Archivo de la etiqueta: riesgo

Inversión: Conceptos, Tipos y Elementos Clave para Decisiones Financieras

La Inversión: Concepto y Tipos

Cuando hablamos de inversión, nos referimos a la adquisición de ciertos bienes o servicios, no para su consumo inmediato, sino para generar ingresos durante un tiempo determinado y obtener una compensación económica futura. Al realizar una inversión, los empresarios sacrifican recursos financieros en el presente, esperando una compensación superior en el futuro.

Las empresas invierten en maquinaria, equipos informáticos, ampliación de instalaciones, etc. También Seguir leyendo “Inversión: Conceptos, Tipos y Elementos Clave para Decisiones Financieras” »

Conceptos Clave de Finanzas Corporativas: Costos, Riesgos y Decisiones de Inversión

Conceptos Fundamentales de Finanzas Corporativas

1. Costo Medio Ponderado de Capital (CMPC o WACC)

El Costo Medio Ponderado de Capital (CMPC), también conocido como WACC (Weighted Average Cost of Capital), es la tasa de rendimiento que deben generar todos los activos de una empresa para mantener constante el valor de los títulos emitidos. Es fundamental para calcular el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) de una inversión, ya que actúa como la tasa de rendimiento exigida Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Corporativas: Costos, Riesgos y Decisiones de Inversión” »

Decisiones Financieras y Creación de Valor Empresarial: Conceptos Clave y Análisis

Función Financiera y Decisiones Financieras

La función financiera consiste en captar recursos financieros y darles un uso para poder acometer la actividad económica empresarial, con el objetivo de aumentar al máximo el valor de la empresa. Las decisiones financieras se refieren al carácter interno o externo de los recursos financieros, a su período de vencimiento, así como a la titularidad de los aportantes de los mismos.

Axiomas Fundamentales de las Finanzas

Conceptos Fundamentales de Finanzas y Mercados Financieros

Conceptos Clave en Finanzas

¿Qué son las finanzas? Se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.

¿Qué son los servicios financieros? Es la parte de las finanzas que se dedica a diseñar y proporcionar asesoría y productos financieros a individuos, empresas y gobiernos.

¿Qué es un administrador financiero? Es aquel profesional que administra activamente los asuntos financieros de cualquier empresa, sea financiera o no, privada o pública, grande o pequeña, lucrativa o sin fines Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Finanzas y Mercados Financieros” »

Toma de Decisiones y Responsabilidad Social Empresarial: Conceptos Clave

Toma de Decisiones: Conceptos Clave

Definiciones Fundamentales

  • Elección: Selección a partir de dos o más alternativas.
  • Problema: Obstáculo que dificulta el logro de un objetivo o propósito.
  • Criterios de decisión: Criterios que definen lo que es importante o relevante para resolver un problema.
  • Toma de decisiones racional: Tipo de toma de decisiones en el que las elecciones son lógicas y consistentes, y maximizan el valor.
  • Racionalidad limitada: Toma de decisiones que es racional pero limitada por Seguir leyendo “Toma de Decisiones y Responsabilidad Social Empresarial: Conceptos Clave” »

Claves de la Gestión Empresarial: Innovación, Estrategia y Responsabilidad Social

Las Cualidades del Empresario

  • Asunción de riesgos: El empresario gobierna la empresa y, como tal, asume riesgos profesionales, personales y sociales, además del riesgo patrimonial en caso de aportar su capital.
  • Coordinación y control: Como gestor, su tarea consiste en dirigir y tomar decisiones, para las cuales debe fijar objetivos, elaborar planes y ponerlos en práctica, organizando los factores productivos.
  • Estrategia: Debe procurar fortalecer la situación de su empresa, para ello debe diseñar Seguir leyendo “Claves de la Gestión Empresarial: Innovación, Estrategia y Responsabilidad Social” »

Operaciones de Activo y Neutras en Banca: Créditos, Préstamos y Otros Servicios

Operaciones de Activo y Neutras. Banca Electrónica

1. Operaciones Bancarias de Activo

1.1 Concepto y Clases

Las operaciones de activo son aquellas que realizan las entidades bancarias poniendo recursos financieros a disposición de sus clientes, los cuales se obligan, al vencimiento del plazo pactado, a devolver las cantidades recibidas más los correspondientes intereses.

Clases: créditos, préstamos, leasing…

1.2 Riesgo en las Operaciones de Activo

En las operaciones concertadas con los clientes Seguir leyendo “Operaciones de Activo y Neutras en Banca: Créditos, Préstamos y Otros Servicios” »

Conceptos Clave del Sistema Financiero y Mercados: Tipos y Funcionamiento

Instrumentos y Operaciones del Sistema Financiero

Facilidades de depósito (-0,20%): Mecanismo utilizado para incentivar a los bancos a prestar dinero en lugar de depositarlo en el Banco Central, fomentando así el crédito.

Facilidad de crédito (0,30%): Tasa de interés aplicada a los préstamos que el Banco Central otorga a las entidades financieras.

SENAF: El Sistema Electrónico de Negociación de Activos Financieros es la principal plataforma electrónica de negociación de letras, bonos y obligaciones Seguir leyendo “Conceptos Clave del Sistema Financiero y Mercados: Tipos y Funcionamiento” »

Proceso de Toma de Decisiones

Pasos Clave

  1. Reconocer el problema: Identificar claramente la situación que requiere una decisión.
  2. Analizar alternativas y consecuencias: Evaluar diferentes opciones y sus posibles resultados.
  3. Seleccionar la solución: Elegir la alternativa más adecuada.
  4. Implementar la decisión: Poner en marcha la solución elegida.
  5. Proporcionar retroalimentación: Evaluar los resultados y ajustar la estrategia si es necesario.
  6. Estar consciente del problema o acción: Mantenerse atento a la situación y sus implicaciones. Seguir leyendo “Proceso de Toma de Decisiones” »

Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos, Riesgo y Rentabilidad

Métodos de Evaluación de Proyectos

1. Método del Equivalente Cierto

Los coeficientes de reducción a condiciones de certeza:

  1. Pueden tomar cualquier valor positivo, aunque cuanto mayor sea el número asociado a un flujo de caja, mayor será el coeficiente.
  2. Pueden tomar cualquier valor comprendido entre 0 y 1, aunque cuanto mayor sea el riesgo asociado a un flujo de caja, mayor será el coeficiente.
  3. Pueden tomar cualquier valor comprendido entre 0 y 1, aunque cuanto menor sea el riesgo asociado a un Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos, Riesgo y Rentabilidad” »