Archivo de la etiqueta: Sistema financiero español

El Sistema Financiero Español: FROB, CNMV, SEBC y más

El Sistema Financiero Español

Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada para el desarrollo de sus fines. El FROB tiene por objeto gestionar los procesos de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

Fondo de Garantía de Depósitos

El Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, creado por el Real Decreto- Seguir leyendo “El Sistema Financiero Español: FROB, CNMV, SEBC y más” »

El Sistema Financiero Español: Guía Completa

El Sistema Financiero Español

Unidades Económicas

Unidades económicas con superávit: aquellas que gastan una cantidad inferior a la que tienen (familias o economías domésticas, empresas, sector público/exterior).

Unidades económicas con déficit: gastan una cantidad superior a la que tienen.

Ahorradores (sa) -> sistema financiero -> inversores (déficit)

Funciones del Sistema Financiero

El Sistema Financiero Español: Intermediarios, Instrumentos y Mercados

El Sistema Financiero Español

El sistema financiero español está formado por un conjunto de intermediarios, instrumentos y mercados financieros cuya función principal es canalizar el ahorro hacia la inversión.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones cuya función es mediar entre los ahorradores y los inversores. Se clasifican en:

Intermediarios Financieros Bancarios

Son aquellos constituidos por el Banco de España y por el sistema bancario, y son capaces de crear Seguir leyendo “El Sistema Financiero Español: Intermediarios, Instrumentos y Mercados” »

Intermediantes financieros

1.¿Qué se entiende por unidades Económicos con déficit?¿y con súperávit? Por un ejemplo de cada un

·Déficit: Cuando los gastos son superiores a los ingresos.( inversores)

·Súperávit: Cuando los ingresos son superiores a los gastos ( ahorradores)

2.¿Cuál es la función principal del Sistema financiero?

·Consiste En canalizar el ahorro que genera las unidades económicas con súperávit hacia El gasto de las unidades económicas con déficit.

3.¿ en que se diferencian los títulos De renta Seguir leyendo “Intermediantes financieros” »

Sistema financiero compuesto

El análisis de la situación económica de un país: •PIB:
Es una medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período •PIB per cápita:
Es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) , y la cantidad de habitantes de un país. Periodos: Gran crecimiento (1960- 1975) Crisis del petróleo (1975-1985) Recuperación y expansión (1985-2008) Crisis financiera(2008-2010). El mercado de trabajo es aquel espacio Seguir leyendo “Sistema financiero compuesto” »

Confirming en la empresa

TEMA5. Otras entidades crediticias


El instituto de crédito oficial (ICO):


El instituto de crédito oficial es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda, que tiene naturaleza jurídica de Entidad de Crédito y consideración de Agencia Financiera del Estado. El ICO tiene personalidad jurídica, tesorería y patrimonio propios, así como autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines.Para ello, el ICO desarrollase actividad de acuerdo al principio de Seguir leyendo “Confirming en la empresa” »

El banco central, la política monetària i la inflació

Sistema financiero:
Conjunto de  instituciones, medios y mercados, cuya Finalidad es la de canalizar el ahorro o excedente producido por las empresas, Instituciones y economías domésticas y posibilita su trasvase hacia otras Empresas y economías domésticas deficitarias así como al propio Estado, bien Para proyectos de inversión o financiación de gastos corrientes y planes de Consumo.

Financiar. Sufragar los gastos de una Actividad/ obra u obtener recursos necesarios para montar una empresa. Seguir leyendo “El banco central, la política monetària i la inflació” »

Intermediantes financieros

-Sistema Financiero:

 las instituciones de la Economía que facilitan el flujo de fondos entre los ahorradores y los Inversores.

-Mercados Financieros:

Uno de los elementos del sistema financiero es el conjunto de mercados financieros a través de los Cuales los hogares pueden proporcionar recursos directamente para realizar Inversiones. Dos importantes mercados financieros son el mercado de bonos y el mercado de acciones.

-Bono:

Un bono representa Un préstamo de su titular a la empresa. Una persona Seguir leyendo “Intermediantes financieros” »

Suma financiera y capital unificado

Evolución de los Flujos Financieros en España


Causas más relevantes de la profunda transformación del sistema financiero.
-Liberalización financiera, Incorporación a la UE y UEM.-Avacs Tecnológicos, Cambios en Fiscalidad y Cambios Macroeconómicos.*Manifestaciones o Tendencias a lo largo del tiempo como consecuencia de la renovación.*Intensificación financiera o creciente profundidad de la economía española.*Excesiva prociclicidad de la actividad financiera: papel de los intermediarios Seguir leyendo “Suma financiera y capital unificado” »