Archivo de la etiqueta: Rentabilidad

El Sistema Financiero y la Balanza de Pagos

El Sistema Financiero

Activos Financieros

Liquidez: Mide la facilidad y certeza para convertir un activo a corto plazo en efectivo (dinero legal) sin pérdidas significativas.

Riesgo: Probabilidad de que el emisor del activo (deudor) no cumpla el pacto (no pague).

Rentabilidad: Capacidad del activo para producir intereses.

Intermediarios Financieros

Instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores.

Bancarios

Como la banca privada o las cajas de ahorros, ofrecen productos financieros Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Balanza de Pagos” »

Análisis Económico y Fiscal de la Empresa

1. Análisis Económico de la Empresa

Beneficios y Rentabilidad

Las cifras de beneficios o de ventas de la empresa en un período determinado son cifras absolutas. Aunque aportan una información valiosa por sí mismas, adquieren un significado más preciso cuando se las relaciona con otras magnitudes con las que están vinculadas. La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un período de tiempo, normalmente Seguir leyendo “Análisis Económico y Fiscal de la Empresa” »

Análisis de Inversiones: Tipos, Valoración y Rentabilidad

1. Concepto de Inversión y Características

Con la realización de una inversión, los empresarios sacrifican en el momento actual unos recursos financieros con la esperanza de obtener en el futuro una compensación superior a los recursos empleados.

La Empresa: Funciones, Beneficios y Producción

1. La Empresa y sus Funciones

La principal función de la empresa es producir bienes y servicios para satisfacer, en la medida de lo posible, las necesidades humanas.

1.1 Creación o Incremento de la Utilidad de los Bienes

Al transformar los factores productivos en productos más elaborados, las empresas cumplen la función de crear o aumentar la utilidad de los bienes; es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas, con lo cual les añaden valor.

Valor añadido: diferencia Seguir leyendo “La Empresa: Funciones, Beneficios y Producción” »

Sistemas Productivos y Eficiencia: Tipos, Costes y Rentabilidad

Sistemas Productivos

Existen diversas formas de organizar la producción, y por lo tanto, diferentes tipos de sistemas productivos. Podemos clasificarlos según distintos criterios:

Según la Dimensión Temporal

Gestión de Recursos Humanos y Producción: Claves para el Éxito Empresarial

Gestión de Recursos Humanos

Área de Recursos Humanos

Objetivos

  • Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita.
  • Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan ejercer su trabajo.
  • Intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades y objetivos (trabajador satisfecho, mejor trabajo).

Estructura (depende de la amplitud de la empresa)

  1. Organización y planificación del personal.
  2. Selección y contratación de personal.
  3. Administración de personal.
  4. Formación de personal.
  5. Relaciones Seguir leyendo “Gestión de Recursos Humanos y Producción: Claves para el Éxito Empresarial” »

Claves para el Éxito en la Hostelería y la Digitalización

Criterios para Incorporar una Marca de Café

Calidad del Café

El sabor, el aroma y la textura deben cumplir con las expectativas de los consumidores. Una calidad superior puede diferenciar al negocio, generar lealtad y contribuir a la reputación.

Perfil de Sabor y Variedad

Ofrecer variedad atrae a un público más amplio y se adapta a diversos gustos.

Precio y Rentabilidad

Evaluar el costo de la marca en comparación con el precio al público y su impacto en la rentabilidad. Una marca reconocida puede Seguir leyendo “Claves para el Éxito en la Hostelería y la Digitalización” »

Valoración de Acciones y el Modelo CAPM: Una Guía Completa

Valoración de Acciones

¿Qué significa modelo “fundamental” de valoración?

Un modelo fundamental de valoración de acciones construye un modelo que especifica las variables que permiten definir los flujos de caja futuros para el accionista y descuenta esa corriente, en principio ilimitada, de flujos de caja hasta el presente para obtener el valor teórico de la acción. El término “fundamental” alude, precisamente, a que el origen del valor de la acción es el conjunto de pagos futuros, Seguir leyendo “Valoración de Acciones y el Modelo CAPM: Una Guía Completa” »

Análisis de Proyectos de Inversión: Guía Completa

Clasificación de la Inversión

Tiempo: Corto, mediano y largo plazo.

Mercado: Dinero, derivados, divisas, metales.

Aplicación: Empresa, mercado financiero, de consumo, personal.

Rendimiento: Renta fija, variable y mixta.

Clasificación de Proyectos

Dependencia: Mutuamente excluyentes, independientes y dependientes.

Sector: Privado, público y participación mixta.

Inversionistas y Financiamiento

Grupo de inversionistas: Evalúan el proyecto para decidir si es conveniente la inversión y aprobar la rentabilidad. Seguir leyendo “Análisis de Proyectos de Inversión: Guía Completa” »

Rentabilidad, Tributos y Dirección Empresarial

Rentabilidad Empresarial

Rentabilidad de la Empresa

RENTABILIDAD DE LA EMPRESA: (beneficio / capital invertido) * 100

Rentabilidad Económica

RENTABILIDAD ECONÓMICA: Relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos (propios o ajenos). RE = (BAIT / activo total) * 100

Rentabilidad Financiera

RENTABILIDAD FINANCIERA: Relaciona los beneficios netos con los recursos propios. RF = (beneficio neto / recursos propios) * 100

Efecto Apalancamiento Financiero

EFECTO APALANCAMIENTO FINANCIERO: Seguir leyendo “Rentabilidad, Tributos y Dirección Empresarial” »