué fue la privatización de las empresas?

A partir del año 1989 se inició un importante proceso de privatizaciones en la Argentina.

La privatización Seguir leyendo “Privatización en Argentina: Correo Argentino y SEGBA” »

El Papel del Estado en la Economía: Regulación, Privatización y Bienes Públicos

El Papel del Estado en la Economía

El Nuevo Consenso

Las diferencias de opinión sobre el papel económico del Estado, con todo lo importantes que son, son mucho menores que hace cien años, en que los socialistas eran partidarios de que el Estado desempeñara un papel dominante y los economistas del laissez faire eran partidarios de que no desempeñara papel alguno. La visión actual del papel del Estado se ha traducido en dos iniciativas: la liberalización y la privatización.

La primera, iniciada Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Regulación, Privatización y Bienes Públicos” »

Teoría Neoliberal: Origen, Características y Críticas

La Teoría Neoliberal

1. Características generales

  1. La desigualdad económica es considerada un importante incentivo humano.
  2. Se cree que las operaciones de mercado no intervenidas maximizarán la eficiencia y el bienestar económico, promoviendo una mínima intervención gubernamental.
  3. Se asume que el comercio internacional genera beneficios mutuos.
  4. Existe una preocupación casi única por la asignación de recursos a través de los precios de mercado.
  5. Se observa una fascinación teórica por el análisis Seguir leyendo “Teoría Neoliberal: Origen, Características y Críticas” »

Política Económica: Positiva y Negativa en la Unión Europea

Política Económica Negativa

Definición

La Política Económica Negativa (PEN) es el conjunto de medidas del Sector Público que tratan de:

  • Promover la competencia
  • Controlar los monopolios, fusiones y las prácticas restrictivas

Beneficios de la Competencia

Se dice que la competencia es buena y el monopolio malo porque el consumidor es el mejor juez de sus intereses. La política económica alega estos beneficios para la comunidad:

Análisis del Modelo Neoliberal en Argentina y su Impacto Socioeconómico

Neoliberalismo en Argentina

Desde la década de 1970, el sistema capitalista experimentó una serie de cambios estructurales que dinamizaron la economía e influyeron en la vida política, social y cultural. Los principales cambios económicos estuvieron relacionados con las políticas neoliberales de privatización, reforma del Estado, apertura externa e integración regional, que caracterizaron la inserción de Argentina en la dinámica de la globalización. Estas políticas, iniciadas entre 1975 Seguir leyendo “Análisis del Modelo Neoliberal en Argentina y su Impacto Socioeconómico” »