Archivo de la etiqueta: reservas

Autofinanciación Empresarial: Claves y Estrategias

La Autofinanciación Empresarial

La financiación interna o autofinanciación la constituyen los beneficios no distribuidos que se retienen en la empresa para financiar el mantenimiento o la ampliación de su actividad. Son fondos que la empresa obtiene por sí misma sin necesidad de acudir a las instituciones financieras (deuda) o solicitar nuevas aportaciones a sus socios (ampliación de capital).

En el concepto de autofinanciación hay dos componentes:

  1. Autofinanciación de enriquecimiento: Son los Seguir leyendo “Autofinanciación Empresarial: Claves y Estrategias” »

Financiación Empresarial: Tipos, Fuentes y Estrategias Clave

¿Qué es Financiar?

Financiar es dividir una cantidad de dinero en partes más pequeñas y pagarlas en un período de tiempo.

Funciones del Área Financiera

  • Planificación financiera.
  • Decisiones de inversión.
  • Obtención de recursos financieros.
  • Control del equilibrio financiero.

¿Qué es la Función Financiera?

Es el punto de contacto entre la obtención de los recursos financieros y la aplicación de esos recursos a los nuevos proyectos de inversión.

Activos Financieros

Los activos financieros son títulos- Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Tipos, Fuentes y Estrategias Clave” »

Financiación Empresarial: Fuentes, Tipos y Estrategias Clave

Causas del Crecimiento de la Producción

El crecimiento de la producción se debe a varios factores clave:

  1. Inversión en bienes de capital: Adquisición de maquinaria, equipos y tecnología.
  2. Mejora del capital humano: Capacitación y desarrollo de habilidades de los trabajadores.
  3. Cambio tecnológico: Implementación de nuevas tecnologías y procesos.
  4. Calidad de gestión: Optimización de los procesos administrativos y operativos.

I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación)

Los trabajos creativos en Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Fuentes, Tipos y Estrategias Clave” »

Autofinanciación Empresarial: Reservas, Amortizaciones y Provisiones

La financiación interna, o autofinanciación, procede de los beneficios que genera periódicamente la empresa. Cuando se obtienen beneficios, se debe decidir entre repartirlos entre los socios como dividendos o retenerlos para cubrir las necesidades financieras de la empresa.

La autofinanciación está constituida por los beneficios no distribuidos, que se retienen para financiar la expansión de la actividad empresarial. Son fondos que la empresa obtiene por sí misma, sin necesidad de acudir Seguir leyendo “Autofinanciación Empresarial: Reservas, Amortizaciones y Provisiones” »

Tipos de Financiación Empresarial: Autofinanciación, Ampliación de Capital y Financiación Externa

Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos

3. Financiación Propia o Recursos Propios

Son los de mayor estabilidad dentro de la empresa al no tener que devolverse a lo largo de la vida de la empresa, pero son los de mayor riesgo, ya que son los últimos en cobrar en caso de quiebra.

3.1. Financiación Interna o Autofinanciación

Son los beneficios no distribuidos y que se retienen en la empresa para financiar la ampliación o el mantenimiento de la actividad. La autofinanciación de enriquecimiento Seguir leyendo “Tipos de Financiación Empresarial: Autofinanciación, Ampliación de Capital y Financiación Externa” »

Financiación Empresarial: Recursos Propios, Ajenos e Inversiones

Recursos Propios (Autofinanciación)

Son los recursos más estables de que dispone la empresa, ya que no se han de devolver en toda la vida de la misma. Por otra parte, son los que tienen más riesgo, porque en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa, ya que en primer lugar hay que atender a los acreedores.

Los recursos propios de la empresa están formados por el capital, las reservas y los fondos de amortización y provisiones. Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Recursos Propios, Ajenos e Inversiones” »

Tipos de Financiación para Empresas: Autofinanciación y Recursos Ajenos

Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna o autofinanciación se refiere a los recursos que provienen de los beneficios generados periódicamente por la empresa. Estos fondos son obtenidos por la propia empresa. Una vez obtenidos, los beneficios pueden repartirse entre los socios en forma de dividendos o pueden retenerse en la empresa. Los beneficios no repartidos, que se quedan en la empresa para cubrir sus necesidades financieras, constituyen la autofinanciación. Se distinguen Seguir leyendo “Tipos de Financiación para Empresas: Autofinanciación y Recursos Ajenos” »