Archivo de la etiqueta: Sociedad anónima

El Empresario y las Sociedades de Capital: Constitución, Tipos y Derechos

El Empresario: Definición y Tipos

Empresario: Persona física o jurídica que, en nombre propio y por sí mismo o por medio de otra persona, ejercita, organizada y profesionalmente, una actividad económica dirigida a la producción o mediación de bienes o servicios para el mercado.

Tipos de empresario:

Formas Jurídicas de Empresas: Comparativa y Requisitos

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Diferencias

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)

  • Naturaleza: Capitalista.
  • Idoneidad: Apropiada para empresas con pocos socios y que no requieren una cifra elevada de capital.
  • Socios: Uno o más.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Capital: Dividido en participaciones.
  • Capital mínimo: 3.000 euros.
  • Denominación: Debe incluir ‘SRL’ o ‘SL’.
  • Fiscalidad: Tributa por el Impuesto sobre Sociedades.
  • Constitución: Requiere escritura pública Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas: Comparativa y Requisitos” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Requisitos

A continuación, se describen los principales tipos de sociedades mercantiles en España, detallando sus características, requisitos y órganos de gobierno.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)

Estructura Empresarial: Sociedades, Elementos Clave y Análisis del Entorno

Tipos de Sociedades y Elementos Clave de la Empresa

Constituye una sociedad puramente capitalista, ya que las condiciones personales de los socios no tienen ninguna relevancia: el capital es el único elemento importante. Es el tipo de sociedad que mejor se adapta a las necesidades de las grandes empresas.

Sociedad Anónima (S.A.)

Las características más importantes de este tipo de sociedad son las siguientes:

  1. El número de socios para la constitución puede ser de uno o más, ya sean personas físicas Seguir leyendo “Estructura Empresarial: Sociedades, Elementos Clave y Análisis del Entorno” »

Elección de la Forma Jurídica Empresarial: Comparativa y Requisitos

Formas Jurídicas de la Empresa

Empresario Individual

Persona física mayor de edad, que tenga libre disposición de sus bienes y que realiza en nombre propio y de forma habitual una actividad empresarial. Regulado por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones. La personalidad jurídica es la misma que la de su titular, respondiendo este a todas las obligaciones que contraiga con todos sus bienes. No es necesaria aportación mínima de Seguir leyendo “Elección de la Forma Jurídica Empresarial: Comparativa y Requisitos” »

Formas Jurídicas de la Empresa en España

Formas Jurídicas de la Empresa en España: Una Visión Detallada

Según la forma jurídica, las empresas pueden ser: Personas físicas (Registro civil) o Personas Jurídicas (Registro Mercantil).

Factores Clave para la Creación de un Proyecto Empresarial

  • Número de socios
  • Capital disponible
  • Obligaciones fiscales
  • Responsabilidad económica frente a terceros
  • Trámites para constituir la empresa

Criterios para la Elección de la Forma Jurídica

  • Exigencia legal
  • Responsabilidad
  • Número de socios
  • Fiscalidad
  • Capital

Formas Seguir leyendo “Formas Jurídicas de la Empresa en España” »

Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos

Sociedades Comerciales

Importancia

La sociedad comercial es una fuente dinámica en la economía de un país.

Definición

Es un contrato entre dos o más personas que se obligan a efectuar aportes para un fin común y repartirse los beneficios o soportar las pérdidas.

Sociedad como Sujeto de Derecho

Se tiene la capacidad legal para celebrar actos y contratos, obteniendo la personería jurídica previa inscripción en el registro de comercio.

Formas de Constitución

Mediante el contrato de dos o más personas Seguir leyendo “Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos” »

Formas Jurídicas de Empresas: Características, Constitución y Ventajas

Tipos de Empresas y sus Características Principales

  • Empresario Individual: Persona física que ejerce de forma habitual, y en nombre propio, por sí o por medio de representantes, una actividad constitutiva de empresa. Pueden ser empresarios: mayores de edad y menores emancipados, los no emancipados en determinadas circunstancias y con libre disposición de sus bienes. No existe separación entre el patrimonio de la empresa y del empresario. La responsabilidad es ilimitada.
  • Comunidad de Bienes y Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas: Características, Constitución y Ventajas” »

Estructura Empresarial: Tipos de Sociedades, Contratos Mercantiles y Comunicación Interna

Condiciones para el Ejercicio Profesional del Transporte y Requisitos

Condiciones previas para el ejercicio profesional del transporte, requisitos:

  1. Nacionalidad española o la de un Estado de la Unión Europea.
  2. Acreditar las condiciones necesarias de capacitación profesional, honorabilidad y capacidad económica.

Capacitación Profesional

Se entiende por capacitación profesional la posesión de los conocimientos necesarios para el ejercicio de la actividad de transportista.

Honorabilidad

La poseen las Seguir leyendo “Estructura Empresarial: Tipos de Sociedades, Contratos Mercantiles y Comunicación Interna” »