Archivo de la etiqueta: Rentabilidad

Evaluación de Proyectos de Inversión: Guía Completa

Evaluación de Proyectos de Inversión

Introducción

Proceso de generación de información que sirve de apoyo a la actividad gerencial para la toma de decisiones de inversión, para crear nuevas empresas o proyectos, así como para modificar situaciones existentes. Búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, tendiente a resolver una necesidad humana.

¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

Economía

Estudia la mejor forma de asignar recursos limitados a Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos de Inversión: Guía Completa” »

Análisis Financiero: Ratios e Interpretación de Estados Contables

Análisis Financiero

Introducción

El análisis contable se basa en un conjunto de técnicas que buscan un mayor conocimiento de la situación económica y financiera de una organización. Los usuarios de información pueden ser internos (dueños) o externos (otras empresas).

Componentes del Análisis Contable

Activo

Corriente: Caja, banco, cuentas por cobrar, mercaderías, inversiones.

No Corriente: Bienes de uso, inmuebles, otras inversiones.

Pasivo

Corriente: Proveedores, acreedores comerciales, préstamos. Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios e Interpretación de Estados Contables” »

Dirección, Control y Rentabilidad en la Empresa

Control

Para controlar han de seguirse las siguientes fases:

  • Fijar unos estándares de resultados.
  • Medir los resultados reales del período.
  • Comparar los resultados reales con los estándares.
  • Determinar las razones de las diferencias, si existen.
  • Tomar las medidas oportunas.

El control es un medio de previsión y corrección de problemas, pero sus principales inconvenientes son los siguientes:

Análisis de la Rentabilidad Empresarial: Ratios Clave

Ratios para Medir la Rentabilidad de la Empresa

Ya hemos visto en temas anteriores cómo se puede medir la rentabilidad de un proyecto de inversión. Pero, ¿y si quisiéramos medir la rentabilidad de todas las inversiones de la empresa (activos) o del dinero puesto por los socios (neto)?

Rentabilidad de los Activos

Ratio de rentabilidad económica (BAII / Activo Total): La RE mide la rentabilidad que la empresa obtiene de sus activos, es decir, si consigue muchos beneficios o no con las inversiones Seguir leyendo “Análisis de la Rentabilidad Empresarial: Ratios Clave” »

Análisis de Rentabilidad Empresarial: Ratios Clave y Estrategias de Optimización

Rentabilidad de los Activos (ROA)

El ratio de rentabilidad económica (ROA), calculado como BAII / Activo Total, mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar beneficios. Un ROA alto indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos disponibles.

Objetivo: Maximizar el ROA, buscando que sea superior al coste de oportunidad de los fondos propios. Un ROA inferior al coste de oportunidad sugiere que la empresa podría obtener una mayor rentabilidad Seguir leyendo “Análisis de Rentabilidad Empresarial: Ratios Clave y Estrategias de Optimización” »

Tipos de Inversión y Modelos de Selección en Economía

Tipos de Inversión

Una inversión es la adquisición de un activo o de algún tipo de derecho sobre el mismo que genera cierto tipo de renta como consecuencia de su utilización a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

Factores que Influyen en la Inversión

Análisis de la Solvencia y Rentabilidad Empresarial

¿Qué es la Solvencia?

Es la capacidad de la empresa para atender a sus compromisos de pago.

Para ello, es necesario comparar:

  • Los bienes y derechos que tiene (activo)
  • Con sus deudas (pasivo)

Periodo Medio de Maduración

¿Cómo se determina la duración media del ciclo productivo de la empresa?

Dirección y Control de Empresas: Una Perspectiva General

Control Empresarial

El control, como función administrativa, implica seguir las siguientes fases:

  1. Fijar estándares de resultados.
  2. Medir los resultados reales del período.
  3. Comparar los resultados reales con los estándares.
  4. Determinar las razones de las diferencias, si existen.
  5. Tomar las medidas oportunas.

El control es un medio de previsión y corrección de problemas. Sin embargo, presenta algunos inconvenientes:

La Función Financiera y la Inversión en la Empresa

La Función Financiera

La función financiera de una empresa está marcada por dos decisiones fundamentales:

  1. Elección de Activos Productivos (Inversión)

    La empresa debe elegir cuidadosamente los activos productivos que adquirirá. Esta decisión de inversión es crucial, ya que la empresa genera fondos para responder a sus futuras obligaciones de pago. Las inversiones constituyen el activo de la empresa.

  2. Determinación de las Fuentes de Financiación

    La empresa debe determinar las fuentes de los recursos Seguir leyendo “La Función Financiera y la Inversión en la Empresa” »

Análisis Financiero y Tributario de la Empresa

Fases del Concurso de Acreedores

1. Evaluación de la Situación

En esta fase, los administradores determinarán, en un plazo de dos meses, el conjunto de bienes y derechos de la empresa destinado a satisfacer a los acreedores. Finalmente, los administradores emitirán un informe sobre la solución del problema.

2. Soluciones del Proceso Concursal

Existen dos alternativas principales para la solución del proceso concursal:

Convenio de Acreedores

Con él se pacta un acuerdo con los acreedores para reducir Seguir leyendo “Análisis Financiero y Tributario de la Empresa” »