Archivo de la etiqueta: Pymes

Financiación Empresarial: SGR, Fintech y Casos de Estudio

LECTURAS TEMA 3

El papel de las SGR

¿Qué servicios les prestan las SGR a las empresas?

Las SGR realizan un estudio de las cuentas de la compañía, proporcionan asesoramiento y conceden avales a las empresas viables.

¿Qué es CESGAR?

La Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca.

Según el I informe sobre la situación de las pymes en relación con la financiación ajena, ¿Cuáles son (y en qué orden) los tres destinos potenciales de la financiación requerida por las pymes?

  1. Financiar Seguir leyendo “Financiación Empresarial: SGR, Fintech y Casos de Estudio” »

Fundamentos de Economía: Costes, Financiación e Inversión en la Empresa

Canales de Distribución

Un canal de distribución está formado por el conjunto de intermediarios entre productor y consumidor que facilitan la circulación del producto. En función del número de intermediarios que intervienen hasta que el producto llega a las manos del consumidor podemos distinguir:

  • Canal corto: Intervienen pocos intermediarios.
  • Canal largo: Intervienen más intermediarios.

Proceso:

Crecimiento y Organización Empresarial: Pymes y Multinacionales

Crecimiento Empresarial

Crecimiento Externo

Hace referencia a la adquisición, control, fusión de empresas existentes por absorción o a la cooperación con otras empresas con la finalidad de acceder a nuevos mercados o formar acuerdos entre ellas para la repartición de estos mercados. Cuando el mercado nacional no es suficiente, el crecimiento externo de las empresas las internacionaliza adquiriendo el rango de empresas multinacionales.

El crecimiento externo puede ser de carácter nacional o multinacional Seguir leyendo “Crecimiento y Organización Empresarial: Pymes y Multinacionales” »

Estructura y Crecimiento Empresarial: Una Guía para la Gestión

Crecimiento Empresarial: Interno y Externo

Crecimiento Externo

El crecimiento externo se refiere a la adquisición, control o fusión de empresas existentes, ya sea por absorción o mediante la cooperación con otras empresas. El objetivo es acceder a nuevos mercados o formar acuerdos para la repartición de los mismos. Cuando el mercado nacional no es suficiente, las empresas se internacionalizan, convirtiéndose en multinacionales.

El crecimiento externo puede ser nacional o multinacional y se puede Seguir leyendo “Estructura y Crecimiento Empresarial: Una Guía para la Gestión” »

Las PYMES en la era de la globalización: Retos y oportunidades

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES)

Como ya hemos comentado, para decidir la dimensión de la empresa (capacidad de producción) se ha de tener en cuenta una serie de criterios. A pesar de ello, podemos decir que dentro de este grupo se incluyen las empresas pequeñas y medianas según el número de trabajadores y el volumen de facturación. Consideramos pequeña la empresa con menos de 50 trabajadores y un volumen de ventas en torno a los 5 millones de euros al año; las empresas medianas Seguir leyendo “Las PYMES en la era de la globalización: Retos y oportunidades” »

Financiación Empresarial: Interna, Externa y Activos Financieros

Financiación Interna – Autofinanciación

La autofinanciación se constituye por los beneficios no distribuidos que se retienen en la empresa para financiar la ampliación o el mantenimiento de su actividad. Son fondos que la empresa obtiene por sí misma sin la necesidad de acudir a las instituciones financieras o solicitar nuevas aportaciones a sus socios. Se distinguen dos vertientes:

De Enriquecimiento (Beneficios Retenidos en Forma de Reservas)

La Empresa y su Entorno Económico: Un Análisis Completo

1. La Empresa

1.1 La Empresa como Unidad Económica

La empresa es un conjunto de elementos organizados y coordinados por la dirección, orientado a una serie de objetivos, actuando siempre bajo condiciones de riesgo.

1.2 Objetivos de la Empresa

Podemos diferenciar en la empresa diferentes objetivos y subobjetivos.

El fin de la empresa

Es el primer nivel en la jerarquía de los objetivos de la empresa, expresa las metas que la empresa desea conseguir a largo plazo, por ejemplo: la misión de una empresa Seguir leyendo “La Empresa y su Entorno Económico: Un Análisis Completo” »

Factores de Localización y Crecimiento Empresarial

Factores de Localización

La elección de un lugar se hace pensando en la población potencial. La población potencial define al campo como área de mercado, que es el ámbito geográfico hasta donde llega la influencia espacial de la empresa con sus productos. Se deben elegir las posibilidades de localización que contribuyan de la forma más eficaz y con el menor coste a alcanzar los objetivos planteados.

Factores de Localización Industrial

La localización óptima de fábricas, almacenes y plantas Seguir leyendo “Factores de Localización y Crecimiento Empresarial” »

Régimen Simplificado del IVA

Se aplica a los sujetos pasivos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Que sean personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas, cuyos miembros sean todos personas físicas.
  • Que realicen cualquiera de las actividades económicas que determine el Ministerio de Economía y Hacienda.
  • Que no superen los límites establecidos por el Ministerio de Economía y Hacienda.
  • Que el volumen de ingresos en el año anterior no supere 450.000€ anuales.
  • Que el volumen de las adquisiciones e importaciones Seguir leyendo “Régimen Simplificado del IVA” »

La Empresa: Objetivos, Funciones, Tipos y Crecimiento

Objetivos de la empresa

El fin de la empresa es el primer nivel de la jerarquía de los objetivos y es la razón de ser de la empresa como unidad económica. Expresa metas que la empresa desea conseguir a largo plazo.

Los objetivos propiamente dichos son aquellos que quiere conseguir la empresa durante un periodo concreto. Su objetivo es maximizar los beneficios, minimizando costes, a la vez que respeta y conserva el medio ambiente. También tiene como objetivo fines sociales, ya que crea puestos Seguir leyendo “La Empresa: Objetivos, Funciones, Tipos y Crecimiento” »