Archivo de la etiqueta: Sociedad anónima

Formas Jurídicas y Factores Clave en la Dimensión y Localización de una Empresa

Formas Jurídicas de la Empresa

La forma jurídica de la empresa está determinada por cuatro criterios fundamentales: el riesgo patrimonial, el tipo de financiación, la forma de distribución del poder y el coste fiscal. Existen dos formas jurídicas principales:

1. Empresario Individual (Autónomo)

Es una persona física que ejerce de forma habitual una actividad económica con ánimo de lucro, sin estar sujeto a un contrato de trabajo. La responsabilidad del empresario individual es ilimitada, Seguir leyendo “Formas Jurídicas y Factores Clave en la Dimensión y Localización de una Empresa” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Guía Completa para Emprendedores

Sociedad Limitada (S.L.)

* **Ventajas:** Los socios no responden con su patrimonio ante las posibles deudas de la empresa (modelo pensado para PYMES de carácter familiar). * **Inconvenientes:** Limitaciones a la transmisión de las participaciones ya que solamente se pueden traspasar libremente a otros socios, al cónyuge, al ascendiente y al descendiente del socio que quiera vender. Las participaciones no pueden cotizar en bolsa. Restricciones para la ampliación de capital. Todas estas dificultades Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles: Guía Completa para Emprendedores” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características, Ventajas y Desventajas

Teorías sobre la Empresa

Teoría Neoclásica: El mercado y su mano invisible fijan los precios de los factores y de los productos. La función de la empresa se limita a combinar los factores para obtener los productos que le permiten lograr el máximo beneficio.

Teoría Social: La empresa debe justificar su existencia en la sociedad.

Teoría de los Costes de Transacción: Trata de explicar las posibilidades que tienen las empresas de ser más eficientes en cada decisión.

La Empresa como Sistema:

Tipos de Sociedades Mercantiles: Guía Completa para Emprendedores

**Sociedad Limitada (S.L.)**

*Ventajas:* Los socios no responden con su patrimonio ante las posibles deudas de la empresa (modelo pensado para PYMES de carácter familiar). *Inconvenientes:* Limitaciones a la transmisión de las participaciones ya que solamente se pueden traspasar libremente a otros socios, al cónyuge, al ascendiente y al descendiente del socio que quiera vender. Las participaciones no pueden cotizar en bolsa. Restricciones para la ampliación de capital. Todas estas dificultades Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles: Guía Completa para Emprendedores” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Órganos

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad Personalista

Sociedad Colectiva

Características:
  • El número mínimo de socios para su constitución es de dos y no hay máximo.
  • Todos los socios intervienen en la gestión de la empresa.
  • Los socios responden de las deudas sociales ante terceras personas de forma personal, solidaria e ilimitada.
  • No hay un capital mínimo para su constitución.
  • Es necesario el consentimiento de los demás socios para ser uno de ellos.
  • La razón social ha de ser el nombre de todos los Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Órganos” »

Planificación Financiera y Elección de la Forma Jurídica para tu Empresa

Planificación Financiera: El Cimiento de tu Empresa

El Plan Financiero: Tres Elementos Clave

Un plan financiero sólido es esencial para el éxito de cualquier empresa. Se compone de tres partes fundamentales:

  • Cuenta de Resultados: Determina si tu empresa generará beneficios o pérdidas.
  • Balance Provisional: Ofrece una visión del patrimonio de tu empresa.
  • Plan de Tesorería: Prevé si necesitarás dinero en algún momento y de dónde lo obtendrás.

Plan de Tesorería: Control de Flujos de Caja

El Seguir leyendo “Planificación Financiera y Elección de la Forma Jurídica para tu Empresa” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características, Ventajas y Desventajas

E) SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA

Características:

  • Número de socios: 1 a 5 (unipersonal si el fundador es una persona física)
  • Capital social: Mínimo 3.012€, máximo 120.202€ (desembolsado mediante aportaciones dinerarias)
  • Razón social: Apellidos y nombre de un socio fundador + código alfanumérico +»Sociedad Limitada Nueva Empres» (SLNE)
  • Tributación: Impuesto sobre Sociedades (ventajas fiscales en los primeros periodos impositivos)

Ventajas:

Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Sociedades

Ventajas: Los socios no responden con su patrimonio ante las posibles deudas de la empresa (modelo pensado para PYMES de carácter familiar).

Inconvenientes: Limitaciones a la transmisión de las participaciones, ya que solamente se pueden traspasar libremente a otros socios, al cónyuge, al ascendiente y al descendiente del socio que quiera vender. Las participaciones no pueden cotizar en bolsa. Restricciones para la ampliación de capital. Todas estas dificultades pueden limitar el crecimiento Seguir leyendo “Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Sociedades” »

Sociedades Mercantiles: Tipos, Órganos de Gobierno y Conceptos Clave

Registro Mercantil

El Registro Mercantil es una oficina pública que contiene los datos de los empresarios mercantiles para que puedan ser conocidos en cualquier momento por aquellos que realizan transacciones con ellos. Contiene información pública y veraz.

Funciones

  1. La inscripción de empresas y de los actos que realizan.
  2. La legalización de libros contables y depósito de cuentas.
  3. El nombramiento de expertos independientes y auditores de cuentas.

Empresario Individual

Es la persona física que ejerce Seguir leyendo “Sociedades Mercantiles: Tipos, Órganos de Gobierno y Conceptos Clave” »

Tipos de empresas y sociedades mercantiles: Guía completa

CLASES DE EMPRESA

TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN SU CAPITAL:

  • Empresa privada: Es propiedad de personas físicas o jurídicas particulares.
  • Empresas públicas: Es propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter público.
  • Empresa mixta: Es aquella empresa cuya propiedad está compartida por el Estado y los particulares.

COMUNIDAD DE BIENES:

No tiene personalidad jurídica propia. Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones y se Seguir leyendo “Tipos de empresas y sociedades mercantiles: Guía completa” »