Archivo de la etiqueta: Pymes

Fundamentos de Economía de la Empresa: Guía Completa y Optimizada para SEO

Fundamentos de Economía de la Empresa

Los Grupos de Interés

Los clientes se consideran un grupo de interés: Externos a la empresa

Dimensión y Tamaño Empresarial

Un factor muy importante para la dimensión y tamaño empresarial es:

La demanda prevista

El tamaño óptimo para una empresa:

c) El tamaño óptimo depende de las circunstancias de cada empresa

Definición Europea de PYME

La definición europea de PYME:

c) Ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no sea 50 millones de Seguir leyendo “Fundamentos de Economía de la Empresa: Guía Completa y Optimizada para SEO” »

La Empresa y su Entorno: Un Análisis Completo

1. La Empresa y el Entorno

1.1. La Empresa como Unidad Económica

Las empresas, para realizar la función de producción, necesitan a las familias, que tienen como función el consumo, pero también aportan algunos de los factores de producción (trabajo, capital). Por tanto, el consumo y la producción son las dos actividades clave en las relaciones de intercambio que se generan en el sistema económico, donde la empresa es el eje de toda actividad.

Podemos definir la empresa como un conjunto de elementos Seguir leyendo “La Empresa y su Entorno: Un Análisis Completo” »

Introducción a la Contabilidad: Objetivos, Patrimonio y Amortización

Introducción a la Contabilidad

Objetivos de la Información Contable

Los objetivos de la información contable son proporcionar información económico-financiera para la toma de decisiones a los diferentes tipos de usuarios:

  • Gestores o directivos
  • Accionistas
  • Trabajadores
  • Acreedores de la empresa

Concepto de Patrimonio y su Clasificación

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una persona física o jurídica. Se clasifica en tres grandes masas patrimoniales:

Ventajas e Inconvenientes de las PYMES y Estrategias de Crecimiento

Ventajas de las PYMES

  1. Dada su cercanía al cliente, tienen una mejor posición en los mercados locales, en los que se valora el trato personalizado y la relación más directa y humana.
  2. Son más flexibles para adaptarse a los cambios coyunturales de la economía. En épocas de crisis económicas reaccionan más rápidamente que las grandes empresas.
  3. Las relaciones con los trabajadores son más fluidas y humanas (mayor participación y comunicación) por lo que tienen menos conflictividad laboral.
  4. Tienen Seguir leyendo “Ventajas e Inconvenientes de las PYMES y Estrategias de Crecimiento” »

El Entorno de la Empresa y las Estrategias de Crecimiento: Un Análisis

1. El Entorno de la Empresa

1.1. Definición

El entorno de la empresa se refiere a todos los factores externos que la rodean e influyen en su funcionamiento. Estos factores pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales para la empresa.

1.2. Tipos de Entorno

1.2.1. Entorno General

Está formado por el conjunto de factores que afectan a todas las empresas de una determinada sociedad, como los factores económicos, socioculturales, ecológicos, político-legales y tecnológicos.

1.2.2. Entorno Específico

Se Seguir leyendo “El Entorno de la Empresa y las Estrategias de Crecimiento: Un Análisis” »

Entorno Empresarial y Estrategias de Negocio

Entorno de la Empresa

Definición

El entorno empresarial engloba todos los factores externos (económicos, sociales, políticos, etc.) que afectan a una empresa. Se divide en dos tipos:

Entorno Genérico

Influye en todas las empresas, independientemente de su actividad económica.

Guía completa de la gestión empresarial: estrategias, control y legislación

Función de control

Controlar consiste en verificar que todo salga según lo previsto en la planificación, tanto en los objetivos generales (altos niveles de la organización, alta dirección) como en los subobjetivos (niveles de gestión).

Etapas de control

  1. Marcar estándares: definir medidas que se consideren normales.
  2. Medir las actividades: una vez fijados los estándares, medir o analizar los resultados obtenidos. Examinar las fases de la actividad.
  3. Corregir desviaciones: una vez detectadas, analizar Seguir leyendo “Guía completa de la gestión empresarial: estrategias, control y legislación” »

Estrategias Empresariales y Crecimiento

Las Fuerzas Competitivas del Sector

Estas fuerzas son:

  • El grado de rivalidad entre los competidores. La intensidad de la competencia del sector dependerá del tipo de mercado (oligopólico, competencia perfecta, etc.), del grado de concentración del sector (cómo se distribuye el mercado entre los competidores) y del grado de madurez del sector. En mercados nuevos con pocas empresas compitiendo, la rivalidad entre ellas será menor que en mercados muy concurridos y ya estancados o en declive.
  • La amenaza Seguir leyendo “Estrategias Empresariales y Crecimiento” »

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Tipos de Estados Financieros

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Intermedios

Componentes de los Estados Financieros

Estado de Situación Financiera

Estado de Resultado Integral

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujo de Efectivo

Notas a Revelar

Características de los Estados Financieros

Finalidad: Dar información o suministrar a los accionistas, a los dueños de la compañía, para la toma de decisiones.

Características Identificables:

La Dimensión Empresarial y su Crecimiento en la Economía Globalizada

1. La Localización Empresarial

Para escoger el lugar adecuado donde implantar la empresa hay que valorar una serie de variables externas: