Archivo de la etiqueta: sectores económicos

Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos

¿Qué es la Actividad Económica?

La **actividad económica** es el conjunto de actividades desarrolladas por los seres humanos para cubrir las diversas necesidades de las personas y de las sociedades, ya sea produciendo bienes o prestando servicios. Sus fases son: **producción**, **comercialización** y **consumo**.

Factores de Producción

En el proceso de producción intervienen los **recursos naturales**, el **trabajo**, el **capital**, la **tecnología** y el **conocimiento**.

Sobreexplotación Seguir leyendo “Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos” »

Conceptos Clave de la Economía: Sectores, Factores y Sistemas

1. Definición y Componentes de la Economía

La economía es la colección de bienes, servicios y ocupaciones que los seres humanos hemos desarrollado para satisfacer nuestras necesidades. Constituye la riqueza de un área geográfica y nos permite sobrevivir, prosperar o, incluso, arruinarnos. Hemos desarrollado métodos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios para satisfacer estas necesidades.

El estudio de cómo la ubicación afecta la actividad económica (clima, recursos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Economía: Sectores, Factores y Sistemas” »

Actividad Económica Global: Sectores, Agentes y Sistemas

¿Qué es la Actividad Económica?

Cualquier proceso mediante el cual obtenemos los productos y los servicios que cubren necesidades. Abarca tres fases: la producción, la distribución y el consumo. La economía es la ciencia que estudia estos aspectos.

Los Sectores Económicos

Fundamentos de Economía: Teorías, Sectores y Sistemas Económicos

Teoría de las Necesidades de Maslow

Maslow identificó una jerarquía de necesidades humanas:

  • Necesidades fisiológicas: Son las necesidades básicas del ser humano, de cuya satisfacción depende su supervivencia. (La categoría más importante de motivos no aprendidos, innatos e intuitivos en el ser humano).
  • Necesidades de seguridad: Sirven para consolidar lo que se ha obtenido hasta el momento presente, de tal manera que el individuo se sienta seguro y protegido.
  • Necesidades sociales: Están relacionadas Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Teorías, Sectores y Sistemas Económicos” »

Actividad Económica: Producción, Globalización y Sistemas Económicos

¿Qué es la Actividad Económica?

Objetivo de la Economía: Satisfacer las necesidades de los seres humanos a través de bienes y servicios mediante un pago.

Bienes: Productos tangibles. Ej: muebles, alimentos.

Servicios: Bienes inmateriales. Ej: sanidad, educación.

Componentes de la Actividad Económica

  1. Productores
    • Intervienen en la creación de bienes y servicios a cambio de un pago. Ej: Mercadona.
    • Conjunto de bienes y servicios = Oferta
  2. Consumidores

Geografía y Economía: Factores, Sectores e Impactos en el Desarrollo Territorial

La Geografía y su Influencia en la Sociedad

La geografía es la ciencia que estudia la relación entre el hombre y el medio. Se clasifica en tres tipos:

Fundamentos de la Actividad Económica: Sectores, Agentes y Sistemas

1. La Actividad Económica

La actividad económica es el conjunto de tareas realizadas por las personas para obtener bienes con los que satisfacer sus necesidades.

1.1 Componentes de la Actividad Económica

  • La producción: es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica.
  • La distribución: consiste en el traslado de la producción hasta el consumidor y su venta en el mercado.
  • El consumo: es la utilización de los bienes proporcionados por la producción.

1.2 Sectores de la Actividad Seguir leyendo “Fundamentos de la Actividad Económica: Sectores, Agentes y Sistemas” »

Empresas Multinacionales: Impacto, Evolución y Organización en la Economía Global

Cita y explica tres casos en los que la actitud de los países subdesarrollados receptores influye en la inversión extranjera

El primero puede ser la India, con un régimen muy intervencionista y limitador de las inversiones extranjeras. El segundo caso pueden ser los países del este, donde recientemente se experimentó un crecimiento de las sociedades mixtas. Y por último, Brasil, donde se usan los contratos «llave en mano», siendo socios principales de algunas empresas conjuntas.

Razona brevemente Seguir leyendo “Empresas Multinacionales: Impacto, Evolución y Organización en la Economía Global” »

Sectores Económicos y Factores Productivos

Sectores de Actividad Económica

La actividad económica se puede dividir en distintos sectores según sus características:

Sector Primario

Este sector está compuesto por las actividades que se basan en la obtención de recursos de la naturaleza. Ejemplo: Agricultura.

Sector Secundario

Incluye todas las actividades relacionadas con la minería, la generación de energía y la industria. Ejemplo: Construcción.

Sector Terciario o de Servicios

Este sector abarca las actividades que no generan un producto Seguir leyendo “Sectores Económicos y Factores Productivos” »

Contabilidad Nacional: Un Análisis Completo de la Economía

Contabilidad Nacional

Es un sistema contable que permite conocer el estado de la economía y la dinámica de las actividades que en ella se desarrollan por parte del sector público y privado.

Cuentas Nacionales

Las Cuentas Nacionales dan origen a cálculos como:

  • YN (Ingreso Nacional)
  • PBI (Producto Interno Bruto)
  • PNB (Producto Nacional Bruto)

Las Cuentas financieras registran:

  • Nivel agregado del grupo
  • El Ingreso
  • El Ahorro
  • Los gastos Nacionales
  • Inversión en la economía.

Rentas y Riquezas

Rentas

Es un fenómeno Seguir leyendo “Contabilidad Nacional: Un Análisis Completo de la Economía” »