Archivo de la etiqueta: Pymes

Las Economías de Escala y la Dimensión de las Empresas

Las Economías de Escala

¿Cómo se consiguen las economías de escala?

Razones productivas: Estas empresas están altamente mecanizadas y los trabajadores están especializados en la actividad que realizan.

Aspecto comercial: Compran grandes cantidades por lo que tienen buenos precios por parte de los proveedores y así dedican más dinero al marketing, publicidad e investigación.

Aspecto financiero: Tienen muy buen acceso a la financiación ya que son clientes preferentes y consiguen muy buenos tipos Seguir leyendo “Las Economías de Escala y la Dimensión de las Empresas” »

Economía: Aspectos Clave de las Empresas Multinacionales, Pymes y Globalización

Aspectos Positivos y Negativos de las Empresas Multinacionales (EM)

  • Positivos:
    • Favorecen el desarrollo de las economías emergentes al facilitar la actividad empresarial y el empleo.
    • Tecnología avanzada.
  • Negativos:
    • Dependencia tecnológica del exterior.
    • Estados poco exigentes con las inversiones de las EM, ofreciendo condiciones muy permisivas en aspectos sociales, fiscales o medioambientales.

Estrategia de Desarrollo de las EM

Estrategia de Exportación

Ninguna empresa monta de repente una fábrica en Seguir leyendo “Economía: Aspectos Clave de las Empresas Multinacionales, Pymes y Globalización” »

**Las PyMEs y las Empresas Multinacionales: Importancia y Estrategias**

**8. La Importancia de las PyMEs en la Economía**

* Las PyMEs y sus Estrategias de Mercado

La salud y supervivencia de las PyMEs están garantizadas por diversas razones:

  1. Son más adecuadas para algunas actividades (demanda inestable, artesanales, tecnología punta, que necesitan contacto directo con el cliente, actividades novedosas).
  2. La complementariedad entre empresas grandes y pequeñas es necesaria en muchos sectores (en actividades agrícolas o artesanales es frecuente que la producción se dé Seguir leyendo “**Las PyMEs y las Empresas Multinacionales: Importancia y Estrategias**” »

Gestión Empresarial: PYMES, Multinacionales y Estrategias de Marketing

PYMES

Características y Ventajas

Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) son ideales para sectores como la moda, el turismo o la artesanía, donde la habilidad humana y el contacto directo con el cliente son cruciales. También prosperan en mercados emergentes donde la competencia aún no está consolidada.

Las PYMES ofrecen ventajas como:

  • Mayor flexibilidad ante cambios económicos.
  • Relaciones más humanas con los trabajadores.
  • Satisfacción de demandas específicas.
  • Menor inversión inicial.

Desafíos Seguir leyendo “Gestión Empresarial: PYMES, Multinacionales y Estrategias de Marketing” »

Factores Clave en la Estrategia Empresarial: Cooperación, Concentración, Localización, Dimensión y TIC

Cooperación y Alianzas de Empresas

Tipos de Cooperación

Cooperación Productiva

Las empresas cooperan en las fases de exploración y extracción, mientras que compiten en la distribución y venta.

Cooperación Comercial

Se utiliza para entrar en nuevos mercados, por ejemplo.

Cooperación Tecnológica

Proyectos de investigación conjuntos para compartir inversiones y, por lo tanto, riesgos.

Concentración Empresarial

Supone la reducción del número de empresas oferentes independientes y el incremento de Seguir leyendo “Factores Clave en la Estrategia Empresarial: Cooperación, Concentración, Localización, Dimensión y TIC” »

Análisis del Sistema Comercial y Estrategias de Marketing

Ventajas e Inconvenientes de las PYMES

Ventajas

  • Son más flexibles para adaptarse a los cambios coyunturales de la economía (por ejemplo, en épocas de crisis reaccionan más rápido que las grandes compañías).
  • Relaciones con los trabajadores más fluidas y humanas.
  • Necesitan menos inversión inicial.

Inconvenientes

Financiación e Inversiones para Emprendedores y Empresas

T9: Impulso y Financiación del Emprendimiento

Alternativas de Financiación:

  1. Incubadoras y Aceleradoras

    Las incubadoras ayudan a los emprendedores en el nacimiento de la empresa, mientras que las aceleradoras impulsan su asentamiento en el mercado hasta lograr resultados positivos.

  2. Family, Friends and Fools (FFF)

    Se refiere a la familia, amigos y personas cercanas que creen en la idea y están dispuestas a invertir.

  3. Financiación Pública

    Entidades como el ICO y ENISA ofrecen préstamos, leasing y líneas Seguir leyendo “Financiación e Inversiones para Emprendedores y Empresas” »

Estrategias Empresariales y Entorno Empresarial

NIVELES DE ESTRATEGIA

Los niveles de estrategia son los objetivos que se quieren alcanzar y los recursos que se quieren utilizar. Se distinguen 3 tipos:

1. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

Se encargan de tomar decisiones con el alcance global de la empresa, para satisfacer las expectativas de los propietarios y añadir valor a las diferentes áreas de la empresa. Por ejemplo, una empresa que fabrica vehículos y máquinas agrícolas puede ampliar su negocio fabricando furgonetas y camiones, aprovechando las Seguir leyendo “Estrategias Empresariales y Entorno Empresarial” »

Entorno de la empresa: General y Específico

El entorno de la empresa

General

que afecta a todas las empresas en general.

  • Económicos: factores que tienen un carácter más temporal, junto con otros que condicionan más permanentemente la empresa.
  • Sociológicos: todo lo relacionado con la población.
  • Político-legal: destaca la estabilidad del gobierno de la nación.
  • Tecnológico: conjunto de infraestructuras tecnológicas del país.
  • Medioambiental: concienciación medioambiental de la sociedad. Objetivo: alcanzar un desarrollo sostenible.

Específico

que Seguir leyendo “Entorno de la empresa: General y Específico” »

Factores clave en el entorno empresarial

Entorno específico

Son los factores particulares que afectan en un conjunto de empresas que tengan unas características comunes o estén en un mismo sector. Podemos diferenciar los siguientes factores:

  • -Clientes: El número de clientes y el comportamiento de los mismos supone un factor clave que afecta a las decisiones de la empresa. Las decisiones de una empresa pueden cambiar mucho según el tipo de clientes que tenga.
  • -Proveedores: Las acciones de los proveedores pueden ser claves para una empresa. Seguir leyendo “Factores clave en el entorno empresarial” »