Archivo de la etiqueta: Productividad

Fundamentos de la Producción y los Costes en la Empresa

Proceso Productivo

Conjunto de actividades mediante las cuales las empresas crean, fabrican o elaboran bienes y servicios. Utilizan recursos productivos que están a su disposición. Los bienes y servicios resultantes tienen un valor superior al de los elementos utilizados (valor añadido) y son adquiridos por los clientes para satisfacer sus necesidades. En las empresas de bienes, el área que se encarga del proceso productivo es el departamento de producción, mientras que en las empresas de servicios Seguir leyendo “Fundamentos de la Producción y los Costes en la Empresa” »

Optimización de Operaciones y Procesos para la Excelencia Empresarial

Control de Operaciones y Procesos

Cambio en el Entorno

  • Mayor diversificación de productos
  • Mayor cantidad de servicios agregados
  • Clientes más exigentes
  • Competencia más agresiva y global
  • Márgenes más pequeños
  • Productos más complejos

¿Qué es Calidad?

Un producto libre de defectos. «La totalidad de características de un producto para satisfacer necesidades establecidas o implícitas» ISO 9000.

Industrialización y Crecimiento Económico en España: Un Recorrido Histórico

Etapas y Rasgos Definidores de la Industrialización en España

1. Perspectiva histórica comparada con la evolución europea

Este análisis se puede llevar a cabo gracias a series estadísticas construidas por investigadores. El indicador utilizado para analizar la evolución del crecimiento es la renta real por habitante. El gráfico representa cuatro líneas correspondientes a cuatro países. La serie temporal aborda dos siglos. Se ha calculado la renta per cápita de cada país y se ha realizado Seguir leyendo “Industrialización y Crecimiento Económico en España: Un Recorrido Histórico” »

Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Concepto de Empresa y Evolución de la Teoría Empresarial

Concepto de Empresa. Evolución de la Teoría de la Empresa

Dimensiones Conceptuales de la Empresa

Al aplicar el concepto de empresa, debemos considerar sus diferentes dimensiones o elementos: tangibles, intangibles y organizativos. Son imprescindibles para abordar el concepto de empresa. Cada dimensión permite definir la empresa desde una perspectiva específica. La empresa debe estudiarse a través de las siguientes dimensiones:

  1. Dimensión Funcional: La empresa se define como una organización Seguir leyendo “Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Concepto de Empresa y Evolución de la Teoría Empresarial” »

Optimización de la Gestión de Calidad y Competitividad Empresarial

Conceptos Clave en la Gestión de Calidad

Desviación permitida: Es el límite de control establecido mediante inspecciones, determinando un nivel óptimo con límites superior, central e inferior.

Gestión de calidad: Conjunto de actividades de la dirección que determinan la política de calidad, objetivos, responsabilidades, control y aseguramiento de la calidad.

Control de calidad: Sistema eficaz para integrar los esfuerzos de mejora de calidad en la organización y producir bienes y servicios Seguir leyendo “Optimización de la Gestión de Calidad y Competitividad Empresarial” »

Optimización de la Producción Empresarial: Estrategias para el Éxito

Sistema de Producción Empresarial

El sistema de producción empresarial es el mecanismo a través del cual una empresa obtiene uno o más productos (outputs) mediante los procedimientos más adecuados (proceso). Esto implica la utilización de los medios materiales y humanos necesarios (inputs) y el empleo de los métodos de gestión más eficientes. El objetivo es minimizar el tiempo y el coste, manteniendo los niveles deseados de calidad, flexibilidad, etc. La producción consiste en la obtención Seguir leyendo “Optimización de la Producción Empresarial: Estrategias para el Éxito” »

Sistemas de Producción y Productividad: Un Panorama Completo

Producción Artesanal

La producción artesanal es un tipo de fabricación de objetos que se realiza de forma manual o con máquinas y herramientas simples, sin el uso extensivo de tecnología o procesos industriales. Se trata de la manera más antigua de producir bienes y generalmente requiere de habilidades técnicas transmitidas de generación en generación. Algunos ejemplos son la alfarería, la carpintería, el bordado, la bisutería, la herrería, la ebanistería, la orfebrería, la talabartería, Seguir leyendo “Sistemas de Producción y Productividad: Un Panorama Completo” »

Retos y Estrategias Clave en la Gestión de Recursos Humanos

Desafíos en la Gestión de Recursos Humanos (GRH)

Exigencias Individuales

Hace referencia a las decisiones más pertinentes respecto de los empleados concretos.

El Ajuste entre el Individuo y las Organizaciones:

Si el estudio de las organizaciones no toma en cuenta la existencia e importancia de las diferencias individuales entre sus integrantes, enfrentará serias dificultades al intentar ser útil en la práctica y asistir a las organizaciones en la solución de problemas.

El comportamiento organizacional Seguir leyendo “Retos y Estrategias Clave en la Gestión de Recursos Humanos” »

Filosofía, Cultura y Competitividad Empresarial: Claves para el Éxito

Filosofía, Cultura y Estrategia

Filosofía Empresarial

La filosofía empresarial implica la identificación de las personas con las normas. El mercado evoluciona a medida que la sociedad avanza, y esta evolución puede ser lenta, rápida o turbulenta. Esta complejidad evolutiva abarca aspectos tecnológicos, jurídicos, sociales, económicos y de valores. El empresario debe ser capaz de captar estos cambios y aplicarlos al mundo empresarial, demostrando flexibilidad y capacidad de adaptación.

Cultura Seguir leyendo “Filosofía, Cultura y Competitividad Empresarial: Claves para el Éxito” »

Optimización de la Distribución en Planta: Principios, Objetivos y Tipos

Distribución en Planta

Definición: «Proceso para determinar la mejor ordenación de los factores disponibles, de modo que constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más adecuada».

A) Naturaleza y Problemas

Básicamente, la naturaleza de los posibles problemas que puedan plantearse sobre la distribución en planta vendrá determinada por una de estas cuatro situaciones: