Archivo de la etiqueta: sectores económicos

Gestión Empresarial: Sectores, Titularidad y Ejercicio del Poder

Sectores de la Empresa

En la gestión empresarial, es crucial tomar decisiones en diversos sectores. A continuación, se presenta una clasificación:

Sector Económico

Este sector abarca las decisiones financieras de la empresa, como inversiones, capital, financiación, oferta de productos y servicios, costes de materias primas, costes laborales (salarios y cotizaciones), y costes de fabricación.

Sector Técnico

Este sector se centra en los equipos de trabajo, las técnicas de producción, y la adaptación Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Sectores, Titularidad y Ejercicio del Poder” »

Producción y Factores Productivos en la Economía Moderna

Producción

Producción: Es la acción que consiste en obtener bienes que serán utilizados para satisfacer necesidades.

Sectores Productivos

Las actividades productivas se clasifican en tres grandes grupos:

  1. Sector Primario: Son todas las actividades productivas dedicadas a obtener recursos de la naturaleza. Ej: la ganadería.
  2. Sector Secundario: Son las actividades transformadoras de recursos. Ej: la minería.
  3. Sector Terciario: Son todas las actividades que consisten en la prestación de servicios. Ej: Seguir leyendo “Producción y Factores Productivos en la Economía Moderna” »

Factores de Producción y Estructura Sectorial de la Economía

Factores de la Producción

La producción de bienes y servicios requiere el empleo de recursos que son los elementos de base. Son 5: tierra, trabajo, capital, capacidad empresarial y tecnología. Las retribuciones a los factores de la producción son: renta, salario, interés, beneficios y regalías.

1. Recursos Naturales (Tierra)

Son aquellos sobre los cuales se ejerce la acción transformadora del trabajo. Este recurso comprende superficies: cultivable, con recursos minerales, improductivas, forestal Seguir leyendo “Factores de Producción y Estructura Sectorial de la Economía” »

Los Agentes Económicos

Agentes económicos:


La diversidad de papeles que desempeñan los agentes económicos, estoes las familias o economías domesticas, las empresas y el sector publico.
Se puede clasificar distinguiendo tres sectores. SEC PRIMARIO:actividades que se realizan sercas de las bases de recursos naturales(agrícolas,pesqueres) SEC SECUNDARIOS:recoje las actividades industriales,mediante las cuales son transformados los bienes.SEC TERCIARIO:reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios Seguir leyendo “Los Agentes Económicos” »

Los Agentes Económicos y la Organización Económica

Las decisiones básicas de la organización económica

Las necesidades son ilimitadas y los recursos productivos escasos y susceptibles. Una sociedad debe dar respuesta a: ¿Qué se produce?, ¿Cómo se produce?, ¿Para quién se produce? Estas preguntas plantean problemas de elección y toma de decisiones.

¿Qué producir?

Hace referencia a los bienes, servicios… que debemos producir. Al contemplar esta pregunta debemos observar los agentes económicos. El problema es que las necesidades son ilimitadas. Seguir leyendo “Los Agentes Económicos y la Organización Económica” »

Sistemas Económicos y Factores de Producción

FACTORES PRODUCTIVOS

Se clasifican en tres categorías:

A. Tierra

(Naturaleza) Recursos que aporta la naturaleza.

B. Trabajo

Facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. El trabajo es el proceso productivo básico.

C. Capital

La Economía Española: Características, Sectores y Bolsa

La Economía Española

Características

  • Fuerte influencia de la Unión Europea
  • Afecta a todos los sectores
  • Predominio del sector terciario

Sectores

Primario

  • Agricultura:
    • Intensiva
    • Secano y regadío
    • Fuerte emigración a la ciudad
  • Ganadería:
    • Intensiva y extensiva
    • Nuevas especies
  • Pesca:
    • Zonas atlánticas y mediterráneas
    • Problemas de agotamiento y limitación
  • Explotaciones forestales:
    • Madera, corcho y resina

Secundario

Guía completa sobre tipos de empresas y acciones

Tipos de empresas

Según su forma jurídica

Empresa individual

Un solo socio con responsabilidad ilimitada. Tributa por IRPF.

Comunidad de bienes

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada. No hay capital mínimo. Tributa por IRPF.

Sociedad civil privada

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada y personal. No hay capital mínimo. Tributa por IRPF.

Sociedad civil pública

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada. No hay capital mínimo. Tributa por IRPF.

Sociedad colectiva

Dos o más socios Seguir leyendo “Guía completa sobre tipos de empresas y acciones” »

Sistemas de Planificación Económica y de Mercado

. EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL

3.1 Concepto y Características más Relevantes

Es un sistema económico en el que las decisiones sobre los problemas básicos las toma la autoridad y la propiedad de todos los factores de producción es pública. Las características son: factores de producción públicos, las decisiones las toma la autoridad, existe libertad de elección.

3.2 Funcionamiento Básico

Se encarga de planificar las decisiones, ejecutarlas y controlar que se ajusten a lo planificado. Seguir leyendo “Sistemas de Planificación Económica y de Mercado” »