Archivo de la etiqueta: Responsabilidad social

Teorías de la Empresa y Evolución del Empresario

Teorías sobre la Empresa

Teoría Neoclásica

Según los economistas neoclásicos, la empresa es un mecanismo que se sitúa entre el mercado de bienes iniciales y finales con el fin de combinar los factores de producción para transformarlos en productos.

Costes de Transacción

Williams sostiene que para que la empresa produzca debe pasar por una serie de procesos, provocando nuevas relaciones entre distintos agentes o transacciones que generan un coste.

Responsabilidad Social

La responsabilidad de la Seguir leyendo “Teorías de la Empresa y Evolución del Empresario” »

Concepto de empresa y objetivos

Concepto de empresa

Lasempresas constituyenunelementonecesariodentrodenuestrasociedad,puessonlas organizacionesalasquerecurrimoscuandonecesitamostodoaquelloqueusamosennuestra vidacotidiana. Estasecuenciaencierraelconceptodeempresa.

Concaráctergeneral,la empresapuedeserconceptualizadadesdetrespuntosde vista:

1)Desdeelpuntodevistaeconómico, laempresaeslaunidad básicadeproducción; esdecir,elagenteeconómico quetienelafuncióndecrearutilidadaltransformar un conjuntodefactoresproductivos enbienesyserviciosconelfindemaximizar Seguir leyendo “Concepto de empresa y objetivos” »

La Empresa: Conceptos, Clasificación y Localización

Resp.Soc. De la Em.:


La act.
Emp. Genera ef. Ec. Y soc. . Al Agot. De los recur. Y al deterioro ecológico, hay q añadir los costes laborales Q traslada a la soc. La asunción de filas em. Q consideran estos impactos se Contrapone a local.
En lugares permisivos q no regulan su control.

TECNO.

Galbraith denomina Tecn. A la organiz. De técnicos (direct., admin., ingen.) q controla y decide Sobre la act. De una emp.. La aparición facilita esta situación.

EM. INDIVI.:

person. Física, con Responsabilidad Seguir leyendo “La Empresa: Conceptos, Clasificación y Localización” »

Tipos de Sociedades y Conceptos Clave en Economía

Tipos de Sociedades

**Sociedades Personalistas**

  • **Empresa Individual:** Propietario único, gestión y control total.
  • **Sociedad Civil Privada:** Dos o más personas aportan dinero para repartir ganancias, responsabilidad limitada y personal.

**Sociedades Capitalistas**

  • **Sociedad Civil Pública:** Similar a la privada, pero con pactos públicos y personalidad jurídica.
  • **Sociedad Mercantil:** Fondo patrimonial común para explotar una empresa, obtener beneficios y repartir ganancias.

**Sociedades Colectivas* Seguir leyendo “Tipos de Sociedades y Conceptos Clave en Economía” »

Análisis de la Gestión Empresarial: Del Balance Social a la Innovación

Análisis de la Gestión Empresarial

Ratios Financieros y Estructura de Capital

El ratio de endeudamiento, calculado como Exigible / (Patrimonio Neto + Exigible), mide la proporción de deuda en la estructura financiera de una empresa. Valores superiores a 0,5 indican que la deuda está por encima de los fondos propios, lo que sugiere una estructura financiera arriesgada.

Los empresarios enfrentan el dilema de utilizar capital ajeno, que aumenta la rentabilidad de los capitales propios pero disminuye Seguir leyendo “Análisis de la Gestión Empresarial: Del Balance Social a la Innovación” »

Formas Jurídicas de Empresas: Guía Completa

Formas Jurídicas de Empresas: Puntos Clave

1. Empresario Individual vs. Sociedad

La primera distinción radica en si la empresa es dirigida por un individuo o por un grupo de personas.

  • Empresario Individual: Una persona física aporta capital, dirige la empresa y asume el riesgo.
  • Sociedades: Varias personas se unen, aportando capital o trabajo, para constituir una persona jurídica que se inscribe en el Registro Mercantil.

2. Tipos de Sociedades

Las sociedades se clasifican según su enfoque en las personas, Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas: Guía Completa” »

Sistemas Económicos y Factores de Producción: Una Guía Completa

Tipos de Sistemas Económicos

Sistema Planificado (Marx)

En este sistema, el Estado controla toda la economía y la producción. Si bien no hay diferencias de clases ni desempleo, la falta de incentivos y la excesiva burocracia limitan el crecimiento económico.

Sistema de Mercado (Adam Smith)

El Estado no interviene en la economía, permitiendo que la oferta y la demanda se regulen de forma natural. Este sistema es propenso a crisis económicas y desempleo, pero también fomenta la productividad y Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Factores de Producción: Una Guía Completa” »

Tipos de empresas y eficiencia en la producción

Umbral de rentabilidad

Nos indica el volumen de renta que tiene que realizar la empresa para cubrir todos sus costes. A partir de esa cifra, la empresa empieza a generar beneficios, mientras que por debajo pérdidas.

Tipos de empresas

Criterios de clasificación empresas

La empresa y su entorno

La empresa representa el sector privado, son las responsables de producir los bienes y servicios para abastecer a las personas y entidades consumidoras, mediante la tecnología, la organización empresarial o la iniciativa emprendedora, combinando los factores de producción, el capital y los recursos naturales o tierra. los elementos de una empresa son 4:

Factores humanos:

son las personas que tienen una relación directa o indirecta con la empresa desde las personas miembros de la plantilla, los Seguir leyendo “La empresa y su entorno” »

El espíritu emprendedor y la responsabilidad social corporativa

El espíritu emprendedor

Iniciativa y acción: Capacidad para innovar, probar cosas nuevas, hacer cosas diferentes. Emprendedor: es el que identifica las oportunidades, se anticipa y las hace realidad, asumiendo un riesgo.

Cualidades del emprendedor

Personales:

  • Creatividad
  • Sentido de la responsabilidad
  • Tenacidad
  • Autonomía
  • Capacidad para asumir riesgos

Sociales:

  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Espíritu de equipo

Potencial emprendedor

En todos los ámbitos: en el económico, científico y político. Crear una empresa implica Seguir leyendo “El espíritu emprendedor y la responsabilidad social corporativa” »