Archivo de la etiqueta: Productividad

Factores de Producción y Productividad: Claves para el Crecimiento Económico

Factores de Producción: Elementos Clave para la Generación de Bienes y Servicios

Los factores de producción son los recursos esenciales utilizados para la creación de bienes y servicios. Estos se clasifican tradicionalmente en:

Tierra

Abarca todos los recursos naturales o materias primas extraídas de la naturaleza. Su transformación permite satisfacer las necesidades humanas.

Trabajo

Comprende la intervención humana, tanto física como intelectual, necesaria para obtener los bienes y servicios. Seguir leyendo “Factores de Producción y Productividad: Claves para el Crecimiento Económico” »

Excelencia Operacional: Claves para Calidad, Productividad y Competitividad

Calidad, Productividad y Competitividad: Claves para el Éxito Empresarial

La evolución de la información ha transformado el mundo, desde la invención de la escritura hasta la actual revolución digital.

Globalización y su Impacto

La globalización es un proceso de interconexión financiera, económica, social, política y cultural, acelerado por la reducción de costos en transportes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

El valor de los productos depende Seguir leyendo “Excelencia Operacional: Claves para Calidad, Productividad y Competitividad” »

Fundamentos de Economía: Política Monetaria, Productividad y Mercados Financieros

Política Monetaria

A través de la política monetaria se busca el control de la masa monetaria (M).

¿Para qué?

  • Estabilizar los precios (P).
  • Estimular la producción (Q).
  • Equilibrio externo (Que el valor de la moneda cambie cuando las de moneda de otros países lo hagan).

¿Cómo?

Fundamentos de Ingeniería del Trabajo: Productividad, Seguridad y Diseño de Sistemas

Fundamentos de Ingeniería del Trabajo

Clase 1: Introducción al Trabajo y Sistemas de Trabajo

Trabajo: La RAE lo conceptualiza como “acción y efecto de trabajar”, “ocupación retribuida”, entre otros. Para esta clase, el trabajo se define como una actividad en la que una persona ejerce esfuerzo mental y/o físico para realizar una tarea.

El trabajo se puede dividir en 3 niveles:

Producción, Productividad y Eficiencia: Conceptos Clave en Economía

TEMA 6: CONCEPTO DE PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN:

Se puede definir desde tres puntos de vista diferentes:

  • Desde el punto de vista económico, es la actividad económica que realiza una empresa mediante la cual crea un producto o servicio susceptible de ser transferido.
  • Desde el punto de vista técnico, es la combinación de unos factores productivos siguiendo un determinado procedimiento (tecnología) para obtener productos u otras salidas.
  • Y desde el punto de vista funcional-utilitario es un proceso Seguir leyendo “Producción, Productividad y Eficiencia: Conceptos Clave en Economía” »

Solucionario de Ejercicios de Macroeconomía: Respuestas y Explicaciones Clave

Solucionario de Macroeconomía

SOLUCIONARIO

  1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios del período t+1. Con estos datos, señale la alternativa correcta: d) No se puede determinar el cambio en la producción real entre ambos años

  2. A partir de la Contabilidad Nacional, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Si el ahorro nacional es menor que la inversión, Seguir leyendo “Solucionario de Ejercicios de Macroeconomía: Respuestas y Explicaciones Clave” »

Optimización de Procesos Productivos y Gestión de Recursos Empresariales

Factores de Producción y su Impacto en la Empresa

Los factores de producción son los recursos que una empresa utiliza para crear bienes y servicios. Estos se clasifican en cuatro categorías principales: Tierra, Trabajo, Capital e Innovación.

El objetivo final de cualquier empresa es ofrecer un producto de la calidad esperada, minimizando los costes.

Productividad: Midiendo la Eficiencia

La productividad es la relación entre la cantidad de producto obtenido y la cantidad de factores utilizados. Seguir leyendo “Optimización de Procesos Productivos y Gestión de Recursos Empresariales” »

Optimización de la Gestión Organizacional: Decisiones, Comunicación, Liderazgo y Cultura

Decisiones y Proceso de Toma de Decisiones

Decisiones programadas

Decisiones no programadas

Proceso de Toma de Decisiones

  • Identificación del problema
  • Desarrollo de soluciones alternativas
  • Evaluación de alternativas
  • Selección de alternativas
  • Aplicar la decisión
  • Evaluación y control

Toma de decisiones en las organizaciones

Identificación y Definición del Problema

  • Desviación del Desempeño Anterior
  • Desviación del Plan
  • Crítica Externa

Desarrollo de Alternativas

Fundamentos de la Producción y los Costes en la Economía Empresarial

El proceso productivo

Son el conjunto de actividades mediante las cuales las empresas crean, fabrican o elaboran bienes y servicios. Para ello, utilizan los recursos productivos que están a su disposición. En todos los procesos productivos se pueden distinguir tres elementos:

  1. Entradas o inputs: Son los distintos recursos o factores productivos que utiliza la empresa.
  2. Transformaciones: Proceso que se realiza en el interior de la empresa.
  3. Outputs o salidas: Son los bienes o servicios producidos.

La productividad

Se Seguir leyendo “Fundamentos de la Producción y los Costes en la Economía Empresarial” »

Optimización de la Producción: Eficiencia, Costos y Productividad Empresarial

Entorno Específico o Sectorial

El mercado o sector de actividad es el ámbito en el que se desenvuelve la empresa y en el que trata de llevar a cabo sus objetivos. Un sector está formado por: todas las empresas que ofrecen productos similares y que pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades de los consumidores. Las empresas que forman el sector tienen que competir entre sí para alcanzar sus objetivos. Una empresa es más competitiva que otras si consigue ofrecer una calidad-precio mejor Seguir leyendo “Optimización de la Producción: Eficiencia, Costos y Productividad Empresarial” »