Archivo de la etiqueta: recursos propios

Financiación e Inversión Empresarial: Fuentes, Costes y Selección

Fuentes de Financiación Empresarial

Las **fuentes de financiación** son los recursos líquidos o medios de pago de los que dispone la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Los recursos de la empresa se pueden clasificar según 3 criterios:

Financiación e Inversión Empresarial: Claves y Ciclos

Fuentes de Financiación de la Empresa

Clasificación según el Plazo de Devolución

  • Fuentes de financiación a corto plazo: Plazo de devolución inferior al año. Ejemplos: préstamos bancarios.
  • Fuentes de financiación a largo plazo: Plazo de devolución superior al año. Ejemplos: préstamos a largo plazo.

Clasificación según la Procedencia

Clasificación de Inventarios y Financiación Empresarial: Modelo ABC y Recursos

Clasificación de Inventarios: El Modelo ABC

El Modelo ABC es una herramienta fundamental para la gestión de inventarios, especialmente útil cuando una empresa maneja una gran variedad de productos. Este modelo permite clasificar las existencias según su importancia relativa, optimizando así los recursos y el tiempo dedicados a cada categoría.

Principios del Modelo ABC

El modelo ABC se basa en el principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20. Se clasifican las existencias en tres Seguir leyendo “Clasificación de Inventarios y Financiación Empresarial: Modelo ABC y Recursos” »

Finanzas Empresariales: Decisiones de Inversión y Fuentes de Financiación

papermate-love-pen

La Función Financiera y la Inversión en la Empresa

1. a) La función financiera de la empresa: estudia el comportamiento de un agente económico ante la decisión de asignar sus recursos en el tiempo, buscando el equilibrio entre consumo e inversión. Las decisiones de las empresas son las siguientes:

Financiación e Inversión Empresarial: Claves para la Toma de Decisiones

Financiación e Inversión Empresarial: Aspectos Clave

1. Fuentes de Financiación de la Empresa

Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Se pueden clasificar según tres criterios:

Evaluación y Selección de Inversiones: Métodos y Conceptos Clave

Métodos de Análisis de Inversiones

Existen dos tipos de criterios para valorar y seleccionar inversiones: métodos estáticos y dinámicos. Los primeros no consideran el transcurso del tiempo en la valoración de las rentas generadas, mientras que los segundos sí incluyen el efecto temporal del valor del dinero. Dentro de los métodos dinámicos, encontramos:

  • Valor Actual Neto (VAN)
  • Plazo de Recuperación Descontado (Payback)
  • Tasa Interna de Retorno (TIR)

¿Qué es el VAN (Valor Actual Neto)?

Es la Seguir leyendo “Evaluación y Selección de Inversiones: Métodos y Conceptos Clave” »

Tipos de Financiación Empresarial: Autofinanciación, Ampliación de Capital y Financiación Externa

Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos

3. Financiación Propia o Recursos Propios

Son los de mayor estabilidad dentro de la empresa al no tener que devolverse a lo largo de la vida de la empresa, pero son los de mayor riesgo, ya que son los últimos en cobrar en caso de quiebra.

3.1. Financiación Interna o Autofinanciación

Son los beneficios no distribuidos y que se retienen en la empresa para financiar la ampliación o el mantenimiento de la actividad. La autofinanciación de enriquecimiento Seguir leyendo “Tipos de Financiación Empresarial: Autofinanciación, Ampliación de Capital y Financiación Externa” »

Financiación de la Unión Europea: Recursos Propios y Desafíos

Ingresos de la Unión Europea

Norma Clave: DECISIÓN DEL CONSEJO de 26 de mayo de 2014 sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea.

Recursos Propios Tradicionales (RPT)

Vinculados a la PAC y a la Política Comercial Común. Tendencia a disminuir.

Derechos Agrícolas y Cotizaciones sobre el Azúcar

Financiación Empresarial: Recursos Propios, Ajenos e Inversiones

Recursos Propios (Autofinanciación)

Son los recursos más estables de que dispone la empresa, ya que no se han de devolver en toda la vida de la misma. Por otra parte, son los que tienen más riesgo, porque en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa, ya que en primer lugar hay que atender a los acreedores.

Los recursos propios de la empresa están formados por el capital, las reservas y los fondos de amortización y provisiones. Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Recursos Propios, Ajenos e Inversiones” »