Archivo de la etiqueta: Sistema tributario

Los Recursos del Estado y el Sistema Tributario Argentino

Necesidades Públicas y Gastos del Estado

Las necesidades públicas, como justicia, seguridad, defensa nacional, salud y educación, son de vital importancia para la sociedad. Si bien algunas podrían ser satisfechas por la iniciativa privada, el Estado debe garantizar el acceso a ellas para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica. La dirigencia política tiene la responsabilidad de identificar y atender estas necesidades.

El Estado, por su propia existencia, también Seguir leyendo “Los Recursos del Estado y el Sistema Tributario Argentino” »

El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos

SEGUNDO PARCIAL

1. ¿Qué es el gasto público y cómo se clasifica?

La definición más aceptada de gasto público se refiere al valor total de las compras de bienes y servicios realizados por el sector gubernamental durante un periodo productivo.

Es una herramienta con la que cuenta el estado para incluir en la asignación y distribución de los ingresos para estabilizar o desestabilizar la economía.

Clasificación del Gasto Público:

a) Orgánico: Clasifica al gasto de acuerdo a la unidad u organismos Seguir leyendo “El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos” »

Introducción a los Tributos y el Dinero

Tributos

Los tributos son ingresos que percibe el Estado de forma obligatoria por parte de los ciudadanos. Se distinguen diferentes tipos:

Tipos de tributos

  1. Tasas: Son precios públicos que se pagan por la prestación de un servicio específico por parte del Estado o la Administración Pública. Por ejemplo, la tasa de recogida de basura.
  2. Contribuciones especiales: Son tributos que se pagan cuando una persona se beneficia del incremento del valor de sus bienes debido a la realización de obras o actuaciones Seguir leyendo “Introducción a los Tributos y el Dinero” »

Sector Público y Actividad Financiera del Estado en Argentina

Sector Público Argentino

1) Administración Central: Estructura burocrática de los 3 poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

A través de la Tesorería General de la Nación.

2) Administraciones Provinciales y Municipales: Estructura burocrática de los tres poderes provinciales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el ámbito municipal: departamentos ejecutivos, compuestos por el intendente y los concejos deliberantes.

Con recursos impositivos coparticipados con la Nación y con la recaudación Seguir leyendo “Sector Público y Actividad Financiera del Estado en Argentina” »

Principios y clasificación de los tributos en España

Introducción:

En la Constitución española queda recogido en el artículo 31 ‘’todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad que en ningún caso tendrá carácter confiscatorio.’’

Según este artículo los principios del sistema tributario son:

Sistema fiscal

política fiscal
:
Es cualkier decisión dl gobierno k modifike los ingresos y los gastos públicos. Keynes defendía disminuir el gasto pueblico y aumentar los ingresos, esta es la política fiscal restrictiva. En ese caso serán mayores los ingresos k los gastos y se denomina superávit. Para la salida de la crisis Keynes dice k hayi k aumentar el pib aumentando el gasto publico y disminuyendo los ingresos públicos seria una política fiscal expansiva. Si el estado gasta mas d lo k ingresa se debe Seguir leyendo “Sistema fiscal” »

Sistema fiscal

 como se gasta: Gastos corrientes o de c(pagos funcionarios,compras de bys,intereses de la deuda) gastos de k o de inversión dirigidos a mantener y mejorar las infraestructuras del país. Gastos de trasferencia:pensiones,becas. Gastos reales son la suma de los gastos corrientes + los de inversión. Los realiza el estado con el fin de q recibamos un servicio. Gasto de trasferencia solo redistribuyen el dinero;
El estado las realiza sin obtener nada a cambio.
Los impuestos son pagos que se exigen Seguir leyendo “Sistema fiscal” »