Archivo de la etiqueta: recursos

Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Factores Productivos

La economía es una ciencia social que estudia la asignación eficiente y los usos alternativos de recursos y factores productivos (que son escasos) para producir bienes y servicios que satisfagan necesidades múltiples, ilimitadas y jerarquizables.

Costo de Oportunidad (COP)

Cuando se asignan recursos a un uso alternativo, dejan de estar disponibles para otras opciones. Este concepto se conoce como Costo de Oportunidad (COP). El COP solo se puede calcular si existen múltiples opciones de asignación. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Factores Productivos” »

Optimización de Recursos y Modelos de Redes en Ciencias Empresariales

Etapas del Modelamiento

Definición del problema

Definición y recolección de la información

Formulación de un modelo matemático

Obtención de la solución a partir de un modelo

Prueba del modelo

Preparación para la aplicación

Implantación

¿Programación Lineal?

Funciones lineales, planeación, optimización

El Problema de Asignación de Recursos

Asignar recursos limitados entre actividades competitivas de la mejor manera posible (óptima)

La programación lineal es una buena herramienta que nos ayuda Seguir leyendo “Optimización de Recursos y Modelos de Redes en Ciencias Empresariales” »

Planificación Empresarial: Proceso, Tipos y Áreas Clave

La Función de la Planificación en la Administración

La planificación es la función administrativa primordial. Implica decidir anticipadamente: qué hacer, cómo hacerlo, dónde, quién lo hará, cuándo y para qué.

La planificación responde a estas preguntas, considerando las cuatro áreas funcionales clave de la empresa:

  • Producción
  • Mercadeo
  • Finanzas
  • Recursos Humanos

La planificación es un proceso proactivo que define cada acción a realizar.

Proceso Detallado de la Planificación

El proceso de Seguir leyendo “Planificación Empresarial: Proceso, Tipos y Áreas Clave” »

Exploración de la Economía: Desde Micro hasta Desarrollo

Conceptos Fundamentales de Economía

Economía: Ciencia que estudia la manera de emplear los recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los miembros de una sociedad.

Microeconomía

La rama de la economía que estudia el modo en el que toman las decisiones los agentes económicos y la forma en la que interactúan.

Macroeconomía

Rama de la economía que se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.

Recursos o Factores Productivos

Son Seguir leyendo “Exploración de la Economía: Desde Micro hasta Desarrollo” »

Introducción a la Economía: Necesidades, Recursos y Sistemas Económicos

Conceptos Fundamentales de la Economía

Necesidades, Recursos y la Escasez

Las personas y las sociedades tienen necesidades como alimentación, vestimenta, educación y salud. La economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de estas necesidades individuales y colectivas. Para satisfacer dichas necesidades, se llevan a cabo determinadas actividades productivas.

Existen diferentes tipos de recursos:

  • Naturales
  • Humanos
  • Capital

Bienes y Servicios

La actividad económica Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Necesidades, Recursos y Sistemas Económicos” »

Conceptos Básicos de Economía: Necesidades, Bienes, Factores Productivos y Sectores

La Economía

La economía se encarga de asignar correctamente recursos escasos para satisfacer las necesidades de los agentes. Abarca todo aquello que implique recursos y necesidades. Adam Smith, en su obra La Riqueza de las Naciones, sentó las bases de la economía moderna.

Tipos de Necesidades

La necesidad es la sensación de carencia que acompaña al deseo de satisfacerla. Se clasifican en:

Factores Clave y Áreas de Conocimiento en la Gestión de Proyectos

Factores que Afectan el Desarrollo del Proyecto

Existen numerosos factores que determinan la transformación de ideas en proyectos y, a partir de ahí, la realización exitosa de los mismos. Algunos proyectos se enmarcan en entornos caracterizados por el dinamismo del mercado, en los cuales los resultados están ligados a las ofertas que se hacen a los clientes. Por lo tanto, los cambios en las necesidades de los clientes se traducen en cambios al interior del proyecto.

La Cultura Organizacional como Seguir leyendo “Factores Clave y Áreas de Conocimiento en la Gestión de Proyectos” »

Entorno Empresarial: Factores Clave, Análisis y Estrategias

El Entorno de la Empresa

¿Qué es el entorno de una empresa?

El entorno es el conjunto de fuerzas y circunstancias que se encuentran fuera de los límites de una organización y que tienen el potencial de afectar a su actividad.

Importancia del Análisis del Entorno Empresarial

¿Por qué es importante analizar el entorno de la empresa?

Porque nos va a permitir identificar y comprender las amenazas y oportunidades a los que se enfrenta la empresa y, de este modo, poder formular objetivos y estrategias Seguir leyendo “Entorno Empresarial: Factores Clave, Análisis y Estrategias” »

Principios de Economía: La Escasez y la Elección

1. El Problema Básico de la Economía

Economía y Vida Cotidiana

El término economía proviene del griego y significa “administración de la casa”. En un hogar se toman decisiones sobre el reparto de tareas o sobre los ingresos y gastos.

La mayoría de los actos humanos tienen un componente económico.

Por ello, la economía puede entenderse como “el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos”. Así la definió Alfred Marshall.

La economía se considera una ciencia joven; su punto Seguir leyendo “Principios de Economía: La Escasez y la Elección” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos

Introducción a la Economía

Economía: Ciencia que estudia cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. El problema económico se debe a que los seres humanos tenemos necesidades ilimitadas y recursos limitados para satisfacerlas.

Necesidades y Bienes

Necesidades: Sensación de carencia de algo y el deseo de satisfacerla. Es un término relativo, ya que dependiendo de la situación se tienen unas necesidades u otras.

Pirámide de Maslow: Se basa Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos” »