Archivo de la etiqueta: ratios financieros

Estrategias de Marketing: Segmentación, Ciclo de Vida del Producto y Finanzas

Segmentación de Mercados: Clave para el Éxito en Marketing

La segmentación de mercados consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que comparten necesidades y deseos similares. De esta manera, podemos desarrollar una estrategia diferenciada para cada uno de estos grupos.

A cada uno de estos grupos con características similares se les llama segmentos. Para que esta segmentación sea eficiente, se realiza en 3 pasos:

Conceptos clave de finanzas empresariales: equilibrio, rentabilidad y ratios

Balance de situación

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Situación de estabilidad o equilibrio financiero

ANC + AC = (PN + PNC) altos + PC.

Análisis de la Estructura y Dinámica Financiera Empresarial

Análisis Financiero: Estático vs. Dinámico

Análisis Estático

El análisis estático se centra en la estructura empresarial, utilizando el balance como base para el estudio y realizando las comparaciones pertinentes. Este enfoque, de carácter patrimonialista o legalista, prioriza la aplicación del principio de prudencia valorativa.

Técnicas más convenientes:

  • Método de ratios (información limitada)
  • Método de números índices

Consideraciones técnicas:

Tipos de Análisis Contables y Patrimonio Empresarial: Claves para la Gestión Financiera

Tipos de Análisis de Estados Contables

Tipos de Análisis

  • Patrimonial
  • Financiero
  • Económico

Objetivos

Estrategias de Promoción, Patrimonio Empresarial y Análisis Financiero: Claves para el Éxito

Estrategias de Promoción o Comunicación

El objetivo de la política de promoción es incrementar las ventas dando a conocer el producto en el mercado y potenciando la imagen de la empresa.

Instrumentos:

Optimización Financiera: Métricas y Ratios Clave

Cálculo de Indicadores Financieros

Los siguientes indicadores son esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa:

  • CC (Coste de Capital): MP* + PCURS* + PTERM* + CL* + TES* – PROV*
  • MP (Materia Prima): PAMPx (Consumo MP periodo / 365)
  • PCURS (Producción en Curso): PFx (coste fabricación PT / 365)
  • PTERM (Producción Terminada): PAPTx (coste vtas periodo / 365)
  • CL (Clientes): PCx (vtas netas a crédito periodo / 365)
  • PROV (Proveedores): PPx (compras netas a crédito periodo / 365)
  • TES (Tesorería) Seguir leyendo “Optimización Financiera: Métricas y Ratios Clave” »

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales

NÚMEROS

Gran Empresa

Para que una empresa sea considerada gran empresa debe cumplir 2 de los 3 siguientes requisitos: Total Activo = 11.400.000, Cifra de Negocios = 22.800.000 y número de trabajadores = 250.

Cuentas Anuales Abreviadas

Una empresa que durante 2 años consecutivos, al cierre de ejercicio, presenta una Cifra de Negocios de 6,5 millones y 7 millones, y un Total Activo de 9,8 millones y 10 millones, puede presentar de forma abreviada la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Reparto de Resultado Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales” »

Análisis de Estados Financieros: Claves y Ratios

TEMA 1

CUENTAS ANUALES

Carácterísticas de las CA:


unidad, publicas (registro mercantil, comparativas (comparar clientes), completas, representativas, vinculantes, verificadas (entidad externa que diga que son correctas, claramente identificadas

Modelo NORMAL:


• Sociedades anónimas (incluidas las laborales),• Sociedades responsabilidad limitada (incluidas las laborales), • Sociedades comanditarias por acciones,• Sociedades cooperativas,• Sociedades colectivas y comanditarias simples, cuando Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros: Claves y Ratios” »

Análisis Patrimonial y Criterios de Valoración en Contabilidad

Análisis Patrimonial

Principios Básicos Patrimoniales

  • Las inversiones permanentes deben financiarse con recursos permanentes.
  • La empresa debe basar la obtención de créditos a corto plazo en sus ventas.
  • La elección entre recursos propios y ajenos depende de la rentabilidad y el coste.
  • La política de autofinanciación tiene como límite los beneficios.

Situaciones Financieras

Análisis Financiero y Evaluación de Proyectos de Inversión

Supuesto Práctico

1. Compras de Mercaderías en 2008

Objetivo: Calcular el importe de las compras de mercaderías en el ejercicio 2008, considerando los rappels a clientes por 800€.

Fuentes de Información:

  • Tabla «Cuentas y Pérdidas de Ganancias» // Aprovisionamientos // Consumo de Mercaderías // Año 2008
  • Tabla «Balance de Situación a 31 de diciembre» // Activo corriente // Existencias // Comerciales // Año 2008 y Año 2007

Cálculo:

Compras de Mercaderías = (Existencias2008 – Existencias2007) Seguir leyendo “Análisis Financiero y Evaluación de Proyectos de Inversión” »