Archivo de la etiqueta: Recursos Públicos

Necesidades Públicas, Recursos y Financiamiento del Estado: Conceptos Clave

Necesidades Públicas: Definición y Características

Las necesidades públicas son aquellas que el Estado busca satisfacer mediante la actividad financiera. Son las que pertenecen al Estado para su propia conservación o mantenimiento, y requieren la intervención del Estado y otras entidades públicas (ej. Aguas de Salta, Gasnor, EDESA) para su satisfacción.

Características de las Necesidades Públicas

Actividad Financiera del Estado: Recursos, Gastos y Política Fiscal

Actividad Económica del Sector Público

La actividad financiera del Estado consiste en una serie de actos y procedimientos administrativos, legalmente ordenados, por los cuales el sector público se procura los medios o recursos financieros (por vía coactiva o contractual) necesarios para atender, a través del gasto público, la satisfacción de las necesidades públicas o sociales (Julio Martín).

Las finanzas públicas estudian la manera en que el Estado obtiene recursos para poder aplicarlos Seguir leyendo “Actividad Financiera del Estado: Recursos, Gastos y Política Fiscal” »

Función Pública y Servicios Públicos: Gasto y Recursos del Estado

Función Pública y Servicios Públicos

Clasificación de las Necesidades Públicas

Necesidades Primarias o Absolutas

Son esenciales para la existencia del Estado y no pueden ser satisfechas individualmente. Se encuentran en el Preámbulo de la Constitución Nacional. Ejemplos: Legislación (orden interno), administración de justicia, defensa (contra ataques exteriores) y representación diplomática (Cancillería).

Necesidades Secundarias o Relativas

Características: Relativas, mudables y surgen por Seguir leyendo “Función Pública y Servicios Públicos: Gasto y Recursos del Estado” »

Actividad Financiera del Estado: Conceptos y Evolución

La Actividad Financiera del Estado (AFE) consiste en obtener recursos y aplicarlos a los gastos públicos. Esta actividad es fundamental, ya que ninguna acción estatal sería posible sin fondos para satisfacer las necesidades públicas. Debe ser solventada por recursos públicos para permitir la prestación de servicios públicos. Coordina intereses individuales y colectivos para alcanzar los fines superiores del Estado, distintos a los efímeros de los individuos.

Componentes de la AFE:

  1. Previsión Seguir leyendo “Actividad Financiera del Estado: Conceptos y Evolución” »

Finanzas Públicas: Necesidades, Rol del Estado y Clasificación

Finanzas Públicas

Definición

Las finanzas públicas son los procesos mediante los cuales el Estado busca, recolecta, coordina y aplica recursos para realizar funciones públicas, prestar servicios, desarrollar proyectos y controlar la economía nacional. Se ocupan de cómo los gobiernos recaudan dinero, cómo lo gastan y los efectos de estas actividades en la economía y la sociedad. Son las decisiones sobre políticas de recursos y gastos públicos, que son manifestaciones de la actividad financiera Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Necesidades, Rol del Estado y Clasificación” »

Sector Público y Actividad Financiera del Estado en Argentina

Sector Público Argentino

1) Administración Central: Estructura burocrática de los 3 poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

A través de la Tesorería General de la Nación.

2) Administraciones Provinciales y Municipales: Estructura burocrática de los tres poderes provinciales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el ámbito municipal: departamentos ejecutivos, compuestos por el intendente y los concejos deliberantes.

Con recursos impositivos coparticipados con la Nación y con la recaudación Seguir leyendo “Sector Público y Actividad Financiera del Estado en Argentina” »