Archivo de la etiqueta: Salario

Conceptos clave de economía: renta, mercado de capital, empleo, macroeconomía y más

Renta, Mercado de Capital y Empleo

Renta: riqueza que genera cualquier recurso económico. Alquiler: es la renta que produce un recurso productivo ligado a la construcción. Mercado de capital: formado por el dinero. Interés del dinero: es el precio que cobran los bancos cuando prestan su dinero a las familias. Prestatarios del dinero: son los demandantes o consumidores. Prestamistas: son los oferentes del dinero. Equilibrio del precio del dinero: es el punto donde se corta la curva de oferta y Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: renta, mercado de capital, empleo, macroeconomía y más” »

Conceptos Clave sobre Empleo, Desempleo y Salario: Un Análisis Económico

Definición de Empleo

Se entiende por empleo a la serie de tareas realizadas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario.

Tipos de Desempleo

Existen cuatro tipos principales de desempleo:

Factores Económicos: Renta, Interés, Salario y Desempleo

Las Rentas

La renta representa el valor o el precio de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo.

  • Mercado de recursos naturales: La retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos mide su capacidad de dar fruto y se denomina alquiler (usufructo) o renta de la tierra.
  • Mercado del capital: El interés es el valor de los servicios del capital o, más concretamente, el precio del dinero. Los recursos naturales no varían de un día para otro. En el mercado Seguir leyendo “Factores Económicos: Renta, Interés, Salario y Desempleo” »

Mercado Laboral y Dinero: Conceptos Clave de la Economía

El Mercado Laboral

El mercado laboral es el entorno donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. Se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. Suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos: los convenios colectivos de trabajo.

Características del Mercado Laboral

  1. Aumento de la producción, pero reducción de puestos de trabajo.
  2. Aparición de nuevos profesionales.
  3. El sector servicios Seguir leyendo “Mercado Laboral y Dinero: Conceptos Clave de la Economía” »

Derecho Laboral, Metodologías Ágiles, Contratos y Finanzas Empresariales

Derecho del Trabajo

Principios Fundamentales

  1. Principio de Jerarquía Normativa: Serán de aplicación, por este orden, la normativa comunitaria europea, la Constitución española, la normativa internacional, las leyes, los reglamentos, los convenios colectivos, los contratos de trabajo y los usos y costumbres.
  2. Principio de Norma Más Favorable: Dentro del respeto al principio de jerarquía normativa, los tribunales aplicarán siempre la norma más favorable a la persona trabajadora.
  3. Principio de Absorción Seguir leyendo “Derecho Laboral, Metodologías Ágiles, Contratos y Finanzas Empresariales” »

Derecho Laboral, Metodologías Ágiles, Contratos y Seguros

Derecho del Trabajo

Principio de jerarquía normativa: Serán de aplicación, por este orden:

  1. Normativa comunitaria europea.
  2. Constitución española.
  3. Normativa internacional.
  4. Leyes.
  5. Reglamentos.
  6. Convenios colectivos.
  7. Contratos de trabajo.
  8. Usos y costumbres.

Principio de norma más favorable: Dentro del respeto al principio de jerarquía normativa, los tribunales aplicarán siempre la norma más favorable a la persona trabajadora.

Principio de absorción y compensación: La revisión al alza del salario mínimo Seguir leyendo “Derecho Laboral, Metodologías Ágiles, Contratos y Seguros” »

El Mercado Laboral: Desempleo y sus Causas

1. El Mercado de Trabajo

El mercado de trabajo también se puede definir como capital humano. Es la aportación realizada por el ser humano, tanto física como intelectual, para poder elaborar bienes y servicios. En otras palabras, para que exista el mercado, es necesario el trabajo por parte del ser humano.

El salario es la remuneración a cambio del trabajo. Es decir, es el conjunto de ingresos que reciben los trabajadores que prestan servicios por cuenta ajena.

1.1 La Demanda de Trabajo

La demanda Seguir leyendo “El Mercado Laboral: Desempleo y sus Causas” »

Salario y Nómina: Guía completa para entender tus ingresos

Salario

Definición

Totalidad de las percepciones económicas que reciben los trabajadores, por la prestación de los servicios laborales por cuenta ajena.

Tipos de Salario

  1. En especie: Mediante bienes distintos del dinero. No puede superar el 30% de la totalidad de las percepciones salariales.
  2. En metálico: Se abona en dinero. Efectivo, talón o transferencia bancaria.

Métodos de Cálculo

El Mercado Laboral: Componentes, Desafíos y Futuro

1. El Mercado de Trabajo y sus Componentes

El trabajo es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. El salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.

¿Quién es Quién en el Mercado?

En el mercado de trabajo, las empresas buscan trabajadores y las familias ofrecen su trabajo. Debemos distinguir cómo se clasifica la población en función de su acceso al trabajo:

1. Población Seguir leyendo “El Mercado Laboral: Componentes, Desafíos y Futuro” »

Los Mercados de Factores de Producción y el Mercado Laboral

Las Rentas

La renta representa el valor o precio de un factor de producción en un período de tiempo determinado. La renta recibe diferentes denominaciones:

  • La que proviene de los recursos naturales se denomina alquiler.
  • La que se origina del capital se denomina interés.
  • La que procede del trabajo se denomina salario.

Mercado de Recursos Naturales

Usufructo

Es el precio que deriva de utilizar los recursos naturales.

Mercado de Capital

Interés

Es el precio del dinero. Está formado por: