Archivo de la etiqueta: Rendimientos del Trabajo

Rendimientos del Trabajo, Capital y Actividades Económicas en el IRPF: Ejemplos Prácticos

Actividad de Autoevaluación 1

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Solución

Supuesto 1. Rendimientos del Trabajo

En concepto de rendimientos íntegros del trabajo, tenemos que computar, en primer lugar, los 18.000 euros de sueldo, según indica expresamente el art. 17.1.a LIRPF.

En el mismo sentido, tenemos que incluir también 2.000 euros en concepto de indemnización por despido, teniendo en cuenta que la cantidad íntegra percibida (12.000 euros) no disfruta de la exención dispuesta Seguir leyendo “Rendimientos del Trabajo, Capital y Actividades Económicas en el IRPF: Ejemplos Prácticos” »

Fiscalidad de No Residentes en España: Rendimientos del Trabajo sin Establecimiento Permanente

La Fiscalidad de los No Residentes en España (III). Rentas Obtenidas sin Mediación de EP.

2. Fiscalidad de los Rendimientos del Trabajo

A) Concepto

“Todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, que deriven directa o indirectamente, del trabajo personal del sujeto pasivo y no tenga carácter de rendimientos empresariales o profesionales.

Se consideran comprendidos en tal categoría:

Rendimientos del Trabajo, Capital Mobiliario e Inmobiliario: Claves Fiscales

Rendimientos del Trabajo

Se consideran rendimientos íntegros del trabajo todas las contraprestaciones dinerarias o en especie que deriven directa o indirectamente del trabajo personal y no tengan carácter de rendimiento de actividades económicas.

Son, entre otros, rendimientos del trabajo:

Rendimientos del Trabajo en el IRPF: Calificación y Reducciones Aplicables

1. Calificación de los Rendimientos del Trabajo

La normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, IRPF) califica como rendimientos íntegros del trabajo las contraprestaciones dinerarias o en especie que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas. Entre otros, señala como tales los siguientes:

Rendimientos del Trabajo: Tipos, Cálculo y Deducciones Fiscales

Rendimientos del Trabajo en el IRPF

Se considera rendimiento del trabajo toda contraprestación dineraria (sueldo) o en especie (coche) que derive, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y que no tenga el carácter de rendimientos de actividades económicas.

Tipos de Rentas del Trabajo

Rentas del trabajo típicas

Son las rentas más comunes, como:

  • Sueldo
  • Salario
  • Dietas y asignaciones por gastos de viaje
  • Pensiones de la Seguridad Social por jubilación o invalidez

Rentas Seguir leyendo “Rendimientos del Trabajo: Tipos, Cálculo y Deducciones Fiscales” »

Estructura y Componentes del IRPF: Una Visión Detallada

Estructura del Hecho Imponible del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se estructura en torno a seis clases de renta:

  • Rendimientos del trabajo
  • Rendimientos de actividad económica
  • Rendimientos de capital inmobiliario
  • Rendimientos de capital mobiliario
  • Ganancias patrimoniales
  • Rentas inmobiliarias imputadas

La liquidación del impuesto se realiza de la siguiente manera:

  1. Se aplican los tipos impositivos a las bases imponibles para obtener la cuota íntegra.
  2. Se restan las deducciones Seguir leyendo “Estructura y Componentes del IRPF: Una Visión Detallada” »