Archivo de la etiqueta: Rentabilidad

Análisis de Estados Financieros: Claves y Ratios

TEMA 1

CUENTAS ANUALES

Carácterísticas de las CA:


unidad, publicas (registro mercantil, comparativas (comparar clientes), completas, representativas, vinculantes, verificadas (entidad externa que diga que son correctas, claramente identificadas

Modelo NORMAL:


• Sociedades anónimas (incluidas las laborales),• Sociedades responsabilidad limitada (incluidas las laborales), • Sociedades comanditarias por acciones,• Sociedades cooperativas,• Sociedades colectivas y comanditarias simples, cuando Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros: Claves y Ratios” »

Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación para Empresas

Inversión

Definición

En macroeconomía: sustracción de bienes de su aplicación a la satisfacción de necesidades inmediatas, dedicándolos a la producción de nuevos bienes.

Para las empresas: la adquisición de bienes y derechos que faciliten la consecución de sus objetivos.

La inversión es un acto mediante el cual se produce el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido es soporte.

Tipos de Inversiones

Según Seguir leyendo “Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación para Empresas” »

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter: Guía completa para entender la competencia

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter

Introducción

En 1980, Michael Porter desarrolló el análisis de las cinco fuerzas como un método para descubrir los factores que determinan la rentabilidad de un sector industrial y de sus empresas. Este modelo ayuda al análisis estratégico del entorno y la organización, permitiendo identificar las fortalezas y debilidades del mercado para que la empresa pueda actuar en su beneficio.

Las 5 Fuerzas Competitivas de Porter

Existen cinco fuerzas que marcan el éxito Seguir leyendo “Análisis de las 5 Fuerzas de Porter: Guía completa para entender la competencia” »

Análisis Financiero: Guía Completa con Ejemplos y Fórmulas

Análisis Financiero

Cuenta de Resultados

Cuenta de resultados: Ventas netas – Coste mercancía vendida (gastos variables) = Margen bruto – Gastos fijos (gastos generales y de estructura) = Resultado bruto explotación – Gasto amortización = Resultado neto explotación – Gastos financieros = Resultado antes de impuestos – Impuesto sobre beneficio = Resultado después de impuestos

Análisis de la Estructura Económica

Evolución del Pie del Balance y de las Ventas

Se trata de comparar el incremento del Seguir leyendo “Análisis Financiero: Guía Completa con Ejemplos y Fórmulas” »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas

Eficiencia

Eficiencia Técnica: Exige que se utilice un proceso productivo que no emplee más recursos de los necesarios para generar un cierto producto.

Eficiencia Económica: Exige que se maximice el valor en colones (u otra unidad monetaria) del producto por cada colón gastado en su producción.

Arrendamiento y Financiación

Arrendamiento Financiero (Leasing): Es un contrato mediante el cual el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas” »

Análisis Fundamental de Capital Fans: ¿Invertir o no Invertir?

Caso Práctico: Análisis Fundamental de Capital Fans

La empresa «Capital Fans» presenta el siguiente balance:

ACTIVO

PASIVO

Inmovilizado neto                                        500

Inversiones financieras temporales         500

Clientes                                                         265

Existencias                                                    80

Caja                                                          Seguir leyendo “Análisis Fundamental de Capital Fans: ¿Invertir o no Invertir?” »

Análisis Financiero y Económico de Activos y Pasivos

Criterios de Ordenamiento de Activos

Criterio Económico

Divide los activos en dos grandes grupos:

  • Circulantes: Aquellos que rotan con mayor frecuencia en la empresa.
  • Fijos o Inmovilizados: Aquellos que permanecen físicamente en la empresa por un periodo mayor (Ciclo de Rotación).

Este criterio se basa en la permanencia física de los activos en la empresa, no en su convertibilidad a dinero.

Criterio Financiero

Clasifica los activos en:

Análisis Financiero de una Compañía

Fondo de Maniobra (FM)

Caso 1: FM positivo

La compañía dispone de un FM positivo en ambos años, experimentando un crecimiento del % del año N-1 al año N, por lo que la empresa se encuentra en una situación patrimonial estable pasando de un FM real de 10€ a 153€ en N. Esto nos permite hacer frente a nuestros pagos a corto plazo, aunque para un análisis más exacto de sus necesidades necesitaríamos conocer el Periodo Medio de Maduración (PMM) de la compañía.

Caso 2: FM negativo

La compañía Seguir leyendo “Análisis Financiero de una Compañía” »

Estudio de Proyectos de Inversión: Guía Completa para la Toma de Decisiones

Estudio de Proyectos de Inversión

Definición

Un proyecto de inversión es la búsqueda de una solución inteligente al planteo de un problema o necesidad individual o social. Es una actividad única que requiere aplicar recursos para obtener la solución, con la expectativa de obtener rentabilidad (social o privada). Las necesidades humanas y los problemas derivados de ellas son múltiples y variados. Para satisfacerlas, se requieren recursos que, por diversas razones, son limitados.

En los proyectos Seguir leyendo “Estudio de Proyectos de Inversión: Guía Completa para la Toma de Decisiones” »

Estrategias de Internacionalización para un Crecimiento Empresarial Rentable

El Crecimiento Rentable a Largo Plazo

1. La Competencia Global

La velocidad de las comunicaciones, el transporte y los flujos financieros han globalizado los mercados. Las empresas ya no se limitan a actuar en los mercados nacionales, a pesar de los riesgos que conllevan:

  • Conocer otros idiomas.
  • Analizar cambios de divisas.
  • Conocer cambios políticos y legales.
  • Rediseñar los productos para adaptarlos a las necesidades y expectativas de los clientes.

Ventajas de la internacionalización: