Archivo de la etiqueta: Reformas

Capital y Sistema Financiero en la Economía Española: Análisis y Reformas

El Capital en la Economía Española

6.1) Formación de Capital

La economía española ha experimentado un intenso proceso de acumulación de capital en las últimas décadas. Un indicador habitualmente empleado es la tasa de inversión, que relaciona la formación bruta de capital fijo (FBKF) y el PIB.

El esfuerzo inversor español ha sido considerable en los últimos 25 años. La tasa de crecimiento de la FBKF ha seguido un perfil temporal similar al del crecimiento económico español desde 1995 Seguir leyendo “Capital y Sistema Financiero en la Economía Española: Análisis y Reformas” »

Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas

Dificultades para su Mantenimiento y Desarrollo

Se relacionan con la actual globalización y el triunfo de la economía neoliberal, que incluye el deterioro de la soberanía de los Estados nación.

Sociales

  • Envejecimiento de la población.
  • Estructuras familiares más vulnerables.
  • Paro estructural (crecimiento de gastos).

Tal como está estructurado, nuestro Estado de Bienestar es incapaz de afrontar la evolución demográfica, con el régimen de reparto para las pensiones. Los ancianos son, en términos Seguir leyendo “Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas” »

El Colapso del Sistema Soviético: Una Crisis de Incentivos y Eficiencia

I. El Fracaso de las Reformas en el Sistema Soviético

Introducción

Un desequilibrio indica que no todas las transacciones mutuamente convenientes se han llevado a cabo. Una teoría macroeconómica, estática y dinámica, satisfactoria tiene que explicar quién tiene incentivos para provocar el crecimiento económico y equilibrar la economía, y quién no los tiene. Ningún gobierno tiene incentivos para provocar recesiones o desequilibrios importantes.

Teoría de los Incentivos de Olson

No es necesariamente Seguir leyendo “El Colapso del Sistema Soviético: Una Crisis de Incentivos y Eficiencia” »