Archivo de la etiqueta: Responsabilidad social

Responsabilidad Social, Impuestos y Desarrollo Sostenible en Chile: Un Enfoque Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad: Es la capacidad que tiene toda persona, en este caso todo sujeto activo de derecho, para reconocer y aceptar las consecuencias que pueda ocasionar un hecho realizado libremente.

Responsabilidad Civil

Se refiere a hacer lo que la ley manda, abstenerse de hacer lo que la ley prohíbe y decidir en libertad. En las sociedades democráticas, los individuos no solo gozan de derechos, sino que también cumplen con responsabilidades consigo mismos, con los Seguir leyendo “Responsabilidad Social, Impuestos y Desarrollo Sostenible en Chile: Un Enfoque Empresarial” »

Objetivos Empresariales: Beneficio, Teoría de la Organización y Responsabilidad Social

Objetivos Empresariales

La Concepción Clásica de los Objetivos de la Empresa: El Beneficio

Concepción Clásica

  • Objetivo de la empresa = Maximización del Beneficio
  • Limitaciones: Relatividad e imprecisión del concepto de beneficio
    • Maximización versus satisfacción: Racionalidad limitada, Entornos dinámicos, Acción de competidores
    • Separación propiedad – control

Contrato de Agencia

Relación contractual entre ambos que compatibiliza los objetivos de dirección y propiedad y trata de evitar la discrecionalidad Seguir leyendo “Objetivos Empresariales: Beneficio, Teoría de la Organización y Responsabilidad Social” »

Administración y Gestión de Empresas Hoteleras: Modelos de Bienestar, Economía Social y Planificación Estratégica

Modelos de Bienestar Social

Modelo Residual

  • Extensión mínima de servicios y beneficios estatales.
  • Proporción del PNB para gasto social: mínima.
  • Rol más importante de entidades privadas y grupos de ayuda.
  • El Estado interviene sólo si las estructuras familiares y el mercado son insuficientes.
  • Población cubierta: minoritaria.
  • Antes: test de elegibilidad. Ahora: medidas selectivas.

Modelo Institucional

Conceptos Clave de Organización y Gestión Empresarial: Tipos de Sociedades, Estructura y Funcionamiento

Conceptos Fundamentales de la Organización y Gestión Empresarial

Definición de Organización Científica del Trabajo

La organización científica del trabajo se define como un método de trabajo que descompone y racionaliza las tareas, aumentando el rendimiento del trabajador.

Clasificación de Empresas según la Titularidad del Capital Social

Según la propiedad o titularidad del capital social, una empresa puede ser:

  • Empresa privada
  • Empresa pública
  • Empresa mixta

Prima de Emisión de Acciones

La prima Seguir leyendo “Conceptos Clave de Organización y Gestión Empresarial: Tipos de Sociedades, Estructura y Funcionamiento” »

Fundamentos de la Actividad Empresarial e Innovación: Un Enfoque Integral

La Actividad Empresarial

La actividad empresarial utiliza una serie de recursos productivos denominados inputs que, convenientemente organizados, dan lugar a una serie de bienes y servicios denominados outputs. El valor añadido se define como: Valor añadido = Valor monetario de la producción – Valor monetario de los inputs (bienes y servicios adquiridos a otras unidades productivas). Las empresas utilizan capital y trabajo para transformar las materias primas y productos semielaborados en productos Seguir leyendo “Fundamentos de la Actividad Empresarial e Innovación: Un Enfoque Integral” »

Estructuras Empresariales: Sociedades, Responsabilidad y Valor

Sociedades Laborales

Sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido.

Están reguladas por la Ley 4/1997 de 24 de marzo y en lo no previsto por las normas correspondientes a las Sociedades Anónimas o de Responsabilidad Limitada, según la forma que ostenten.

En la denominación deberá figurar Seguir leyendo “Estructuras Empresariales: Sociedades, Responsabilidad y Valor” »

Entorno, Crecimiento e Internacionalización Empresarial

El Entorno de la Empresa

El entorno de la empresa está formado por todos los elementos, agentes y organizaciones que están fuera de ella y con los cuales se relaciona en el desarrollo de su actividad. Conocer y anticipar la evolución de su entorno es fundamental para la supervivencia y éxito de la empresa, porque el entorno es una fuente tanto de oportunidades como de amenazas que afectarán a sus resultados. No todos los elementos del medio tienen la misma relevancia para la empresa, ni guardan Seguir leyendo “Entorno, Crecimiento e Internacionalización Empresarial” »

Ética Empresarial y Creación de Valor: Integrando Intereses de Accionistas y Stakeholders

La Falacia de la Separación y sus Implicaciones

Rechazar la falacia de la separación tiene dos implicaciones fundamentales. La primera es que prácticamente cualquier decisión empresarial tiene un componente ético intrínseco. Para corroborar esto, basta con plantearse si las siguientes preguntas son pertinentes para cualquier decisión empresarial:

El Argumento de la Pregunta Abierta

  1. Si se toma esta decisión, ¿para quién se crea y se destruye valor?
  2. ¿Quién se ve perjudicado y/o beneficiado Seguir leyendo “Ética Empresarial y Creación de Valor: Integrando Intereses de Accionistas y Stakeholders” »

Fundamentos de Administración y Gestión Empresarial: Clasificación, Entorno, PYMES y Más

Fundamentos de Administración y Gestión Empresarial

1. Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Definiciones y Ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial

Forma de actuar de la empresa que trata de cuidar los efectos sociales y medioambientales de sus acciones, evitando los costes sociales (contaminación) y favoreciendo los beneficios sociales (creación de empleo).

Tecnoestructura

Según Galbraith, grupo de personas que aportan a la empresa conocimiento especializado, talento o experiencia para tomar decisiones de grupo que rebasan la capacidad de conocimiento de cada uno de ellos por separado. Gobiernan las grandes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Empresarial: Definiciones y Ejemplos” »