El margen indica los beneficios por unidad vendida.
La rotación del Activo con respecto a las ventas (unidades monetarias de ventas que se pueden obtener por cada unidad monetaria invertida).
El apalancamiento es la relación entre las inversiones (Activo) y los recursos propios de la empresa.
Mediante la desagregación se determina cómo se puede mejorar la rentabilidad financiera de la empresa, ya que si se incrementan de manera individual o conjuntamente, se consigue una rentabilidad financiera Seguir leyendo “Rentabilidad Financiera: Margen, Rotación, Apalancamiento y Endeudamiento” »
Archivo de la etiqueta: Rentabilidad Financiera
Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Decisiones Estratégicas
Función Financiera de la Empresa
La Regla del Equilibrio Financiero Mínimo indica que los capitales utilizados para financiar un determinado activo o inversión deben permanecer a disposición de la empresa durante un periodo al menos igual a la duración del bien adquirido con ellos. Es decir, el plazo de reembolso de la deuda debe ser paralelo al periodo de recuperación de la inversión. Las inversiones en activo no corriente deben financiarse con recursos a largo plazo, pero además una parte Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Decisiones Estratégicas” »
Guía Completa sobre Activos, Pasivos y Rentabilidad Financiera
Activos y Pasivos en la Empresa
Activos: son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados que se espera que tengan beneficios económicos en el futuro.
Activo No Corriente
- Activos destinados a servir de forma duradera.
- Soportan el proceso productivo y no están destinados a ser vendidos, consumidos o realizados en el ciclo normal de explotación.
- La duración suele ser de más de un año.
- Tipos de activos no corrientes:
- Inmovilizado intangible. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Activos, Pasivos y Rentabilidad Financiera” »
Competitividad y Rentabilidad Empresarial: Guía Completa
Competitividad y Rentabilidad Empresarial
1. ¿Qué es la competitividad empresarial?
Es la capacidad de un país, un sector o una empresa particular, de participar en los mercados.
2. ¿Cómo se mide la competitividad?
Se mide a través de indicadores como:
- Desempeño económico
- Eficiencia del gobierno
- Eficiencia en los negocios
- Infraestructura
3. Tres factores que determinan la competitividad sistemática.
- Capacidad de gestión
- Gestión de la innovación
- Integración en redes de cooperación tecnológica
4. Seguir leyendo “Competitividad y Rentabilidad Empresarial: Guía Completa” »
Ratios de Rentabilidad Empresarial: Guía Completa
Ratios de Rentabilidad Empresarial
En artículos previos, exploramos cómo evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión. Ahora, profundicemos en la medición de la rentabilidad global de una empresa, considerando tanto las inversiones (activos) como el capital aportado por los socios (patrimonio neto).
Rentabilidad de los Activos (ROA)
Ratio de Rentabilidad Económica (BAII / Activo Total)
El ROA mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar beneficios. Un ROA alto Seguir leyendo “Ratios de Rentabilidad Empresarial: Guía Completa” »
Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento
Análisis de Ratios Financieros
A continuación, se analizan los ratios de liquidez, garantía y endeudamiento de una empresa en los años 2021 y 2022:
Ratio de Liquidez
El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo con los activos corrientes y que todavía quede un margen de seguridad. Es decir, mide, como su nombre indica, la liquidez. El óptimo de este ratio se encuentra entre (1,5-2), y vemos que en el año 2021 tiene un valor de 2,74, Seguir leyendo “Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento” »
Análisis Financiero: Estabilidad, Ratios y Rentabilidad
Estabilidad Financiera
Estabilidad Financiera Total
Situación en la que el activo no corriente y el activo están financiados en su totalidad por recursos propios (capital y reservas) sin pasivo corriente. AnC + AC = PN PASIVO = 0
- Causas: Exceso de financiación propia.
- Consecuencias: Total seguridad, pero no se puede beneficiar del efecto positivo del endeudamiento.
- Soluciones: Endeudarse moderadamente para utilizar capitales ajenos y aumentar así la rentabilidad.
Estabilidad Financiera Normal
Situación Seguir leyendo “Análisis Financiero: Estabilidad, Ratios y Rentabilidad” »
Análisis Financiero: Estructura del Balance, Rentabilidad y Tributos
**Análisis de la Estructura del Balance**
**Estructura Económica**
El activo refleja los bienes y derechos que posee la empresa, mostrando la relación entre los elementos patrimoniales adquiridos para su funcionamiento.
**Estructura Financiera**
El neto y el pasivo recogen las fuentes de financiación utilizadas por la empresa, informando sobre el origen de los fondos empleados.
**Técnicas de Análisis de Balances**
**Medidas Relativas: Los Ratios**
Comparan las cifras de fondos propios o deuda de Seguir leyendo “Análisis Financiero: Estructura del Balance, Rentabilidad y Tributos” »