Archivo de la etiqueta: Quiebra

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Maduración, Cuentas Anuales y Solvencia

El Período Medio de Maduración: Conceptos Clave

El período medio de maduración financiero es el tiempo promedio que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra de materias primas y el cobro a los clientes por la venta de los productos terminados. Por otro lado, el período medio de maduración económico de una empresa es el tiempo que transcurre desde que se invierte un euro en la adquisición de materia prima hasta que ese euro es recuperado a través del cobro por la venta del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Maduración, Cuentas Anuales y Solvencia” »

Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Estrategias Empresariales

Refiérase a la liquidación por quiebra

Existen 3 tipos de quiebra y son:

  1. Insolvencia técnica: Este tipo de insolvencia se refiere al caso en que el valor de los activos de una compañía es mayor al de los pasivos.
  2. Insolvencia legal: Es aquella en que los pasivos de la compañía son mayores que los activos de esta.
  3. Bancarrota: Esta situación se presenta cuando una empresa no tiene la capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras, entonces se declara en quiebra.

La empresa puede declararse Seguir leyendo “Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Estrategias Empresariales” »

Default Financiero: Tipos, Salidas y Reestructuración de Deuda

Tipos de Default

Default Técnico

  • No surge de una falta de pago, sino de un **incumplimiento** de uno de los compromisos, requisitos o condiciones acordados en un préstamo.
  • Los requisitos y restricciones que se pusieron en marcha en un determinado contrato son utilizados para **proteger** tanto al prestamista como al negocio.

Default Soberano

Desincorporación de Activos, Quiebra y Default: Conceptos y Consecuencias

Desincorporación de Activos

Definición

La desincorporación de activos se refiere al proceso de retirar un bien del proceso operativo de una organización debido a diversas causas que afectan su utilidad o funcionamiento.

Causas de la Desincorporación

Análisis de la Situación Patrimonial y Financiación Empresarial

SITUACIÓN PATRIMONIAL

Equilibrio total

Esta situación se produce cuando el activo total está financiado por los recursos propios. Es una situación de máxima estabilidad financiera que se puede producir en el momento de la fundación.

Equilibrio normal

Esta situación surge cuando el activo no corriente (ANC) está financiado por los capitales permanentes (Patrimonio Neto + Pasivo no corriente), parte del activo corriente (AC) está financiado por el Fondo de Maniobra y el resto por el pasivo corriente Seguir leyendo “Análisis de la Situación Patrimonial y Financiación Empresarial” »

Análisis de la Situación Financiera de una Empresa

Fondo de Rotación

FR > 0: Indica que el activo corriente es superior al pasivo corriente. La empresa no tiene problemas de liquidez y puede hacer frente a sus obligaciones de pago más inmediatas. El activo a corto plazo está siendo financiado con todo el pasivo corriente y una parte del no corriente. La empresa tiene una buena estabilidad financiera. Si el fondo fuera muy grande, la empresa tendría recursos improductivos que no generan rentabilidad.

FR < 0: Indica que el activo corriente Seguir leyendo “Análisis de la Situación Financiera de una Empresa” »

Conceptos Básicos de Contabilidad: Activo, Pasivo y Balance

Conceptos del Balance

Activo

El activo incluye los bienes y derechos de la empresa, clasificados en:

No Corriente

  • **Intangible:** Elementos que pueden ser valorados económicamente, como la propiedad industrial.
  • **Material:** Elementos de uso duradero destinados a desarrollar la actividad de la empresa, como construcciones.
  • **Otras Inversiones:** Inversiones en terrenos, acciones, bonos, etc.

Corriente

Empresa mercantil

na: consumo anual de MP/saldo medio de MP. Es el número de veces al año que las materias primas son renovadas en el almacén.

PMa días en las que las materias primas están en el almacén.

nF: coste de fabricación anual/ salfo medio de los productos en curso. Es el número de veces al año los productos en curso son renovados

PMf días que los productos están en curso de fabricación.

nV: coste anual de las ventas/saldo medio de los productos terminados. Es el número de veces al año que los productos Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Quiebra sandoval

Define liquidez y solvencia. ¿Es posible ser muy solvente y tener problemas de liquidez? Pon un ejemplo

Liquidez es la capacidad para convertir una inversión en dinero, y la capacidad para hacer frente a las deudas a corto plazo.

¿Cuál es la fórmula del fondo de maniobra?


Fondo de maniobra = activo corriente – pasivo corriente

Fondo de maniobra = patrimonio neto + pasivo corriente – activo no corriente

¿Qué implica un fondo de maniobra negativo?


Un fondo de maniobra negativo semana problemas Seguir leyendo “Quiebra sandoval” »

Empresa mercantil

na: consumo anual de MP/saldo medio de MP. Es el número de veces al año que las materias primas son renovadas en el almacén.

PMa días en las que las materias primas están en el almacén.

nF: coste de fabricación anual/ salfo medio de los productos en curso. Es el número de veces al año los productos en curso son renovados

PMf días que los productos están en curso de fabricación.

nV: coste anual de las ventas/saldo medio de los productos terminados. Es el número de veces al año que los productos Seguir leyendo “Empresa mercantil” »