Archivo de la etiqueta: Productividad

Función de Producción: Productividad y Eficiencia en Empresas

La Función de Producción: Productividad y Eficiencia

A. La Función de Producción

La función de producción relaciona los recursos utilizados en la producción (unidades de factores productivos) con el producto total conseguido por el sistema productivo. Esta relación se expresa mediante la función (F), que da la producción (Q) asociada a cada nivel de utilización de los factores productivos, trabajo (L) y capital (K).

Q = F(L, K), donde las unidades en Q se expresan en unidades físicas.

B. Seguir leyendo “Función de Producción: Productividad y Eficiencia en Empresas” »

Economía de la Empresa: Conceptos Fundamentales y Productividad

Q= CF ÷ P – CV

CT= CF + CV x Q

IT= CF + CV x Q

BT = (p x Q) – [CF + (Q x CVu)]

BMe = IMe – Cme

Productividad total = Ecuacion

RMa = IMa – Cma

Coste de fabricación unitario = Ecuacion

Resultado = IT – CT

El área de producción de la empresa: producir

Operaciones necesarias para hacer un bien o servicio y ponerlo a disposición del consumidor/Tipos de sistemas productivos

-Según destino del producto: x encargo o pedido o xra el mercado

Según homogeneidad del producto: producción artesanal, por lotes y producción Seguir leyendo “Economía de la Empresa: Conceptos Fundamentales y Productividad” »

Introducción a la Economía: Producción, Factores y Costes

La Producción

La producción es la acción humana que consiste en obtener bienes y servicios que serán utilizados para satisfacer necesidades, de forma directa o indirecta. La productividad se define como el aumento de la utilidad (apreciación subjetiva referida a la capacidad que tiene un bien o servicio para satisfacer una necesidad) de los bienes.

Clasificación de las Productividades

Fundamentos de la Gestión Empresarial

Crecimiento Empresarial

Crecimiento Interno

Este tipo de crecimiento se refiere al desarrollo y expansión de la empresa utilizando sus propios recursos y capacidades. Ejemplo: una cadena de restaurantes que abre nuevas sucursales utilizando su propio capital y recursos humanos.

Crecimiento Externo

Se trata de la expansión de la empresa a través de la adquisición de otras empresas, fusiones o alianzas estratégicas. Ejemplo: una empresa de tecnología que adquiere una startup para expandir su línea Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Empresarial” »

La Función Productiva de la Empresa y su Organización

LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

Es la encargada de producir en sentido estricto, comercializar y prestar servicios. Proceso de producción(ENTRADA-factores-.materias primas.trabajo.capital->EMPRESAS-transformación-creación de utilidad->SALIDASbienes y servicios. Por otro lado producir y comercializar son actividades complementarias que incrementan la utilidad de los bienes. El valor de cada empresa es un eslabón de una cadena que va desde la extracción de materias primas hasta el consumidor. Seguir leyendo “La Función Productiva de la Empresa y su Organización” »

Análisis de la Economía Española: Sector Servicios, Financiero y Agrario

Consecuencias de la Liberalización en el Sector Servicios en España

Indica dos consecuencias que en muchos casos ha supuesto la liberalización, la privatización de empresas públicas y la defensa de la competencia del sector servicios en España.

  • Aumento de la productividad y eficiencia empresarial.
  • Reducción de los precios.
  • Mayor calidad de servicios.
  • Redistribución de la renta desde empresarios y trabajadores a los consumidores.

Importancia del Sistema Financiero

¿Por qué la labor del sistema Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Sector Servicios, Financiero y Agrario” »

Diseño Organizacional: Clave para la Productividad y la Competitividad Empresarial

El diseño organizacional es el proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las organizaciones, con el fin de lograr productividad y competitividad. Es un conjunto de medios que maneja la organización, con el objeto de dividir el trabajo en diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de las mismas.

Elementos básicos del Diseño Organizacional

Los 4 elementos básicos, esenciales para el Diseño Organizacional, son:

  1. La división del trabajo
  2. La Seguir leyendo “Diseño Organizacional: Clave para la Productividad y la Competitividad Empresarial” »

Producción, Costes y Aprovisionamiento en la Empresa

Producción y Costes

¿Qué es la Producción?

Producir es crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas.

Tipos de Producción:

  • Producción en sentido genérico, económico o amplio: Es la actividad económica global que realiza un agente económico.
  • Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: Es una etapa concreta de la actividad de la empresa, consiste en el proceso de transformación de unos elementos o factores de entrada en un conjunto Seguir leyendo “Producción, Costes y Aprovisionamiento en la Empresa” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Mercados

Características de la Economía

  1. Es una ciencia social que aborda los problemas económicos de la sociedad.
  2. Es la ciencia de la escasez, que es el problema básico de la economía.
  3. Es la ciencia de la elección, ya que debemos administrar los recursos disponibles para obtener el mayor beneficio posible.
  4. Su finalidad es resolver las necesidades de los seres humanos.

Agentes Económicos

  1. Familias: Unidades de consumo que eligen bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
  2. Empresas: Deciden cómo producir Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Mercados” »

Productividad y Eficiencia Empresarial: Claves para el Éxito

Productividad como Indicador de la Eficiencia

El indicador utilizado para medir la eficiencia de la empresa es la productividad, un concepto análogo al de rendimiento y que se define mediante la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención. Se distinguen dos tipos de indicadores de productividad:

  1. Productividad de un factor: relaciona la producción obtenida con uno de los factores, generalmente el factor trabajo.
  2. La productividad global de la empresa Seguir leyendo “Productividad y Eficiencia Empresarial: Claves para el Éxito” »