Archivo de la etiqueta: Responsabilidad social

Administración de Empresas e Innovación: Estrategias Competitivas y Responsabilidad Social

El Entorno de la Empresa

El entorno general es el marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico, por ejemplo, las empresas españolas en un determinado período. El entorno específico es más concreto y se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad.

Factores del Entorno General

  1. Factores Seguir leyendo “Administración de Empresas e Innovación: Estrategias Competitivas y Responsabilidad Social” »

Formas Jurídicas Empresariales y Estrategias Competitivas: Cooperativas, Sociedades Laborales y Entorno

La Sociedad Cooperativa

Las cooperativas son sociedades constituidas por personas que tienen intereses o necesidades comunes. Se asocian para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlos. Las cooperativas aportan capital y trabajo, y su responsabilidad queda limitada al capital aportado.

Características

La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable

Introducción

La indiferencia ante los crecientes problemas de la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y valores, aumento de estados depresivos, etc.) sería una catástrofe. Organizaciones empresariales, profesionales, el Estado y entidades educativas deben asumir un liderazgo para combatir estos problemas. Es hora de replantear la responsabilidad social empresarial en todas sus dimensiones. De no hacerlo, seremos testigos de nuestro propio fin. Seguir leyendo “La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable” »

Diferenciación de Producto: Claves para una Ventaja Competitiva Sostenible

La Ventaja Competitiva en Diferenciación de Productos

Cuando una empresa ofrece un producto o servicio que, siendo comparable con el de otra empresa, tiene ciertos atributos que lo diferencian y hacen que sea percibido como único por los clientes. Estos estarán dispuestos a pagar más por ellos que por los de los competidores.

Aun cuando los costes unitarios sean algo superiores, el aumento del precio compensa el incremento del coste, por lo que se obtiene un margen o rentabilidad superior al del Seguir leyendo “Diferenciación de Producto: Claves para una Ventaja Competitiva Sostenible” »

Fundamentos de Economía Empresarial: Emprendimiento y Gestión

Cualidades del Emprendedor

Honradez y empatía, creatividad e innovación, gestión del riesgo, persistencia, autoconfianza y autocrítica, trabajador, organizado y responsable, habilidades sociales.

Diferencias entre Empresario y Emprendedor

Emprendedor

  • Lleva a cabo proyectos innovadores, asumiendo riesgos.
  • Genera ideas propias.
  • Trabaja en equipo, dirigiendo y guiando.
  • Es visionario, busca desarrollar nuevas ideas.

Empresario

Responsabilidad Social Corporativa y Ética en el Trabajo

1. La Responsabilidad Social Corporativa. En la actualidad, las grandes compañías multinacionales mantienen un compromiso hacia la excelencia en el área de la responsabilidad social corporativa: Sociedad Medio ambiente Y economía. Cuando una corporación se comporta como si tuviera conciencia, se dice que es socialmente responsable. La responsabilidad social corporativa es la obligación de los administradores al actuar en su capacidad oficial de servir o proteger los intereses de grupos Seguir leyendo “Responsabilidad Social Corporativa y Ética en el Trabajo” »

La Empresa y su Entorno: Un Análisis Completo

1. La Empresa y el Entorno

1.1. La Empresa como Unidad Económica

Las empresas, para realizar la función de producción, necesitan a las familias, que tienen como función el consumo, pero también aportan algunos de los factores de producción (trabajo, capital). Por tanto, el consumo y la producción son las dos actividades clave en las relaciones de intercambio que se generan en el sistema económico, donde la empresa es el eje de toda actividad.

Podemos definir la empresa como un conjunto de elementos Seguir leyendo “La Empresa y su Entorno: Un Análisis Completo” »

Cultura Organizacional y Responsabilidad Social en la Gestión Empresarial

Cultura Organizacional

La cultura organizacional es un sistema de normas de conducta que puede estar más o menos formalizado. La cultura está formada por valores, héroes, ritos, símbolos, costumbres, normas, comportamientos y creencias. Se percibe e indica la forma de gestión y el estilo de cada empresa. La cultura no es algo que surge de un día para el otro. Los líderes de las organizaciones establecen ciertos principios que determinan normas, procedimientos y conductas esperadas de la gente. Seguir leyendo “Cultura Organizacional y Responsabilidad Social en la Gestión Empresarial” »

Estrategias Empresariales y Crecimiento

Las Fuerzas Competitivas del Sector

Estas fuerzas son:

  • El grado de rivalidad entre los competidores. La intensidad de la competencia del sector dependerá del tipo de mercado (oligopólico, competencia perfecta, etc.), del grado de concentración del sector (cómo se distribuye el mercado entre los competidores) y del grado de madurez del sector. En mercados nuevos con pocas empresas compitiendo, la rivalidad entre ellas será menor que en mercados muy concurridos y ya estancados o en declive.
  • La amenaza Seguir leyendo “Estrategias Empresariales y Crecimiento” »

Principios de Administración: Una Guía Completa

Introducción a la Administración

La palabra administración se forma del prefijo ad (hacia) y de ministratio. Koontz & O’Donnell definen la administración como el proceso de lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno. Henry Fayol, en «La llave del éxito», propone la siguiente definición con base en los conceptos anteriores: «La administración consistiría en ‘El proceso de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar el trabajo de los elementos de la organización Seguir leyendo “Principios de Administración: Una Guía Completa” »