Archivo de la etiqueta: Sistemas economicos

Tipos de Empresas y Sistemas Económicos: Una Visión Detallada

Clases de Empresas

Las empresas se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

1) Por la Actividad

  • Industriales: Son empresas de transformación. Adquieren materias primas para transformarlas en productos preparados para el consumo (ej., siderúrgicas).
  • Comerciales: Compran mercancías para luego venderlas (al por mayor y al por menor).
  • De Servicios: Aquellas que no producen ni venden bienes materiales, ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad.

2) Por su Naturaleza Jurídica

Fundamentos de la Economía: Necesidades, Escasez y Sistemas Económicos

Necesidades, Escasez y Elección

Llamamos necesidad a todo aquello que deseamos porque es preciso para vivir. Las necesidades humanas se dividen en tres grandes categorías:

  • Necesidad de ser: relativas a la propia condición de persona.
  • Necesidad de tener: disfrutar de medios suficientes para poder hacer o disponer.
  • Necesidad de relacionarse: cualquier ser humano necesita relacionarse y vivir con los demás.

Recursos Escasos

La satisfacción de las necesidades constituye el problema económico, ya que Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Necesidades, Escasez y Sistemas Económicos” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos

Introducción a la Economía

Economía: Ciencia que estudia cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. El problema económico se debe a que los seres humanos tenemos necesidades ilimitadas y recursos limitados para satisfacerlas.

Necesidades y Bienes

Necesidades: Sensación de carencia de algo y el deseo de satisfacerla. Es un término relativo, ya que dependiendo de la situación se tienen unas necesidades u otras.

Pirámide de Maslow: Se basa Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos” »

Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez

Sistema Económico

El sistema económico es la estructura que define la asignación de recursos económicos, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Su objetivo es solucionar problemas económicos como la escasez mediante la asignación eficiente de recursos y productos limitados.

Ramas de la Economía

Macroeconomía

La macroeconomía analiza las variables agregadas de un país, como la producción nacional, el desempleo, la balanza de pagos, la inflación y las remuneraciones, buscando Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez” »

Actividad Económica y Mercado Laboral: Agentes y Sistemas

Actividad Económica y Mercado Laboral

1. La Actividad Económica y los Recursos

La actividad económica es el conjunto de acciones humanas destinadas a organizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer necesidades, tanto básicas como no básicas, materiales e inmateriales.

Los Recursos

Los recursos son sustancias y materiales de la naturaleza utilizados para fabricar bienes. Provienen de la Tierra, la atmósfera y las aguas subterráneas. Su utilización depende Seguir leyendo “Actividad Económica y Mercado Laboral: Agentes y Sistemas” »

Principios de Economía: Guía completa para entender la economía

Introducción a la Economía

Principios básicos de la economía

La economía es un instrumento para estudiar la eficiencia, el coste de oportunidad y la mejora del rendimiento en cualquier actividad. Se utilizan modelos simplificados de la realidad para comprender el mundo económico con mayor facilidad, seleccionando dos factores y manteniendo constantes los demás.

Primer principio: El coste de oportunidad

Debido a la escasez de recursos, al elegir producir un bien, decidimos no producir otros. El Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa para entender la economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos

Bienes y Servicios

Por su materialidad

Bienes: productos materiales que satisfacen directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos (ordenadores, sillas, ropa).
Servicios: acciones o actividades que satisfacen una necesidad humana sin que medie un producto material (servicios bancarios, transporte).

Por su escasez

Bienes libres: los que son ilimitados o muy abundantes y no son producidos por el ser humano (aire, sol).
Bienes económicos: los que son escasos, objeto de estudio de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos” »

Sistemas Económicos Mixtos: El Rol del Estado en la Economía

Sistemas Económicos Mixtos

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son los de economía mixta. Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado, en la búsqueda de la eficiencia, con la mayor preocupación del estado en la búsqueda de la equidad.

Del Estado-Guardián al Estado-Protagonista

La intervención del estado ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, cuya máxima era: «dejar hacer, Seguir leyendo “Sistemas Económicos Mixtos: El Rol del Estado en la Economía” »

Sistemas Económicos, Demanda y Oferta: Conceptos Clave

Sistemas Económicos

Sector Primario

Lo conforman todas las actividades que están directamente relacionadas con el factor tierra. Esto es, agricultura, ganadería, pesca y las actividades extractivas (forestal y mineral).

Sector Secundario

Comprende las actividades industriales, mediante las cuales se obtienen bienes económicos, de consumo, intermedio, finales.

Sector Terciario o de Servicios

Tiene que ver con la producción de bienes intangibles, por ejemplo: La educación, servicio financiero, transporte. Seguir leyendo “Sistemas Económicos, Demanda y Oferta: Conceptos Clave” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

La Necesidad de Elegir

La Economía y los Agentes Económicos

La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. Los responsables de elegir son los agentes económicos:

  • Las familias y los individuos.
  • Las empresas.
  • El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Necesidades Primarias y Secundarias

Necesidades primarias: aquellas que es imprescindible satisfacer para poder sobrevivir.

Necesidades secundarias: surgen con Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos” »