Archivo de la etiqueta: Renta

Economía: Consumidores, Empresas y Sector Público

Agentes Económicos

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último la satisfacción de necesidades empleando recursos escasos. En todas estas está presente el coste de oportunidad. La inmensa mayoría de las economías mundiales siguen un sistema de economía intervenido por el sector público.

Funciones y Características de los Agentes Económicos en Economía Mixta

Cuestiones Clave del IRPF: Un Repaso Completo

Cuestiones Clave del IRPF

  • El IRPF es un impuesto:
  • Directo, real, objetivo y progresivo
  • Directo, personal, subjetivo y proporcional.
  • Indirecto, real, objetivo y proporcional.
  • Ninguna de las anteriores
  • Los RTP se imputan:
  • Siempre en el periodo impositivo en que son exigibles.
  • Siempre en el periodo impositivo en que se perciben.
  • Siempre en el periodo impositivo en que son exigibles salvo que se satisfagan en otro periodo distinto por causa no imputable al trabajador.
  • Todas falsa

Impuesto sobre Sociedades: Características y Excepciones

IS

4.1 FUENTES NORMATIVAS

Ley 27/2014, 27 nov. Principio de neutralidad (no modifica conductas de la sociedad en el mercado) y competitividad (ley intenta mejorar competencia y acción económica). Régimen especial: sociedades cooperativas (27/1999), entidades sin fin de lucro (49/2002), sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (socimis – 11/2009), régimen especial canario. Art. 31.1 CE y tratados internacionales. Se intenta armonizar comunitariamente. La ley nueva Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Características y Excepciones” »

Indicadores Económicos: Pobreza, Desigualdad y Estratificación Social

Conceptos Clave sobre Pobreza y Desigualdad

Pobreza Absoluta

Se refiere a la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas. Se basa en la idea de subsistencia y es un término de aplicación universal. El indicador más utilizado es el número de personas que viven con menos de 1 dólar al día.

Pobreza Relativa

Considera la pobreza del individuo en función de la sociedad en la que vive. Se identifica a partir del establecimiento de un umbral que no es fijo, sino que se crea en relación con el Seguir leyendo “Indicadores Económicos: Pobreza, Desigualdad y Estratificación Social” »

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Conceptos Clave y Exenciones

**El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)**

El IRPF es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Definición de Renta

La renta se define como la totalidad de rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales, y las imputaciones de rentas que establezca la ley, con independencia del lugar donde se hubiesen producido Seguir leyendo “Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Conceptos Clave y Exenciones” »

Equidad y Sistemas Impositivos: Un Análisis de Modelos y Aplicaciones

Equidad y Sistemas Impositivos

Antecedentes: Modelo de Edgeworth (1897)

El modelo de Edgeworth plantea los siguientes supuestos:

a) Dados los ingresos que el sector público debe recaudar, el objetivo es maximizar la suma de las utilidades individuales.

b) Utilidades individuales idénticas, U(Y) con U´> 0, U»

c) La renta total disponible es una cantidad fija.

Dados estos supuestos, en el óptimo U’i = U´j para todo i, j.

La renta después de impuestos de todos los individuos es idéntica.

Equidad Seguir leyendo “Equidad y Sistemas Impositivos: Un Análisis de Modelos y Aplicaciones” »

Factores de Producción y Mercado Laboral en España: Renta, Salario y Empleo

Factores de Producción y Mercado Laboral

La Renta

La renta representa el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado. Se manifiesta de diferentes formas según el mercado:

Conceptos clave de economía: renta, mercado de capital, empleo, macroeconomía y más

Renta, Mercado de Capital y Empleo

Renta: riqueza que genera cualquier recurso económico. Alquiler: es la renta que produce un recurso productivo ligado a la construcción. Mercado de capital: formado por el dinero. Interés del dinero: es el precio que cobran los bancos cuando prestan su dinero a las familias. Prestatarios del dinero: son los demandantes o consumidores. Prestamistas: son los oferentes del dinero. Equilibrio del precio del dinero: es el punto donde se corta la curva de oferta y Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: renta, mercado de capital, empleo, macroeconomía y más” »

Factores Económicos: Renta, Interés, Salario y Desempleo

Las Rentas

La renta representa el valor o el precio de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo.

  • Mercado de recursos naturales: La retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos mide su capacidad de dar fruto y se denomina alquiler (usufructo) o renta de la tierra.
  • Mercado del capital: El interés es el valor de los servicios del capital o, más concretamente, el precio del dinero. Los recursos naturales no varían de un día para otro. En el mercado Seguir leyendo “Factores Económicos: Renta, Interés, Salario y Desempleo” »

Fundamentos de Interés, Capitalización y Operaciones Financieras

Fundamentos de Economía Financiera

Tema 1: Conceptos Básicos de Interés

-Interés: Es el precio o recompensa a pagar por la disposición de capitales ajenos durante un determinado periodo de tiempo. Dependerá de la cuantía del capital dispuesto y de la amplitud del intervalo durante el que se dispone.

-Tipo de interés: La medida del precio en términos relativos, es decir, por unidad de capital y unidad de tiempo. Dependerá de la oferta y la demanda de dinero, que a su vez dependen de las políticas Seguir leyendo “Fundamentos de Interés, Capitalización y Operaciones Financieras” »