Archivo de la etiqueta: Punto muerto

Optimización Financiera Empresarial: Claves para la Rentabilidad y el Equilibrio

Indicadores Clave de Desempeño Financiero

Periodo Medio de Maduración (PMM)

El PMM mide el tiempo que tarda una unidad de inversión en recorrer el ciclo productivo en sentido económico. Si es menor que el del sector, implica que la empresa pierde capacidad respecto de la competencia, por lo que tardará más tiempo en recuperar sus inversiones. Comparamos los diferentes factores que representan el PMM respecto del sector.

Fondo de Rotación Neto (FRN) y Fondo de Rotación Económico (FRE)

El FRN Seguir leyendo “Optimización Financiera Empresarial: Claves para la Rentabilidad y el Equilibrio” »

Fundamentos de Economía Empresarial: Emprendimiento y Gestión

Cualidades del Emprendedor

Honradez y empatía, creatividad e innovación, gestión del riesgo, persistencia, autoconfianza y autocrítica, trabajador, organizado y responsable, habilidades sociales.

Diferencias entre Empresario y Emprendedor

Emprendedor

  • Lleva a cabo proyectos innovadores, asumiendo riesgos.
  • Genera ideas propias.
  • Trabaja en equipo, dirigiendo y guiando.
  • Es visionario, busca desarrollar nuevas ideas.

Empresario

Optimizando la Rentabilidad: Punto Muerto y Productividad Empresarial

Análisis del Punto Muerto

El punto muerto, también conocido como punto de equilibrio o umbral de rentabilidad, es el nivel de producción y ventas donde los beneficios de la empresa son nulos.

Los costes totales se calculan sumando los costes fijos y los variables (CF + vQ). El punto de intersección de esta línea con la de ingresos por ventas es el punto de equilibrio (punto muerto) y corresponde a un volumen de ventas Q1. Una actividad inferior a Q1 generará pérdidas, mientras que una actividad Seguir leyendo “Optimizando la Rentabilidad: Punto Muerto y Productividad Empresarial” »

Optimizando la Producción y Costes en la Empresa

Área de Producción

El área de producción se encarga del aprovisionamiento y transformación de los factores productivos (inputs) en bienes y servicios terminados (outputs) mediante la aplicación de una determinada tecnología.

Eficiencia

Un proceso productivo es eficiente si emplea los mínimos recursos posibles, medidos en cantidad de factores productivos (Eficiencia Técnica) o en coste (Eficiencia Económica).

Eficiencia Técnica

Un proceso es técnicamente eficiente cuando utiliza menos factores Seguir leyendo “Optimizando la Producción y Costes en la Empresa” »

Contabilidad de Costes y Contabilidad Estratégica de Gestión

1.2 Contabilidad de Costes y Contabilidad Estratégica de Gestión

1. Diferencia entre la Contabilidad de Costes y la Contabilidad Financiera

Concepto de contabilidad: Información económica que permite la emisión de juicios y toma de decisiones a los usuarios de dicha información.

Contabilidad Financiera

Encargada del análisis del patrimonio de la empresa, proporcionando información a propietarios, administradores, proveedores y clientes.

Dicha información se obtiene a través de una serie de Seguir leyendo “Contabilidad de Costes y Contabilidad Estratégica de Gestión” »

Análisis de Costes y Beneficios en Hoteles, Aerolíneas y Otros Sectores

Análisis de Costes y Beneficios en el Sector Hotelero

Ocupación y Beneficios

¿Cómo asegurar la ocupación mínima en hoteles?

Mediante ofertas que requieren un periodo de antelación mínimo para reservar, similar a las estrategias utilizadas por las aerolíneas.

Beneficio neto en dos supuestos

Escenario 1: 100% de ocupación anual

Análisis de la Solvencia y Rentabilidad Empresarial

¿Qué es la Solvencia?

Es la capacidad de la empresa para atender a sus compromisos de pago.

Para ello, es necesario comparar:

  • Los bienes y derechos que tiene (activo)
  • Con sus deudas (pasivo)

Periodo Medio de Maduración

¿Cómo se determina la duración media del ciclo productivo de la empresa?

Análisis de la Rentabilidad y los Costes Empresariales

Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

El punto muerto o umbral de rentabilidad es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios. También recibe el nombre de punto de equilibrio.

El beneficio de una empresa es la diferencia entre los ingresos y los costes totales:

BF = IT – CT

Los ingresos de la empresa son el importe de las ventas efectuadas:

IT = p · Q

donde p es el precio unitario del producto y Q es el número de unidades vendidas.

CT = CF + CV

donde Seguir leyendo “Análisis de la Rentabilidad y los Costes Empresariales” »

Análisis Patrimonial y Económico de una Empresa

Análisis Patrimonial

La base para analizar la situación patrimonial de la empresa son las cuentas anuales:

Las cuentas anuales

La legislación (El Código de Comercio) exige que los empresarios, al cierre del ejercicio, presenten en el Registro Mercantil las cuentas anuales, las cuales comprenderán:

Introducción a la Economía y la Gestión Empresarial

El Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

El punto muerto o umbral de rentabilidad de un proceso de producción es el nivel de producción y ventas a partir del cual se empiezan a obtener beneficios. En este punto, los ingresos obtenidos por la venta del producto se igualan a los costes totales de producción.

Fórmulas Clave

Q = CF / (p – cvu) (Cantidad de unidades para alcanzar el punto muerto)

Cv = CVu * Q (Coste Variable Total)

CT = CF + (CVu * Q) (Coste Total)

I = P * Q (Ingresos Totales)

I = CT ( Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Gestión Empresarial” »