Archivo de la etiqueta: Que es bienes económicos y materiales

El sector de la sanidad en Andalucía apuntes

La división del trabajo es la fragmentación de una actividad productiva en tareas mas elementales entre diferentes personas según sus cualidades.

La especialización ha generado interdependencia . Como las personas ya no producen, se ven obligadas a realizar intercambios.


Los instrumentos que favorecen y coordina el intercambio son:

El dinero:Permite intercambiar bienes y servicios sin el trueque.

Los mercados:Donde los compradores y vendedores intercambian productos.

Las empresas:Coordinan las tareas Seguir leyendo “El sector de la sanidad en Andalucía apuntes” »

Tipos de consumidores familia empresa y gobierno

MOTIVACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. TEORÍAS DE..


En 1960 nacíó LA ESCUELA DE LA MOTIVACIÓN. Los autores de esta escuela creen que la motivación es lo único que hace aumentar la productividad en el trabajo. De las teorías existentes sobre la motivación, destacan la Teoría de Maslow, Jerarquía de las necesidades y la Teoría de Higiene de Herzberg

LA TEORÍA DE Maslow: JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES

Las personas tienen unas necesidades que producen insatisfacción si no se consiguen satisfacer. Seguir leyendo “Tipos de consumidores familia empresa y gobierno” »

Principales medidas proteccionistas

INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LOS CICLOS ECONÓMICOS: POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN.¿Qué busca el Estado?
El Estado interviene para conseguir estabilidad y reducir los efectos de los ciclos económicos.5 objetivos:Crecimiento sostenido, Alto Empleo, Estabilidad de precios, Equilibrio presupuestario, Equilibrio exterior.Para poder conseguir estos objetivos el Estado usa políticas macroeconómicas de estabilización.

Las POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN son aquellas Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »

Qué cambios implican un desplazamiento a la izquierda de la demanda agregadazo

CUESTIONARIO: El deflactor del PIB mide:


La variación en precios de todos los Bienes producidos en la economía, durante un periodo determinado.

R =

El Deflactor del PIB mide y proporciona información sobre la evolución de los Precios teniendo en cuenta todos los bienes y servicios producidos en un Determinado periodo. Su fórmula se denota como: (PIB Nominal Año X / PIB Real Año X) x 100.

¿Qué mide la tasa natural de desempleo o NAIRU?:

El nivel de desempleo cuando la Economía está a su potencial Seguir leyendo “Qué cambios implican un desplazamiento a la izquierda de la demanda agregadazo” »

Principales medidas proteccionistas

Argumentos a favor del libre comercio


1)Mejorar la calidad del producto y de los precios: mejores productos, menos dinero 2) la mayor cantidad de bienes y servicios: mayor opción de bienes servicios que Sin el L.C Serían escasos 3) El logro de economías de escala: abriendo el mercado más posibilidades para hacerse grande las empresas 4) El mayor aprovechamiento de los factores de producción: especializarse en los productos más solicitados del país.

Objetivos de medidas proteccionistas

1)Protección Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »

Empresa mercantil

Según la extensión temporal del proceso productivo: 
– Producción continúa. Se produce ininterrumpidamente en el tiempo (las paradas son demasiado costosas) o con pocas interrupciones por motivos de ahorro económico. Por ejemplo refinerías o producción de automóviles. – Producción intermitente. Es la forma de producir bienes no tipificados como buques, edificios, obras públicas,etc. INVENTARIOS (V,I,C) Un inventario es una provisión o stock de materiales que tiene como objeto principal Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Examen de oferta y demanda

Mercado Trabajo:


un tipo de mercado particular ya que se intercambian los servicios laborales de personas a cambio de dinero.

En el mercado de trabajo tenemos una oferta de trabajadores y una demanda de los mismos. En este mercado se produce un equilibrio que determina los precios que se pagan por haber trabajado. Esto sería así si el mercado funcionase libremente. Este equilibrio de mercado normalmente se produce con unos salarios muy bajos y esto perjudica mucho a los trabajadores, que son la Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Empresa mercantil

ÁREA DE PRODUCCIÓN


Se encarga de transformar materias primas en productos terminados, tiene cuatro fases el aprovisionamiento, almacenamiento, venta y cobro. Su objetivo es minimizar costes y tiempos llamado tiempo de maduración que es el tiempo desde que inviertes 1€ en materias primas hasta que lo recuperas.

EFICIENCIA


Si hablamos de eficiencia en un proceso productivo se refiere a que para obtener la misma cantidad de producto utilizamos menos factores productivos como materias primas, mano Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

TEMA 4:

¿Que es el departamento de producción?

Incrementarlautilidaddelosbienespara satisfacer necesidades. • Funciones:
– El aprovisionamiento de los factores productivos necesarios. – La transformación en bienes y servicios (en caso de que se trate de una empresa de transformación) o creación de utilidad.

Proceso productivo

Cualquiera que sea la actividad a la que se dedique una empresa, su proceso de producción requiere unas entradas (inputs) o factores de producción y genera unas salidas Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Empresa mercantil

1.1. LOS INTERMEDIARIOS NO BANCARIOS
Financieras de consumo. Facilitar compras o consumo. El pago a plazos es la opción elegida por aquellas personas que no pueden pagar al contado sus compras o planes de consumo.
Aseguradoras. Cumplir riesgos.

Póliza de seguros

Contrato por el cual el asegurador se obliga a cambio del cobro de una prima a indemnizar dentro de los límites pactados.
Fondos de inversión. Invertir colectivamente. Invierten en cestas de valores y consiguen diversificar el riesgo.