Archivo de la etiqueta: recursos propios

Fuentes de Financiamiento Empresarial y Criterios de Inversión

Fuentes de Financiamiento Empresarial y Criterios de Inversión

2. Fuentes de Financiación Según la Titularidad

2.1. Recursos Propios o Financiación Propia

Son los recursos más estables de los que dispone la empresa. Son los que tienen más riesgo porque, en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte de la liquidación de la empresa.

A. Recursos propios con carácter externo: constituidos por capital social y subvenciones.

B. Recursos propios con carácter interno: La financiación Seguir leyendo “Fuentes de Financiamiento Empresarial y Criterios de Inversión” »

Recursos Financieros y Selección de Inversiones en la Empresa

Financiación e Inversión Empresarial: Tipos y Características

1. Fuentes de Financiación de la Empresa (Patrimonio Neto y Pasivo)

Son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Los recursos financieros se pueden clasificar según cuatro criterios:

Clasificación según el plazo de devolución de la fuente financiera:

Financiación e Inversión Empresarial: Claves para la Gestión de Recursos

Existencias: Gestión de Inventarios

Las existencias, también denominadas stocks o inventarios, son materiales que una empresa tiene depositados en sus almacenes y que cumplen una función específica.

Ventajas de la Gestión de Inventarios

La empresa necesita disponer de recursos almacenados por diversos motivos:

Análisis de las Fuentes de Financiación e Inversión

ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN

1. Fuentes de financiación de la empresa

Se entiende por fuentes de financiación los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Los recursos financieros de la empresa se pueden clasificar según tres criterios diferentes:

Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos

Recursos Ajenos

Intereses Explícitos e Implícitos

Los intereses son explícitos cuando se pagan de forma periódica aplicando un tipo de interés sobre el nominal (cupón). El interés implícito se produce cuando el reembolso es por un valor mayor que el de su emisión, distinguiendo entre emisiones a la par o bajo la par.

Arrendamiento Financiero o Leasing

El leasing es un contrato mediante el cual el arrendador alquila un bien o una empresa a cambio de cuotas periódicas que incluyen la amortización Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación Empresarial

6.4 Los Recursos Propios

Proceden principalmente de las aportaciones sociales y de los beneficios no repartidos (en concreto, las reservas). La aplicación del resultado de una empresa supone las siguientes etapas:

  1. a) Propuesta de aplicación del resultado por los administradores.
  2. b) Resolución por la Junta General de Accionistas.
  3. c) Acuerdo de pagos de dividendos a cuenta por administradores y Junta General.

El resultado de la empresa se puede aplicar a los siguientes Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Los Recursos Propios

Proceden principalmente de las aportaciones sociales y de los beneficios no repartidos (en concreto las reservas). La aplicación del resultado de una empresa supone las siguientes etapas:

  1. Propuesta de aplicación del resultado por los administradores.
  2. Resolución por la junta general de accionistas.
  3. Acuerdo de pagos de dividendos a cuenta por administradores y junta general.

El resultado de la empresa se puede aplicar a los siguientes conceptos:

Financiación e Inversión en la Empresa: Guía Completa

Financiación e Inversión en la Empresa

1. Fuentes de financiación de la empresa

Son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Los criterios de clasificación de los recursos financieros de la empresa son:

Fuentes de Financiación de la Empresa

1. Autofinanciación

Ventajas de la Autofinanciación

  • Otorga a la empresa autonomía y libertad de actuación.
  • Es prácticamente la única fuente de financiación a largo plazo para PYMES.
  • Aporta liquidez a la empresa sin recurrir al mercado de capitales.

Inconvenientes de la Autofinanciación