Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

Evolución y Crecimiento de la Economía Española desde el Siglo XVIII hasta la Actualidad

tema 1: introducciónen españa del Siglo XVIII a la actualidad s produce 1 proceso d crecimiento y modernización.Este crecimiento esta caracterizado x: –
aumento continuo d la renta per capitá en ls 2 últimos siglos.- trasformación d la estructura productiva con la progresiva perdida d la importancia d la agricultura a favor d la industria y ls servicios.- factores institucionales:  reconocimiento pleno d propiedad privada y mercado como institución responsable d ls intercambios comerciales Seguir leyendo “Evolución y Crecimiento de la Economía Española desde el Siglo XVIII hasta la Actualidad” »

Transformaciones Económicas: Revolución Industrial, Crecimiento y Globalización

La Transformación del Sector Agrario y su Impacto en la Primera Revolución Industrial

La transformación del sector agrario fue un factor decisivo en el crecimiento económico durante la Primera Revolución Industrial. Este cambio en la agricultura, caracterizado por un aumento de la productividad gracias a innovaciones técnicas, permitió superar la trampa malthusiana. Según Malthus, el crecimiento demográfico estaba limitado por la oferta de alimentos, que crecía de forma aritmética, mientras Seguir leyendo “Transformaciones Económicas: Revolución Industrial, Crecimiento y Globalización” »

Administración de Recursos Humanos: Evolución, Enfoques y Desafíos

La administración de recursos humanos es la técnica de organizar el personal que integra una empresa con el fin de reclutarlo, ordenarlo, motivarlo, redistribuirlo y capacitarlo, para mejorar su eficiencia sintiéndose parte del emprendimiento que integra, y que a través de la empresa, que es un poco suya, hallará la satisfacción de sus metas personales.

Evolución Histórica de la Administración de Recursos Humanos

Revolución Industrial

Se caracterizó por la aparición de diversos inventos, Seguir leyendo “Administración de Recursos Humanos: Evolución, Enfoques y Desafíos” »

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes del Crecimiento Económico Moderno

La Revolución Industrial como Primera Experiencia del Moderno Crecimiento Económico

El Pionero Papel de Gran Bretaña

Gran Bretaña fue el primer país en transformar su economía en una economía industrial. Logró, por primera vez, transformar una economía tradicional de base agraria en una de clara economía industrial. Para ello, se introdujeron una serie de innovaciones técnicas desde la segunda mitad del siglo XVIII con relativa continuidad, primero en el sector textil y, a continuación, Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes del Crecimiento Económico Moderno” »

Evolución de la Organización Industrial: De Gremios a Modelos Modernos

Indicadores Internos Financieros

Análisis Interno:

  • Indicadores Financieros – Ventas y Cuota de Mercado: Reflejan el éxito de la estrategia de la empresa. Se pueden mejorar incrementando el precio del producto y el número de clientes.

  • Beneficios y Rentabilidad (ROA): Retorno de la inversión en activos de la empresa. El objetivo es conseguir que los activos de la empresa rindan al máximo. Se puede mejorar incrementando beneficios y ventas, y mejorando el margen sobre beneficios.

  • Valor Económico Seguir leyendo “Evolución de la Organización Industrial: De Gremios a Modelos Modernos” »

Impacto de la Revolución Industrial en la Administración de Empresas

Contexto Histórico

  1. Bajo un enfoque administrativo, ¿qué es la revolución industrial?

La Revolución Industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza.

  1. ¿Cómo se aplicaba la administración antes de la Revolución Industrial?

Desde tiempos de la antigüedad, la administración ya se aplicaba en los grupos sociales. Las familias se dividían las funciones: la mujer se dedicaba Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Industrial en la Administración de Empresas” »

La Revolución Industrial en Gran Bretaña y su expansión por Europa Occidental

La Revolución Industrial: El inicio del crecimiento económico moderno

Gran Bretaña: Pionera en la industrialización

Gran Bretaña se convierte en el primer país en transformar su economía, pasando de una base agraria tradicional a una economía industrial. Esta transformación se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII con la introducción de innovaciones técnicas, primero en el sector textil y luego en otros. Estas innovaciones se caracterizan por:

La Revolución de los Transportes y las Comunicaciones en el Siglo XIX: Integración Económica Global

Revolución de los Transportes y Comunicaciones

Encontramos la aplicación de la máquina de vapor al transporte terrestre (ferrocarriles) y al marítimo. La aplicación del vapor al transporte marítimo permitió la explotación de nuevas rutas con la apertura del Canal de Suez, que impulsó el comercio entre Europa y Asia, y la apertura del Canal de Panamá, que facilitó el comercio americano y europeo con la costa este de Estados Unidos. Otras mejoras en el transporte marítimo desde 1865 incluyeron Seguir leyendo “La Revolución de los Transportes y las Comunicaciones en el Siglo XIX: Integración Económica Global” »

El Viaje de Arlo: Transformación Digital y Customer Journey en la Cuarta Revolución Industrial

Las Tres Primeras Revoluciones Industriales

Mecanización

Comenzó con las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. Mejoró el transporte con la aparición del ferrocarril. Se mejoró la capacidad productiva gracias a los avances previos.

Conclusión: aplicación de la máquina de vapor en el proceso industrial.

Electricidad

Aplicación de la innovación tecnológica en el ámbito industrial. Los avances se comprenden entre 1850-1870. Nuevas fuentes de energía impulsaron el desarrollo: Seguir leyendo “El Viaje de Arlo: Transformación Digital y Customer Journey en la Cuarta Revolución Industrial” »

Mercantilismo, Fisiocracia y Capitalismo: Cambios Económicos y Sociales

Mercantilismo y Fisiocracia: Cambios Económicos y Sociales

Mejoramiento de las Técnicas Agrícolas

Desde finales del siglo XI, se difundieron nuevas técnicas agrícolas que permitieron mejorar el rendimiento de la tierra. El aumento de la producción agrícola tuvo un impacto positivo, reduciendo las hambrunas y epidemias, y aumentando la prosperidad económica.

El Aumento de la Influencia de los Mercaderes

Los artesanos comenzaron a recibir encargos de los mercaderes, quienes les proporcionaban Seguir leyendo “Mercantilismo, Fisiocracia y Capitalismo: Cambios Económicos y Sociales” »