Archivo de la etiqueta: Producto Nacional

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica

1. Introducción a la Economía

T.5

1. La subida del precio de un determinado bien o las crisis de algunas empresas son algunos acontecimientos recogidos acerca de la producción obtenida de 1 país, el nivel de desempleo, etc. De estos asuntos se ocupa 1 parte de la ciencia económica llamada microeconomía, que aborda el estudio de la economía de forma global. La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional.2. Entre las empresas y las familias Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica” »

Inflación, Producto Nacional y Cálculo del IPC: Un Análisis Económico

Inflación: Es un fenómeno fundamentalmente monetario, que se refleja en el aumento continuo de los precios. Es importante destacar que no se refiere a un alza puntual, sino a un incremento gradual y sostenido. Un aumento de precios puede ser causado por otros factores, como una sequía, que provoca un alza brusca, pero no necesariamente por inflación. Hoy en día, las sociedades modernas tienen la capacidad de predecir este fenómeno, estimando un rango de variación. Por ejemplo, si la inflación Seguir leyendo “Inflación, Producto Nacional y Cálculo del IPC: Un Análisis Económico” »

Brecha Inflacionista y Deflacionista: Impacto en la Economía y Políticas Fiscales

Brecha Deflacionista

Se llama brecha deflacionista o recesiva cuando la función de la demanda agregada se encuentra por debajo del producto nacional de pleno empleo. La brecha es igual a la distancia vertical entre la línea de 45º del producto nacional de pleno empleo y la función de la demanda agregada.

Para alcanzar el pleno empleo, la demanda agregada debe desplazarse hacia arriba en la cuantía exactamente igual a la brecha deflacionista. Esta cuantía será el incremento que tiene que experimentar Seguir leyendo “Brecha Inflacionista y Deflacionista: Impacto en la Economía y Políticas Fiscales” »

Introducción a la Macroeconomía

**TEMA 5: ECONOMÍA**

**LA MACROECONOMÍA:**

Diariamente nos encontramos con hechos que se refieren a aspectos macroeconómicos, como la subida del precio de un bien o la crisis de las empresas. De estos asuntos se ocupa una parte de la ciencia económica llamada macroeconomía. Para ello, analiza el comportamiento de los agentes económicos mediante grandes agregados. La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional. Los economistas utilizan una Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía” »

Economía: Macroeconomía, Sector Público y Política Económica

Macroeconomía

1) Macroeconomía

  • Se centra en el estudio de la situación económica nacional e internacional.
  • Flujo circular de la renta (pág. 135).

3) Producto Nacional

  • Conjunto de bienes y servicios que generan las empresas de un país.
  • PNB: Valor de los bienes y servicios que obtienen las empresas de un país durante un periodo de tiempo.

4) Principales Macromagnitudes

Conceptos de Macroeconomía y Política Económica

Macroeconomía

Macroeconomía: es el estudio que aborda de forma global la situación de la economía nacional e internacional. A la macroeconomía solo le interesa saber cómo evoluciona el consumo de toda la población y el conjunto de todos los bienes y servicios obtenidos en el país.

Producto Nacional

Producto nacional: es el conjunto de bienes y servicios que obtienen las empresas de un país, tanto dentro como fuera de este.

Producto Nacional Bruto

Producto nacional bruto: calcula la depreciación Seguir leyendo “Conceptos de Macroeconomía y Política Económica” »