Archivo de la etiqueta: rendimiento

Maximizando Beneficios Agrícolas: Un Estudio por Comarcas y Cultivos

Algoritmo para el Cálculo de Beneficios Agrícolas en 10 Comarcas

Declaración de Constantes y Tipos

    
        const
            FIN = '#';
        fconst
        tipo
            Tsumatotalbeneficiosporcultivo = tabla [1..26] de real;
        ftipos
    

Declaración de Variables

    
        var
            Nombre_Comarca, Producto_Cultivado, Producto_Cultivado_Max, producto_maximo: carácter;
            I, Numero_Identificacion_Finca, Numero_Fincas, Finca_Con_Mayor_Beneficio: entero;
     Seguir leyendo “Maximizando Beneficios Agrícolas: Un Estudio por Comarcas y Cultivos” »

Inversión en Bonos: Conceptos Clave y Riesgos Asociados

**Inversión en Bonos: Conceptos Clave y Riesgos Asociados**

Los bonos son títulos que simbolizan una deuda contraída por el gobierno o una empresa con los tenedores de estos (inversionistas). Pagan intereses a una tasa fija, variable o reajustable, fijada al emitir los valores.

**Características de los Bonos**

**a. Precio**

Al igual que cualquier instrumento financiero, los bonos tienen un precio de mercado. Este valor está determinado por:

Análisis del riesgo y rendimiento de la inversión: Beta, CAPM y Estados Financieros

Análisis del riesgo y rendimiento de la inversión

Beta y el riesgo sistemático

El beta de un portafolio es el promedio ponderado de los betas de las acciones individuales en el portafolio, donde las ponderaciones son la proporción del valor de mercado total del portafolio representada por cada acción. Así, el beta de una acción representa su contribución al riesgo de un portafolio altamente diversificado de acciones. El riesgo no sistemático es un asunto menor y el riesgo sistemático se Seguir leyendo “Análisis del riesgo y rendimiento de la inversión: Beta, CAPM y Estados Financieros” »

Análisis de Inversión: Estructura de Financiamiento, Costo de Capital y Presupuesto de Capital

  1. Clasificación de deuda según Moody’s Investor Service.

Es una clasificación de bonos y acciones preferentes en distintas categorías que van encasilladas en ellas según su nivel de rentabilidad de inversión, el pago de los intereses, el grado de garantía, el margen de protección, el nivel de especulación, el grado de incumplimiento, y el riesgo de no pago del principal.

Se clasifican según el siguiente sistema:

2Q==

5.- TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO