Archivo de la etiqueta: Sistema financiero

Componentes del Sistema Financiero y Estructura de la Unión Europea

Elementos del Sistema Financiero

1. Activos Financieros

Los activos financieros son todos los títulos que se compran y venden en los mercados financieros, es decir, los derechos que adquieren los agentes económicos cuando se prestan recursos entre sí.

Ejemplos: acciones, bonos, letras del tesoro, dinero, etc.

Características de los Activos Financieros

Conceptos Clave de Mercados Financieros, Sistema Bancario y Financiamiento

Preguntas Frecuentes sobre Economía y Finanzas

1. ¿Qué es el Mercado Financiero?

Es un espacio, físico o virtual, en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. Es decir, un lugar donde compradores y vendedores se concentran para intercambiar activos financieros.

Los mercados financieros, dentro del sistema financiero, facilitan:

  • El aumento de capital (financiación).
  • La transferencia de riesgo.
  • El comercio internacional.

Funciones:

El Sistema Financiero Explicado: Bancos, Mercados y Títulos Valores

El Sistema Financiero: Una Visión General

El sistema financiero es el conjunto de instituciones que proporcionan los medios de financiación al sistema económico para el desarrollo de sus actividades. Su principal función es actuar como intermediario entre quienes disponen de ahorros que desean colocar con cierta rentabilidad y quienes tienen necesidad de financiación y están dispuestos a pagar un interés para cubrirla. Las instituciones que realizan esa función se denominan intermediarios Seguir leyendo “El Sistema Financiero Explicado: Bancos, Mercados y Títulos Valores” »

Especialización, Dinero y Sistema Financiero: Claves para Entender la Economía

La Especialización y la División del Trabajo. El Dinero

Cuando el hombre aprovecha los recursos naturales y descubre la agricultura, obtiene de la tierra más bienes de los que necesita para vivir. La población que no es necesaria en las tareas agrícolas se puede dedicar a otros trabajos. Aparece el intercambio, que permite a los agricultores dar salida a los muchos productos que no necesitan. El intercambio se basa inicialmente en el trueque.

La Evolución del Dinero

El dinero debe ser:

El Sistema Financiero: Instituciones, Mercados y Funcionamiento

El Sistema Financiero: Concepto y Función

El sistema financiero está formado por el conjunto de instituciones de la economía que ayudan a coordinar el ahorro y la inversión. En él participan los ahorristas (personas o entidades con excedentes de fondos, es decir, tienen más dinero del que necesitan para su consumo inmediato) y los inversores (personas o entidades con necesidad de fondos, es decir, necesitan más dinero del que tienen disponible). Su función principal es canalizar los recursos Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Instituciones, Mercados y Funcionamiento” »

Conceptos Clave del Sistema Financiero y Comercio Internacional

El Sistema Financiero

El sistema financiero está formado por los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan. Su función es poner en contacto y coordinar a los que ofrecen financiación con los que la demandan.

Intermediarios financieros: Son aquellos que facilitan el préstamo de dinero a las economías domésticas, empresas y sector público. Se sitúan entre los ahorradores y los prestatarios para tomar el dinero de unos y prestárselo a otros en las condiciones pactadas.

Banco Seguir leyendo “Conceptos Clave del Sistema Financiero y Comercio Internacional” »

Agentes Económicos, Financieros y su Impacto en el Sistema Económico y Ambiental

Agentes Económicos y su Rol en el Sistema Económico

El Estado participa en el sistema financiero para fomentar el desarrollo económico de sectores específicos.

Agentes Económicos

Los agentes económicos son actores que toman decisiones en un mercado. Estas acciones generan consecuencias que afectan al sistema económico en general. Los más importantes son:

  • Familias (consumidores)
  • Empresas (productores y comercializadores)
  • Estado (regulador del mercado)

Esta clasificación se basa en un modelo de Seguir leyendo “Agentes Económicos, Financieros y su Impacto en el Sistema Económico y Ambiental” »

Entendiendo el Sistema Financiero: Conceptos Clave y Funcionamiento

Este documento explora los conceptos fundamentales del sistema financiero, su funcionamiento y los actores clave que lo componen.

Unidades Económicas con Déficit y Superávit

Una unidad económica con déficit es una empresa, familia o individuo que, en un período determinado, tiene más gastos que ingresos. Por el contrario, una unidad económica con superávit es aquella que, en el mismo período, tiene más ingresos que gastos.

Función Principal del Sistema Financiero

La función principal del Seguir leyendo “Entendiendo el Sistema Financiero: Conceptos Clave y Funcionamiento” »

El Dinero y el Sistema Financiero: Evolución, Activos e Intermediarios

El Dinero y el Sistema Financiero

1. El Dinero

El dinero es un instrumento económico de intercambio aceptado por la sociedad para el pago de bienes y servicios.

El dinero es un medio de pago porque con él se pueden comprar bienes, servicios y otros activos.

El dinero cumple las siguientes características:

  • Es duradero.
  • Es fácilmente transportable.
  • Es divisible.
  • Es homogéneo.
  • Es escaso.

2. La Evolución del Dinero

El dinero ha pasado por diferentes fases desde la aparición de las primeras monedas:

Entendiendo el Dinero: Conceptos Clave, Funciones y Sistema Financiero

¿Qué es el Dinero? Tipos de Dinero

El dinero es todo medio de cambio de pago-cobro generalmente aceptado.

  • Dinero mercancía: Son los bienes que tienen valor en sí mismo.
  • Dinero papel: Vino a solucionar algunos problemas.
  • Dinero fiduciario: Está formado por el dinero legal, como son las monedas y billetes, y el dinero bancario, como son las cuentas bancarias.

El Precio del Dinero: Tasas de Interés

El precio del dinero son las tasas de interés que cobra el Banco Central a las instituciones financieras Seguir leyendo “Entendiendo el Dinero: Conceptos Clave, Funciones y Sistema Financiero” »