Archivo de la etiqueta: Pymes

Importancia de las PYMES en la economía

La importancia de las pymes

Aunque la gran dimensión tiene sus ventajas, también hay razones a favor de las pymes:

  • Son las más adecuadas para algunas actividades. Por ejemplo:
    • Actividades muy afectadas por la moda y, en general, aquellas de demanda muy inestable, como sucede en el sector del turismo.
    • Actividades artesanales en las que es más importante la habilidad y destreza del factor humano que la mecanización.
    • Sectores de tecnología punta, como el de la electrónica avanzada, que requieren Seguir leyendo “Importancia de las PYMES en la economía” »

Pymes, EM, Franquicias y Estrategias Empresariales

Las Pymes

Menos de 250 trabajadores

Volumen de ventas menor de 50.000.000€

Activos totales menores de 43.000.000€

Microempresas, pequeñas y medianas

Razones para la existencia de las Pymes

Son más adecuadas para algunas actividades

  • Actividades de demanda muy inestable (afectadas por las modas)
  • Actividades artesanales
  • Sectores de tecnología punta
  • Actividades donde es importante el trato personalizado y directo con el cliente
  • Actividades nuevas

Complementariedad necesaria entre grandes y pequeñas

Actividades Seguir leyendo “Pymes, EM, Franquicias y Estrategias Empresariales” »

Factores de localización y dimensionamiento empresarial

Factores de localización industrial

1.- Disponibilidad y coste del terreno (empresas que requieren grandes superficies se localizan lejos de núcleos urbanos donde el suelo es más barato)

2.- Facilidad de acceso a materia prima (empresas se sitúan cerca de suministro de materia prima porque reducen costes, tiempo y disminuyen riesgos de manipulación)

3.- Existencia de mano de obra cualificada (suficientes trabajadores cualificados para cubrir puestos, el coste de la mano de obra varía según las Seguir leyendo “Factores de localización y dimensionamiento empresarial” »

El Entorno y las Decisiones Empresariales

1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA

El entorno general

Factores político-legales → Los impuestos, leyes, nivel de corrupción y estabilidad del gobierno pueden afectar a la realidad de la empresa y sus decisiones.

Factores económicos → El nivel de desarrollo, empleo, tasa de inflación y tipo de intereses pueden hacer que una empresa venda más o menos, o produzca +/- barato.

Factores socioculturales → Se refiere a el nivel educativo, estilo de vida, hábitos de consumo y crecimiento de la población Seguir leyendo “El Entorno y las Decisiones Empresariales” »

I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación en las empresas

I+D+i:

Investigación, desarrollo e innovación. La investigación básica y aplicada está dirigida al descubrimiento de nuevas ideas. Se pueden distinguir dos vertientes:

Investigación básica:

Trabajos de tipo teórico cuya finalidad es obtener conocimientos científicos.

Investigación aplicada:

Aplicación a la actividad productiva de las ideas surgidas en la investigación.

Innovación:

Desarrollo tecnológico. Se produce una innovación del producto cuando el conocimiento tecnológico se emplea Seguir leyendo “I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación en las empresas” »

Tipos de autofinanciamiento y estructuras financieras para empresas

Tipos de autofinanciamiento:

  • Bruta: provienen de bºs no distribuidos y de recursos generados por empresa.
  • Manten: garantizan el PNson creados por amorti y provisi.
  • Enriquecimiento: bºs no distri y ahorrar y son para aumentar potenci de empresa.

Ventajas del autofinanciamiento:

  • Única fuente para pymes/recursos sin coste, solo oportunidad/mejora solvencia porque no tiene gastos financieros/indica viabilidad de empresa/mayor autonomía y libertad de acción.

Desventajas del autofinanciamiento:

Multinacionales, Pymes y Globalización: Conceptos clave en el mundo empresarial

Multinacional

Las empresas multinacionales son compañías formadas por una empresa matriz y una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos; la matriz es la empresa originaria del Estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía, mientras que las filiales se crean para operar en otros países donde venden y compran o producen bienes y servicios. Son empresas de gran dimensión y líderes de su sector, que producen Seguir leyendo “Multinacionales, Pymes y Globalización: Conceptos clave en el mundo empresarial” »

Acciones y bonos: tipos, ventajas e inconvenientes

Acciones y bonos: tipos, ventajas e inconvenientes

Acciones: Forman el capital social de una sociedad anónima. Se representan mediante anotaciones en cuenta o mediante títulos. Si la empresa cotiza en bolsa, se representará únicamente mediante anotaciones en cuenta.

Clases de acciones: