Archivo de la etiqueta: responsabilidad

Gobernanza, Calidad y Estado de Derecho: Pilares para el Crecimiento Económico

1. Gobernanza: Se refiere a la forma en que los gobiernos y la sociedad civil controlan y planifican el uso de los recursos y la administración de los mismos para lograr los objetivos establecidos.

Responsabilidad: Es la necesidad de los responsables de tomar decisiones, tanto gobiernos como entidades privadas, de rendir cuentas por sus acciones.

Participación: Es la necesidad de involucrar a la población en la toma de decisiones, asegurando que sus opiniones sean tomadas en cuenta.

Criterios de Seguir leyendo “Gobernanza, Calidad y Estado de Derecho: Pilares para el Crecimiento Económico” »

El Empresario: Tipos, Funciones y Evolución Histórica

Funciones del Empresario

Planificar un plan de acción: Definir las estrategias y acciones para alcanzar los objetivos empresariales.

Gestionar todos los elementos de una empresa: Coordinar los recursos humanos, financieros y materiales para lograr los objetivos.

Organizar todos los elementos disponibles: Estructurar y optimizar la utilización de los recursos de la empresa.

Controlar el cumplimiento de los objetivos: Monitorear el progreso y realizar ajustes para asegurar el éxito.

El empresario es Seguir leyendo “El Empresario: Tipos, Funciones y Evolución Histórica” »

Contabilidad para Sociedades Mercantiles: Aspectos Legales y Financieros

Contabilidad para Sociedades

Es una rama de la contabilidad, en la que las técnicas contables se aplican en una empresa que es propiedad de una persona jurídica.

Definiciones Clave

Persona Natural

La personalidad civil de un individuo inicia con el nacimiento y termina con la muerte.

Persona Individual

Una persona individual se identifica con el nombre con que se inscribe en el registro civil.

Persona Jurídica

La persona jurídica forma una entidad civil distinta de sus miembros individualmente considerados; Seguir leyendo “Contabilidad para Sociedades Mercantiles: Aspectos Legales y Financieros” »

Código de Ética y Conducta Profesional en la Gestión de Proyectos

Este código describe las expectativas para los profesionales en la Gerencia de Proyectos y la comunidad global. Su propósito es infundir confianza en la profesión y ayudar a cada individuo a mejorar.

Valores Fundamentales

  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Equidad
  • Honestidad

Moral y Ética

Moral: Conjunto de normas que orientan la conducta, provenientes de la sociedad y transmitidas generacionalmente, que evolucionan con el tiempo y varían entre sociedades.

Ética: Rama de la filosofía que estudia la bondad o Seguir leyendo “Código de Ética y Conducta Profesional en la Gestión de Proyectos” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Empresario Individual o Autónomo

Un empresario individual o autónomo es una persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional. Debe ser mayor de edad, tener disponibilidad de sus bienes y tiene el control total de la empresa como propietario, dirigiendo su gestión y respondiendo de las deudas con todo su patrimonio presente y futuro. No se requiere un capital mínimo. Tributan a través del IRPF porque el beneficio de la empresa está considerado como rendimiento de Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica en España

1) Introducción

Uno de los criterios de clasificación más utilizados para diferenciar unas empresas de otras es el que atiende a la forma jurídica en la que estas se han constituido para poder funcionar legalmente.

La normativa española permite adoptar a la persona o personas que quieren crear una empresa una gran variedad de modalidades. Ello da una gran flexibilidad y permite que cada empresario o grupo de empresarios tomen la forma que más se ajuste a sus intereses.

Las principales características Seguir leyendo “Tipos de Empresas según su Forma Jurídica en España” »

La Empresa: Perspectivas Sistémica y Patrimonial, Responsabilidad y Creación de Valor

La Empresa: Perspectivas Sistémica y Patrimonial

Clasificación según Áreas Funcionales

  • Subsistema Real: Aprovisionamiento, producción, comercialización.
  • Subsistema Financiero: Captación, administración y control de recursos financieros.
  • Subsistema Directivo: Toma de decisiones para el logro de objetivos: organización, planificación, control y dirección de recursos humanos.

La Empresa desde el Punto de Vista Patrimonial

Patrimonio = Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa.

Las Formas Jurídicas de la Empresa

Formas Jurídicas de la Empresa

1. Factores a considerar en la elección de la forma jurídica

La elección de la forma jurídica de una empresa es una decisión crucial que afecta a diversos aspectos de su funcionamiento. Algunos factores clave a considerar son:

  • Forma de distribución del poder: Se refiere al grado de intervención en la gestión y administración de la empresa por parte de sus propietarios.
  • Tipo de financiación: Determina si la empresa será financiada por una sola persona o por Seguir leyendo “Las Formas Jurídicas de la Empresa” »

Principios de Organización y Gestión: Liderazgo y Motivación

Introducción a la Organización Lineal y por Comité

**Organización en línea (O. lineal):** Introduce equipos de apoyo o «staff» que ayudan en la gestión y en la toma de decisiones, lo que puede generar confusión y faltas de coordinación. La comunicación es lenta.

**Organización por comité (O. por comité):** Se basa en el principio de delegación de autoridad y equidad de medidas. Las decisiones se adoptan de forma colegiada en busca de consenso, lo que ocasiona lentitud y pérdidas de tiempo. Seguir leyendo “Principios de Organización y Gestión: Liderazgo y Motivación” »

Formas Jurídicas de la Empresa: Guía Completa para Emprendedores

Formas Jurídicas de la Empresa: Una Guía Completa

1. La Forma Jurídica: Un Factor Clave

La elección de la forma jurídica de una empresa es una decisión crucial que impacta en diversos aspectos, como la distribución del poder, la financiación, el riesgo patrimonial y los costes fiscales.

Factores a Considerar: