Archivo de la etiqueta: Sistema financiero

Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano

El Sistema Financiero Boliviano

Definición y Componentes

El sistema financiero nacional se define como el conjunto de instituciones y mercados que canalizan el ahorro hacia la inversión.

El Mercado Interbancario

El mercado interbancario es un mercado especializado con operatoria al por mayor y a muy corto plazo.

El Mercado Financiero

El mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden activos financieros.

El Mercado Primario

El mercado primario es el mercado no organizado Seguir leyendo “Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano” »

El Sistema Financiero y la Creación de Dinero Bancario

El Sistema Financiero

Funciones del Banco Central

3. Funciones Principales

  1. Dinero como Medio de Cambio.
  2. Facilidades Permanentes: Instrumento de la política monetaria única que, a través de los bancos centrales nacionales, ofrecen a las entidades de crédito una opción para ajustar en cualquier momento su liquidez.
    • Tipos: Facilidad marginal de crédito y facilidad de depósito.
  3. Reservas Mínimas Obligatorias: Depósitos que las entidades de contrapartida deben mantener obligatoriamente en los bancos Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Creación de Dinero Bancario” »

El Papel Crucial de los Bancos Centrales en la Estabilidad Económica

La Estabilidad del Sistema Financiero

Los bancos centrales son los responsables de dos elementos imprescindibles para el buen funcionamiento de una economía: la estabilidad del sistema financiero y la estabilidad de los precios. Las entidades financieras desempeñan un papel fundamental al hacer circular el dinero y servir de intermediarias entre los ahorradores y prestatarios. Para desempeñar esta función, las entidades no solo deben ser solventes; además, el público debe creer que lo son, Seguir leyendo “El Papel Crucial de los Bancos Centrales en la Estabilidad Económica” »

El Sistema Financiero y la Política Monetaria

El Sistema Financiero

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros se dividen en dos categorías:

  • Bancarios: Aquellos cuyos activos financieros indirectos son generalmente aceptados como medio de pago.
  • No bancarios: Aquellos que emiten activos financieros que no son dinero en sentido estricto.

El sistema financiero está constituido por el conjunto de instituciones que median entre los demandantes y los oferentes de recursos financieros.

Tipos de Intermediarios

El Sistema Financiero y la Balanza de Pagos

El Sistema Financiero

Activos Financieros

Liquidez: Mide la facilidad y certeza para convertir un activo a corto plazo en efectivo (dinero legal) sin pérdidas significativas.

Riesgo: Probabilidad de que el emisor del activo (deudor) no cumpla el pacto (no pague).

Rentabilidad: Capacidad del activo para producir intereses.

Intermediarios Financieros

Instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores.

Bancarios

Como la banca privada o las cajas de ahorros, ofrecen productos financieros Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Balanza de Pagos” »

El Sistema Financiero Español: Productos, Mercados e Intermediarios

El Sistema Financiero Español

Productos Financieros

Los productos financieros se clasifican en función de su naturaleza y características:

Productos Bancarios

  • Pasivo: Ofrecen una forma segura de invertir dinero a corto plazo, como las cuentas de ahorro.
  • Activo: Las instituciones financieras financian a empresas y particulares a través de préstamos y créditos.

Productos de Renta

El Sistema Financiero y la Bolsa de Valores

El Sistema Financiero

El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público. Se compone de recursos e intermediarios financieros:

Recursos o Activos Financieros

Son productos o títulos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y, al mismo tiempo, una obligación para quienes los deben. Se diferencian por:

  • Liquidez
  • Riesgo
  • Rentabilidad

Intermediarios Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Bolsa de Valores” »

El Sistema Financiero y la Política Monetaria

Origen del Dinero

El dinero surge de la necesidad de un valor estable y divisible para el intercambio. Inicialmente, metales preciosos como el oro cumplían esta función. Los orfebres, al custodiar el oro, emitían resguardos que se convirtieron en precursores del dinero papel.

El Dinero

El dinero es un medio de cambio y pago. Sus funciones principales son:

Política Económica y Sistema Financiero: Guía Completa

Política Económica

1. Definición

La política económica es la intervención del Estado en la economía para alcanzar objetivos específicos utilizando diversos medios o instrumentos. Cada política económica se define por los objetivos a conseguir y los medios a utilizar. La elección de una política implica considerar:

  1. La posible incompatibilidad entre diferentes objetivos.
  2. La posibilidad de alcanzar un conjunto de objetivos compatibles mediante diferentes medios.

2. Objetivos Económicos de la Seguir leyendo “Política Económica y Sistema Financiero: Guía Completa” »

Introducción a los Mercados Financieros

El Sistema Financiero

1. ¿Qué es un mercado financiero? Es el lugar físico o virtual donde se intercambian activos financieros, generalmente por dinero en efectivo. Estos intercambios pueden ser permanentes o puntuales y permiten determinar el precio de los activos.

2. ¿Qué es el sistema financiero? Es el conjunto de instrumentos, mercados e instituciones que canalizan el flujo de fondos desde entidades con exceso de liquidez (oferentes) hacia entidades que necesitan financiación (demandantes) Seguir leyendo “Introducción a los Mercados Financieros” »