Archivo de la etiqueta: Sector publico

El Estado y su Rol en la Economía: Eficiencia, Equidad y Estabilidad

El Rol del Estado en la Economía

El **Estado** es lo que conocemos como **Sector Público**, es decir, un conjunto de organismos que toman una serie de decisiones buscando el bienestar de todos los ciudadanos, y que aparece para mejorar la sociedad en la que vivimos.

¿Cómo Aumenta el Estado el Bienestar Social?

El Estado busca principalmente tres objetivos:

Agentes Económicos y Sistemas: Funcionamiento, Tipos y Características

Los Agentes Económicos y los Sistemas Económicos

3.1. Los Agentes Económicos

Las Economías Domésticas o Familias

Las economías domésticas están compuestas por las personas, cuya función es la de satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.

  • Función: Consumo
  • Objetivos: Maximizar su propio bienestar eligiendo aquellos bienes que más les satisfacen de acuerdo con sus preferencias y su limitado presupuesto.

Empresas

Son los agentes económicos cuya función es la de producir Seguir leyendo “Agentes Económicos y Sistemas: Funcionamiento, Tipos y Características” »

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Organización del Sector Público

Conceptos Fundamentales de Economía

Concepto

Por economía pueden entenderse tres cosas:

  • La disciplina que estudia los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.
  • El ámbito o región geográfica donde se realizan los procesos.
  • El proceso a través del cual, previo análisis, se prioriza la satisfacción de determinadas necesidades y se relega a otras.

La Ciencia Económica

Sistema organizado de conocimientos que estudia el comportamiento humano dirigido a la satisfacción Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Organización del Sector Público” »

Gestión de Abastecimiento Estatal: Procesos Técnicos y Marco Legal

Sistema de Abastecimiento

El sistema de abastecimiento es un conjunto interrelacionado de políticas, objetivos, normas, atribuciones y procesos técnicos orientados al racional flujo, dotación y suministro, empleo y conservación de medios materiales, así como aquellas acciones especializadas, trabajo o resultado para asegurar la continuidad de los procesos productivos que desarrollan las entidades del estado.

Proceso Técnico de Abastecimiento

Los procesos técnicos de abastecimiento son:

Consumidores, Empresas y Sector Público: Dinámicas Económicas Clave

Consumidores, Empresas y Sector Público: Pilares de la Economía

Los Consumidores y la Renta

Los consumidores, agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué consumir influidos por sus preferencias y su nivel de ingresos.

La renta representa el valor o el precio que se paga por la utilización de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo. Los factores de producción pertenecen a las personas, y estas los venden o alquilan a las empresas a cambio de una remuneración llamada Seguir leyendo “Consumidores, Empresas y Sector Público: Dinámicas Económicas Clave” »

Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España

Estructura y Componentes del Sector Público

El sector público se compone de varias entidades y administraciones:

  • Empresas públicas: Entidades cuyo capital pertenece al sector público, aunque puedan operar como entidades privadas.
  • Administraciones públicas: Conjunto heterogéneo de entidades públicas.
  • Administración central del estado: Entidad que atribuye competencias al estado.
  • Administraciones territoriales: Ayuntamientos o comunidades autónomas.
  • Seguridad social: Ente público encargado de Seguir leyendo “Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España” »

Finanzas Públicas: Funciones del Estado, Ingresos, Tributos y Política Fiscal

El Rol del Estado en la Economía: Funciones y Justificación

El sistema de mercado tiene fallos, es decir, el mercado no siempre funciona de forma eficiente y el Estado debe intervenir para tratar de solucionarlo.

El mercado puede funcionar de forma eficiente, pero también generar una distribución muy desigual de la renta.

La presencia de ciclos económicos puede ser suavizada gracias a la intervención estatal.

A raíz de los motivos mencionados, el sector público desarrolla diferentes funciones. Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Funciones del Estado, Ingresos, Tributos y Política Fiscal” »

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Oferta Agregada y Demanda Agregada

La actividad económica de un país se define por una serie de variables que determinan el nivel de precios y el nivel de empleo y producción. Estas variables se agrupan en dos categorías:

Oferta Agregada (OA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios. Depende de tres factores:

Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Objetivos Macroeconómicos

La macroeconomía analiza el comportamiento agregado de las unidades económicas para ofrecer una panorámica general de la economía en su totalidad. Busca entender y analizar fenómenos económicos como el crecimiento económico y la inflación.

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento y la toma de decisiones de las unidades económicas de forma individual y en diferentes mercados. Analiza las decisiones individuales de consumidores y empresas, y su interacción Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »

Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía

1. El Fallo de Mercado en los Recursos Comunes y la Propuesta de Elinor Ostrom

1. ¿Cuál es el fallo de mercado asociado a los recursos comunes? ¿Qué solución plantea Elinor Ostrom para este tipo de bienes?

El fallo de mercado asociado a los recursos comunes es la sobreexplotación de los mismos. Los individuos y empresas que explotan estos recursos, muchas veces ilegalmente, tienden a ignorar el hecho de que el uso de esos recursos reduce la cantidad que queda, lo que suele generar un coste Seguir leyendo “Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía” »