Archivo de la etiqueta: proteccionismo

Política Comercial: Instrumentos, Efectos y Organismos Internacionales

1. Introducción a la Política Comercial (PC)

La Política Comercial (PC) influye significativamente en la economía global. Un Beneficio Bruto de Fabricación y Operaciones (BFO) en el Comercio Internacional (CI) positivo estimula la economía en general, incrementa los ingresos de los países exportadores y ofrece a los consumidores de los países importadores una gama más amplia de productos y servicios, fomentando la competencia.

2. Objetivos de la Política Comercial

Los objetivos principales Seguir leyendo “Política Comercial: Instrumentos, Efectos y Organismos Internacionales” »

Librecambismo vs. Proteccionismo: Evolución del Capitalismo y la Globalización

Librecambismo y Proteccionismo

En el auge del capitalismo industrial, los empresarios opinaban que era más ventajoso el librecambismo. El librecambismo significaba el rechazo a las trabas del mercantilismo (proteccionismo). Se sostiene que el Estado debería garantizar la propiedad privada y la libre iniciativa empresarial como las bases para el desarrollo económico. La ley de la oferta y la demanda se encargaría de regular los mercados. Los países industrializados fueron proteccionistas cuando Seguir leyendo “Librecambismo vs. Proteccionismo: Evolución del Capitalismo y la Globalización” »

Comercio Internacional: Instrumentos de Protección y Estrategias de Exportación

Instrumentos de Protección en el Comercio Internacional

Subsidios a la Exportación y su Impacto

Los países desarrollados conceden subsidios a la exportación para dar salida a su producción agrícola excedentaria. Ello provoca un descenso de los precios de los productos subsidiados en los mercados internacionales, pudiendo convertir en no rentables las producciones de los países en vías de desarrollo, cuyos gobiernos no conceden subsidios.

Subsidios al Crédito a la Exportación

Consiste en conceder Seguir leyendo “Comercio Internacional: Instrumentos de Protección y Estrategias de Exportación” »

Comercio Internacional y Globalización Económica: Un Enfoque en la UE

Fundamentos del Comercio Internacional

El comercio internacional es el conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos. La búsqueda de nuevos mercados ha motivado el descubrimiento de otros territorios. El principal fundamento del comercio entre los países es que cada uno dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos. El comercio internacional se produce como consecuencia de las diferentes situaciones Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización Económica: Un Enfoque en la UE” »

Comercio Internacional, Ventaja Comparativa y Balanza de Pagos: Conceptos Clave

Comercio Internacional y sus Fundamentos

1. El Comercio Internacional: Consiste en la compra-venta de bienes y servicios entre diferentes países. Cuando un país vende a otro, se produce una exportación, y cuando compra del exterior, una importación. El comercio internacional surge porque cada país posee recursos distintos, lo que lleva a una producción más eficiente y de mejor calidad en ciertos bienes. Estas diferencias se deben a:

Globalización, Acuerdos Comerciales y Proteccionismo: Impacto Económico Mundial

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural, que ocurre a escala mundial. Consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, Seguir leyendo “Globalización, Acuerdos Comerciales y Proteccionismo: Impacto Económico Mundial” »

Comercio Internacional: Factores, Teorías y Balanza de Pagos

Comercio Internacional

El comercio internacional es el conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tiene lugar entre los agentes económicos de países distintos. Ha sido en el siglo XX, con el desarrollo de los medios de transporte, cuando se ha producido la gran expansión del comercio internacional. El principal fundamento del comercio entre los países es que cada uno dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos. No existe economía que pueda subsistir en Seguir leyendo “Comercio Internacional: Factores, Teorías y Balanza de Pagos” »

Política Monetaria, Comercio Internacional y Economía Global: Conceptos Clave

Política Monetaria

Se refiere al conjunto de decisiones que adopta la autoridad monetaria con el principal objetivo de conseguir la estabilidad de precios.

Objetivos

  • Adecuar la oferta de las operaciones financieras.
  • Gestionar los tipos de cambio o relación de equivalencia con otras unidades monetarias.

Tipos

La Unión Europea (UE) y todas las economías nacionales persiguen la estabilidad de precios, o lo que es lo mismo, el control de la inflación. La autoridad monetaria aplica una política monetaria Seguir leyendo “Política Monetaria, Comercio Internacional y Economía Global: Conceptos Clave” »

Comercio Internacional y Políticas Comerciales: Evolución del Siglo XIX

Intensificación y Multilateralidad del Comercio Internacional

La teoría del comercio de David Ricardo propone que la especialización internacional ha de buscarse en la ventaja comparativa, que define como: «Si el coste de producir artículos manufacturados, expresado en alimentos, en una economía es más bajo que en otra, la primera tiene una ventaja comparativa en artículos manufacturados, y la segunda tiene una ventaja comparativa en producir alimentos». Así, el coste de un tipo de producto Seguir leyendo “Comercio Internacional y Políticas Comerciales: Evolución del Siglo XIX” »

Proteccionismo y Barreras Arancelarias: Conceptos Clave en Comercio Internacional

Conceptos Clave en Comercio Internacional: Proteccionismo y Barreras Arancelarias

Preguntas y Respuestas

  1. La aplicación del proteccionismo que considera la aplicación de una barrera arancelaria puede ser:

    • a) Ad Valorem
    • b) Ninguna
    • c) Específico
    • d) Todas
    • e) Mixto
  2. La aplicación de una barrera arancelaria de ad valorem considera:

    • a) El valor FOB de la mercancía
    • b) El valor CIF de la mercancía
    • c) Las unidades importadas
    • d) Ninguna
    • e) Todas
  3. Considerando los aspectos logísticos que involucran el proceso de importación, Seguir leyendo “Proteccionismo y Barreras Arancelarias: Conceptos Clave en Comercio Internacional” »