Archivo de la etiqueta: Propiedad industrial

Empresario y Empresa: Conceptos Clave, Hacienda y Propiedad Industrial

Conceptos Fundamentales: Empresario, Empresa y Hacienda

Los comerciantes pueden ser tanto personas físicas como personas colectivas (jurídicas). El artículo 16 del Código Fiscal de la Federación (CFF) define a la empresa como la persona física o moral que realice actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.

Es importante destacar que, aunque algunos autores no consideran a la empresa como una persona (y menos aún física), los juristas afirman que el Seguir leyendo “Empresario y Empresa: Conceptos Clave, Hacienda y Propiedad Industrial” »

Guía Completa sobre Propiedad Industrial: Patentes, Marcas y Protección Legal

Propiedad Industrial: Una Visión General

La propiedad industrial abarca diversos derechos que protegen la innovación y la creatividad en el ámbito comercial. A continuación, se presenta una descripción detallada de los aspectos más relevantes:

Tipos de Propiedad Industrial

  • Propiedad Intelectual:
    • Derechos de autor
    • Derecho Industrial
  • Marca Corporativa: X / Derecho Industrial X Negocios
    • Nombre de una empresa (registrada en la Oficina de Registro de Comercio)
    • Marca (registro en el INPI)

Concepto de Propiedad

La Seguir leyendo “Guía Completa sobre Propiedad Industrial: Patentes, Marcas y Protección Legal” »

Relaciones Jurídicas, Derechos Subjetivos y Propiedad Industrial: Conceptos Clave

La Relación Jurídica

La relación jurídica es la relación, de contenido jurídico, existente entre dos personas. Las relaciones entre personas jurídicas también están reguladas. En toda relación jurídica hay sujetos: personas (físicas o jurídicas) ligadas por una relación que surge por una obligación de las partes y un derecho para la otra. Existe un sujeto activo (el que tiene derecho a algo) y un sujeto pasivo (el que tiene la obligación de algo).

Los Derechos Subjetivos

Los derechos Seguir leyendo “Relaciones Jurídicas, Derechos Subjetivos y Propiedad Industrial: Conceptos Clave” »

Derechos de Autor y Obligaciones Legales en Fotografía

1. Derechos de la Personalidad y Derecho a la Propia Imagen

Captación, reproducción o publicación por fotografía de la imagen de una persona: Es necesario el consentimiento expreso, también para reproducir y divulgar la foto. Las consecuencias pueden afectar no solo al derecho de imagen, sino también a los derechos al honor y la intimidad. La ley orgánica protege la imagen reconocible; si no es mínimamente reconocible, no existirá intromisión ilegítima. No solo se hace referencia al rostro. Seguir leyendo “Derechos de Autor y Obligaciones Legales en Fotografía” »

Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito

Derechos de la Empresa

Normas Contables

Obligaciones en materia de contabilidad:

  • El empresario debe llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de la empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas las operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
  • La contabilidad la llevarán directamente los empresarios o las personas debidamente autorizadas.
  • Las sociedades mercantiles tienen que llevar un libro de actas donde constarán como mínimo: los acuerdos Seguir leyendo “Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito” »

Régimen Fiscal y Derechos de Autor en México: Aspectos Clave para Empresas y Creadores

Régimen Fiscal en México: Personas Físicas y Morales

Personas Físicas

Contratos Publicitarios y Propiedad Industrial: Marco Legal y Tipos

Los Contratos Publicitarios

El contrato es un negocio jurídico entre dos o más personas que consienten en obligarse a dar, hacer o no hacer. Tiene dos características esenciales:

  1. Existencia de consentimiento por parte de las personas que contratan.
  2. Obligación recíproca entre las partes a dar, hacer o no hacer.

Tipos de Contratos Publicitarios

Contrato de Creación Publicitaria

Contrato por el cual una persona física o jurídica se obliga, mediante una contraprestación, a idear y elaborar una campaña Seguir leyendo “Contratos Publicitarios y Propiedad Industrial: Marco Legal y Tipos” »

Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales

Legislación Mercantil

El derecho mercantil regula la actividad económica de las empresas. Comprende normas jurídicas y leyes sobre las empresas y sus actos comerciales.

La base es el Código de Comercio (1885), actualizado con leyes especiales para nuevas necesidades:

  • Ley General de Publicidad
  • Ley de Competencia Desleal
  • Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
  • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

Obligaciones y Derechos de la Empresa: Normas Contables

El Código de Comercio exige al Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales” »

Innovación y Tecnología: Nanotecnología, Robótica, Biotecnología y Propiedad Industrial

Nanotecnología

La nanotecnología es un conjunto de técnicas que se utilizan para manipular la materia a la escala de átomos y moléculas. (Richard P. Feynman, precursor de la nanotecnología). Realiza estudios en las áreas de física, química, biología, nanociencia e informática.

Aplicaciones de la Nanotecnología

Tiene aplicaciones en:

Derecho Mercantil: Guía completa para entender su aplicación en la empresa

Derecho Mercantil

Introducción al Derecho Mercantil

Derecho mercantil: conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad económica. Está regulado por el Código de Comercio y las leyes especiales.

Obligaciones del Empresario según el Código de Comercio

Según el Código de Comercio, el empresario debe llevar la contabilidad ordenada cronológicamente. Deberá llevar un libro diario y un libro de inventarios y cuentas anuales que deben ser legalizados en el Registro Mercantil. Hay otros libros Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Guía completa para entender su aplicación en la empresa” »