Archivo de la etiqueta: registro mercantil

Marco Jurídico de la Actividad Empresarial en España: Derecho Mercantil y Fiscal

Marco Jurídico que Regula la Actividad Empresarial

La empresa es una de las instituciones básicas no solo de la realidad económica actual, sino también de la realidad social. El marco jurídico general que rige nuestra sociedad es la Constitución de 1978, pero en el caso de la empresa, el marco jurídico más estricto hay que buscarlo en el Derecho Mercantil.

El Derecho Mercantil es la parte del Derecho que regula la actividad económica.

Legislación Mercantil Principal

El Código de Comercio Seguir leyendo “Marco Jurídico de la Actividad Empresarial en España: Derecho Mercantil y Fiscal” »

Análisis Práctico de Derecho Mercantil: Responsabilidad Empresarial, Contabilidad y Contratos

Práctica 1: Responsabilidad del Empresario Casado y el Registro Mercantil

¿Deberá Don Juan Benavides responder con sus bienes privativos ante el Banco XX? ¿Y ante el resto de los acreedores?

Don Juan Benavides deberá responder con sus bienes privativos ante el Banco XX ya que dio su consentimiento para que sus bienes quedasen obligados a los resultados del negocio de su mujer. En cuanto a los acreedores, éstos podrán demandar los bienes de Don Juan solo si éste está inscrito en el Registro Seguir leyendo “Análisis Práctico de Derecho Mercantil: Responsabilidad Empresarial, Contabilidad y Contratos” »

Cuentas Anuales: Componentes y Obligaciones Contables de las Empresas

Cuentas Anuales: Obligaciones Contables de las Empresas

Al finalizar cada ejercicio económico (generalmente coincidente con el año natural), la dirección de una empresa necesita conocer su situación económico-financiera. Esto implica determinar si la empresa opera de manera rentable, su liquidez, el nivel de beneficios, y el volumen de sus deudas, entre otros indicadores. La información contable, registrada diariamente, se consolida al final del ejercicio en un resumen detallado conocido Seguir leyendo “Cuentas Anuales: Componentes y Obligaciones Contables de las Empresas” »

Relaciones Jurídicas, Derechos Subjetivos y Propiedad Industrial: Conceptos Clave

La Relación Jurídica

La relación jurídica es la relación, de contenido jurídico, existente entre dos personas. Las relaciones entre personas jurídicas también están reguladas. En toda relación jurídica hay sujetos: personas (físicas o jurídicas) ligadas por una relación que surge por una obligación de las partes y un derecho para la otra. Existe un sujeto activo (el que tiene derecho a algo) y un sujeto pasivo (el que tiene la obligación de algo).

Los Derechos Subjetivos

Los derechos Seguir leyendo “Relaciones Jurídicas, Derechos Subjetivos y Propiedad Industrial: Conceptos Clave” »

Estructuras Empresariales: Sociedades, Responsabilidad y Valor

Sociedades Laborales

Sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido.

Están reguladas por la Ley 4/1997 de 24 de marzo y en lo no previsto por las normas correspondientes a las Sociedades Anónimas o de Responsabilidad Limitada, según la forma que ostenten.

En la denominación deberá figurar Seguir leyendo “Estructuras Empresariales: Sociedades, Responsabilidad y Valor” »

Constitución de Sociedades: Aspectos Legales, Formas Jurídicas y Trámites

Derecho y Registro Mercantil

Las empresas se insertan dentro de una sociedad a la que tienen que servir. El Estado controla el funcionamiento de las empresas a través de diferentes leyes y normas que afectan a diversos aspectos de la empresa: normativa sanitaria, ecológica, laboral, fiscal, etc. Aquella parte del derecho que regula la actividad empresarial es el Derecho Mercantil.

Registro Mercantil

Es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia. Su finalidad es la de recoger y proporcionar Seguir leyendo “Constitución de Sociedades: Aspectos Legales, Formas Jurídicas y Trámites” »

Derecho Empresarial: Aspectos Claves y Regulaciones en Brasil

1. Elementos para la Comprensión de la Firma Legal

Existen cinco elementos fundamentales:

  • Estructura Organizada: Se refiere a la organización de los recursos materiales e inmateriales para llevar a cabo el objeto de la actividad. Estos activos constituyen el capital invertido en la empresa.
  • Actividad Profesional: La secuencia de acciones para llevar a cabo el objeto de la empresa, es decir, la razón por la cual se constituye.
  • Patrimonio Especificado: Incluye las universidades y los bonos corporativos, Seguir leyendo “Derecho Empresarial: Aspectos Claves y Regulaciones en Brasil” »

Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito

Derechos de la Empresa

Normas Contables

Obligaciones en materia de contabilidad:

  • El empresario debe llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de la empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas las operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
  • La contabilidad la llevarán directamente los empresarios o las personas debidamente autorizadas.
  • Las sociedades mercantiles tienen que llevar un libro de actas donde constarán como mínimo: los acuerdos Seguir leyendo “Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito” »

Acceso a Información Financiera de Empresas Españolas: Registro Mercantil, CNMV y Más

Acceso a Información Financiera de Empresas Españolas

Las empresas españolas depositan las cuentas anuales en el Registro Mercantil de España un mes después de firmar el acta de aprobación de las cuentas anuales. Existe un plazo de seis meses para celebrar la junta ordinaria, así que el depósito se suele hacer durante el mes de julio.

Información Disponible en el Registro Mercantil

Podemos acceder a la web del Registro y consultar toda la información mercantil y contable de las sociedades Seguir leyendo “Acceso a Información Financiera de Empresas Españolas: Registro Mercantil, CNMV y Más” »

El Empresario y la Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Marco Legal en España

El Empresario Profesional: Definición y Funciones

¿Qué es el Empresario Profesional?

El empresario profesional es aquel que gestiona y dirige la empresa, incluso si no ha aportado patrimonio a la misma. Suele ser una persona que se ha formado para su trabajo, con estudios en gerencia de empresas, másteres, etc.

Funciones del Empresario