Archivo de la etiqueta: Rentabilidad

Estrategias de Gestión de Clientes (CRM): Holacracy y Clienting para el Éxito Empresarial

Capítulo 9: Estrategias de Gestión de Clientes (CRM)

Holacracy: Un Nuevo Enfoque Organizacional

Holacracy es un sistema distinto a la jerarquía tradicional, donde las decisiones se toman en holarquías o grupos de auto-organización. Este sistema proporciona estructura y disciplina a un entorno de trabajo colaborativo, donde los empleados trabajan de par a par. Se caracteriza por ser un sistema flexible, sin roles predeterminados, con menos burocracia y mayor autonomía. La autoridad está distribuida Seguir leyendo “Estrategias de Gestión de Clientes (CRM): Holacracy y Clienting para el Éxito Empresarial” »

Genealogía y Evaluación de Cadenas de Valor Globales: Un Análisis Económico

Genealogía de las Cadenas de Valor

  1. Orígenes:
    • Teorías de Sistemas Mundiales: Surgen como nuevas ideas económicas de los sistemas internacionales financieros debido a la pérdida de influencia en los sistemas económicos mundiales.
    • Nueva Economía Política y Agrícola.
    • Enfoque Filiere.
  2. Redes Internacionales de Producción:

Análisis de Indicadores Financieros: Liquidez, Actividad y Rentabilidad

Razón de la Prueba Ácida (Rápida)

Es una medida conservadora de la liquidez. Indica la capacidad de la empresa para pagar sus pasivos corrientes con sus activos más líquidos, excluyendo los inventarios.

(Activos corrientes – Inventarios) / Pasivos corrientes

Razones del Estado de Pérdidas y Ganancias/Balance General

Razones de Cobertura

Relacionan los cargos financieros de una empresa con su capacidad para cubrirlos. Indican el grado en que la empresa se financia mediante deuda.

1) Razón de Cobertura Seguir leyendo “Análisis de Indicadores Financieros: Liquidez, Actividad y Rentabilidad” »

Análisis de Rentabilidad de Inversiones: Cuestionario Resuelto

TIR

En relación al número de soluciones de la ecuación de la TIR:

a) En las inversiones simples y no simples puras no tienen solución TIR.

b) En las inversiones no simples mixtas pueden tener varias soluciones TIR posibles o ninguna.

c) Las inversiones simples mixtas pueden tener varias TIR reales o ninguna.

d) Ninguna de las respuestas es correcta.

El criterio de la TIR supone implícitamente la hipótesis de la reinversión de los flujos netos de caja:

a) A la tasa de rentabilidad mínima exigida Seguir leyendo “Análisis de Rentabilidad de Inversiones: Cuestionario Resuelto” »

Optimizando la Rentabilidad: Punto Muerto y Productividad Empresarial

Análisis del Punto Muerto

El punto muerto, también conocido como punto de equilibrio o umbral de rentabilidad, es el nivel de producción y ventas donde los beneficios de la empresa son nulos.

Los costes totales se calculan sumando los costes fijos y los variables (CF + vQ). El punto de intersección de esta línea con la de ingresos por ventas es el punto de equilibrio (punto muerto) y corresponde a un volumen de ventas Q1. Una actividad inferior a Q1 generará pérdidas, mientras que una actividad Seguir leyendo “Optimizando la Rentabilidad: Punto Muerto y Productividad Empresarial” »

Optimización Financiera: Activos, Rentabilidad y Equilibrio

Activos y Pasivos Empresariales

Activo: Son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera obtener beneficios económicos en el futuro.

Activo No Corriente

Activos destinados a servir de forma duradera, soportan el proceso productivo y no están destinados a ser vendidos, consumidos o realizados en el ciclo normal de explotación. La duración suele ser de más de un año.

Funcionamiento y Beneficios de la Bolsa de Valores

Concepto y Características de la Bolsa

La bolsa es una institución clave del sistema financiero, un mercado organizado donde profesionales realizan compraventa de valores públicos y privados. Opera como mercado primario al emitir nuevos valores (ej., ampliaciones de capital) y como mercado secundario al intercambiar valores existentes.

Características fundamentales:

Análisis de Rentabilidad y Riesgo en Inversiones de Renta Fija y Derivados

TEMA 2. Rentabilidad de un Título ante Cambios en los Tipos de Interés

Escenario 1: Bajada de Tipos de Interés

Si compramos un título por su valor teórico al 3% de interés de mercado y los tipos de interés bajasen un 0,5%, al venderlo dentro de un año, nuestra rentabilidad será mayor del 3%. Esto se debe a que:

  • Efecto precio: Si baja el tipo de interés, el precio del título sube.
  • Efecto reinversión: Los pagos recibidos se reinvierten a un menor tipo de interés.

Si se mantiene la inversión Seguir leyendo “Análisis de Rentabilidad y Riesgo en Inversiones de Renta Fija y Derivados” »

Evaluación de Proyectos: Enfoque en la Rentabilidad

Concepto de Proyecto

Un proyecto es una herramienta que busca recopilar, crear y analizar datos de forma sistemática para obtener resultados esperados. Permite organizar el entorno de trabajo y encontrar soluciones inteligentes a problemas.

¿Por qué Evaluar Proyectos?

Un proyecto surge como respuesta a una idea que busca solucionar un problema o aprovechar una oportunidad de negocio. Es una ruta para obtener conocimiento específico a través de la recolección y análisis de datos.

Diferencia entre Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos: Enfoque en la Rentabilidad” »

Interpretación de Estados Financieros: Análisis e Importancia

¿Qué son los Estados Financieros?

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período.

Utilidad de la Información Contable

La información presentada en los estados financieros interesa a: