Archivo de la etiqueta: Sistema financiero

Acciones y bonos: tipos, ventajas e inconvenientes

Acciones y bonos: tipos, ventajas e inconvenientes

Acciones: Forman el capital social de una sociedad anónima. Se representan mediante anotaciones en cuenta o mediante títulos. Si la empresa cotiza en bolsa, se representará únicamente mediante anotaciones en cuenta.

Clases de acciones:

El sistema financiero y la evolución del dinero

El sistema financiero: Funciones del dinero: Bien de cambio aceptado por todos, Unidad de cuenta, por valor de bienes, Depósito de valor, por guardar los ahorros. Evolución del dinero: Canje: intercambio de unos bienes por otros, Be dinero : 2.1 pieles, sol, puntas de lanza, 2.2 metales preciosos: oro, plata cobre. Monedas: valor garantizado por el estado, Billetes: Recibos que daban los banquetes como garantía de los depósitos convertibles en oro.

Dinero en la actualidad Dinero legal: conjunto Seguir leyendo “El sistema financiero y la evolución del dinero” »

Funciones de la banca privada

Sistema Financiero Mexicano

Conjunto de personas y Organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se Captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian Entre los diversos agentes económicos.

Objetivo

1.Captar Los recursos económicos de algunas personas para ponerlos a disposición de Otras empresas o instituciones gubernamentales que los invierten.

2.Los Agentes e instituciones devolverán el dinero que obtuvieron además de una Cantidad extra ( Seguir leyendo “Funciones de la banca privada” »

Economía final de mercado

Dinero: es todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la
sociedad. La demanda de dinero:
Refleja la necesidad que tienen los agentes económicos de poseer dinero en efectivo para llevar a cabo sus transacciones habituales, para hacer frente a gastos imprevistos o para invertir. Depende del nivel de renta y de los tipos de interés. La oferta de dinero: Cantidad de dinero existente en una economía.
Depósitos a la vista o cuentas corrientes: son depósitos con gran liquidez, es Seguir leyendo “Economía final de mercado” »

Sistema financiero compuesto

El análisis de la situación económica de un país: •PIB:
Es una medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período •PIB per cápita:
Es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) , y la cantidad de habitantes de un país. Periodos: Gran crecimiento (1960- 1975) Crisis del petróleo (1975-1985) Recuperación y expansión (1985-2008) Crisis financiera(2008-2010). El mercado de trabajo es aquel espacio Seguir leyendo “Sistema financiero compuesto” »

De economía 1

Relación entre la economía real y economía de las grandes empresas


Es la relación con mayor volumen de intercambios monetarios que se produce en la economía pero no necesariamente de mayores importes. Distinguimos:

 – Flujos de carácter productivo (bienes y servicios): no generan oferta monetaria.

– Flujos puramente financieros: Generan oferta monetaria, con restricciones como el control de la inflación, no se respeta ya que no repercute en el indicador de inflación.

Existe una separación Seguir leyendo “De economía 1” »

Entidades financieras de intermediación bursátil

F1. Política de tipo de cambio y control de cambios.
Control de cambios: Conjunto de normas/disposiciones que regulan operaciones con el exterior
(fundamentalmente financieras) entre residentes y no residentes.
El control de cambios responde a la necesidad de protección económica en el sentido de (protección):
 Evitar salidas de divisas que no responda a una estricta contraprestación por bienes, derechos y
servicios recibidos del extranjero.
 Procurar que todas las divisas cobradas en Seguir leyendo “Entidades financieras de intermediación bursátil” »

En matemática que son las comisiones y gastos bancarios que cobran en los descuentos

  • Prestación del SAD:

    Ayudar al usuario en sus gestiones domésticas

  • Algunos usuarios SAD tienen bajo nivel de autonomía, que puede dificultar desplazamientos
  • Tareas que deben realizar TASS y usuario:
    Listado de servicios que debe abonar el usuario cada mes y la forma en que se realizarán dichos abonos.
  • Contemplar los servicios que deben pagarse anual o semestralmente. Informar y/o gestionar sobre la domiciliación bancaria.El manejo de este tipo de documentos puede resultar difícil para el usuario Seguir leyendo “En matemática que son las comisiones y gastos bancarios que cobran en los descuentos” »

Suma financiera y capital unificado

Evolución de los Flujos Financieros en España


Causas más relevantes de la profunda transformación del sistema financiero.
-Liberalización financiera, Incorporación a la UE y UEM.-Avacs Tecnológicos, Cambios en Fiscalidad y Cambios Macroeconómicos.*Manifestaciones o Tendencias a lo largo del tiempo como consecuencia de la renovación.*Intensificación financiera o creciente profundidad de la economía española.*Excesiva prociclicidad de la actividad financiera: papel de los intermediarios Seguir leyendo “Suma financiera y capital unificado” »